Centros de Internamiento de Extranjeros
Urgen a una investigación independiente sobre la muerte de un interno en Archidona

La versión oficial, que establece que Bouderbala Mohammed se ahorcó, no convence al entorno del joven ni a activistas, que afirman que las causas de su muerte no están claras y denuncian que la noche anterior los antidisturbios reprimieron una protesta de los internos en la que Bouderbala pudo resultar herido.

Concentración Málaga Archidona
Concentración en Málaga el 30 de diciembre, tras la muerte de un interno en Archidona. Larissa Saud
El Salto Andalucía
31 dic 2017 09:39

El 29 de diciembre, un interno en el centro penitenciario de Archidona, reconvertido en CIE de manera irregular por parte del Gobierno, aparecía muerto en su celda. Se llamaba Bouderbala Mohammed y tenía 36 años. Aunque según publicó Diario Sur, la causa de la muerte sería un ahorcamiento, familiares e internos discrepan de la versión oficial y para diferentes ONG y la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona las causas todavía no están claras.

Familiares de Bouderbala han declarado que en la noche anterior el fallecido sufrió heridas por parte de los agentes antidisturbios que los custodian en el transcurso de un altercado, y en redes sociales han empezado a proliferar las imágenes enviadas por internos que muestran una fuerte represión policial, aunque en ningún caso queda claro que el fallecido sea uno de los golpeados.

En la jornada de ayer, 30 de diciembre, en la que se produjeron concentraciones a las puertas del centro y en una céntrica plaza de Málaga, abogados y activistas reiteraron la necesidad de que se paralicen las expulsiones de internos del CIE y la apertura de una investigación independiente. “Muchos de los internos están esperando su deportación, lo que dificultaría el esclarecimiento de los hechos, ya que son ellos los principales testigos”, afirma Daniel Machuca, integrante de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona. En estos mismos términos se pronunció el viernes el vocal de la Junta Directiva de Málaga Acoge, José Luis Rodríguez.En las distintas concentraciones que se produjeron a lo largo del sábado se leyó un manifiesto que denuncia la muerte de Bouderbala como “un asesinato más producto del racismo institucional que supone la política migratoria basada en el encierro y la deportación”. El manifiesto también recuerda que con esta suman siete personas fallecidas en dependencias de encierro y traslado forzoso. “Siete vidas cuya custodia y responsabilidad recaía sobre el Estado”, concluye.

Por otro lado, el sábado también se hizo pública la puesta en libertad de dos solicitantes de asilo, una puesta en libertad que tuvo que ser solicitada ante la Audiencia Nacional por el incumplimiento de los plazos de resolución. “La Administración tiene un plazo de cuatro días para responder a la solicitud de asilo y estas llegaron fuera de plazo. Ante la negativa de la revisión con carácter ordinario de estas solicitudes, tuvimos que recurrir a la Audiencia Nacional, que finalmente nos ha dado la razón”, expone Fran Mata, abogado de turno de oficio del colegio de Antequera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#5733
31/12/2017 13:58

Como es posible que tras arriesgar su vida por tierra, y mar, cuando llega A su destino se suicide? Algo no cuadra. Por autocensura no sigo.

6
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.