Centros de Internamiento de Extranjeros
Desde dentro del CIE de Aluche: “La gente está lista para morir de hambre”

El miércoles, 41 internos del CIE de Aluche iniciaron una huelga de hambre. Uno de ellos explica que la policía les ha dicho que la huelga “será en vano” pero que están dispuestos a defender su libertad.

Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid
Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid. Álvaro Minguito
30 oct 2020 06:54

Kamel Alilat, de 30 años, nacido en Bugía, a 240 km de la capital de Argelia, es uno de los 41 internos que están desde el miércoles, 28 de octubre, en huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid). El Salto ha podido contactar con él a través de Whatsapp. 

Alilat confirma que, un día y medio después de iniciar la huelga, las fuerzas de los internos van decayendo. En la mañana del 29 de octubre, siempre según su testimonio, la policía les ha advertido de que están haciendo una huelga para nada: “La policía nos dijo que nos cabreamos por nada, que esta huelga es en vano”, explica este joven argelino.

Pero la gente está dispuesta a ir hasta el final, reseña. “Estamos listos para morir de hambre”, indica. “Queremos ser liberados como los demás”, añade ante las preguntas de El Salto. Alilat explica que la decisión de ponerse en huelga de hambre surgió cuando vieron vídeos de otros internos siendo liberados “gente que vino después que nosotros”, narra.

La situación de estos internos es anómala en una institución ya de por sí anómala como son los Centros de Internamiento de Extranjeros. Los 41 argelinos en huelga de hambre no pueden, en este momento, ser deportados a Argelia, por las limitaciones impuestas por la pandemia. Aun así, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudió al viaje oficial de Pedro Sánchez al país del sur mediterráneo a principios de octubre, con vistas a reestablecer cuanto antes la política de fronteras con Argelia.

Mientras tanto, Kamel Alilat y sus compañeros permanecen aislados en un centro que se reabrió después del obligado cierre de abril. Fueron detenidos el 23 de septiembre en Palma, tras la llegada de tres pateras a la Colònia de Sant Jordi, cala Santanyí y Tolleric. Tras 13 días en la isla, fueron trasladados a Madrid, y desde el 6 de octubre se encuentran en el centro de Aluche.

La situación así ya era mala antes de la huelga. La comida, explica, es “amarga y está medio cruda”. Desde ayer, explica, los internos están sin fuerzas y tirados por los suelos.

Alilat cuenta su caso personal. Él salió de Argelia por miedo a represalias. Es amazigh —bereber, para los árabes— y explica que su problema es “el racismo y la libertad de culto”. Algo que le genera también problemas con sus compañeros en el CIE. Este licenciado en marketing internacional, que habla francés, inglés y alemán, confiesa que tiene miedo a la deportación. Ya sufrió violencia por parte de la policía argelina y teme ser asesinado si vuelve a Argelia, “me cortarán la garganta”, advierte. Explica que ha solicitado asilo humanitario y religioso pero que se lo han denegado. “He escrito mi nombre para explicar mi propia situación: que vine a España por racismo y que no tengo libertad de culto”, explica cuando se le consulta si quiere mantener el anonimato para este artículo.

La situación de los 41 argelinos en huelga de hambre ha motivado a la Coordinadora Latina en Lucha, del distrito de Latina donde se encuentra el CIE, a convocar el domingo 1 de noviembre, a las 17h, una concentración “frente al racismo institucional y en apoyo a la huelga de hambre”. Alilat y sus compañeros agradecen las muestras de apoyo y mantienen un rumbo fijo hasta conseguir su libertad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#73041
30/10/2020 22:49

Marlaska, no puedes encerrar a personas que no han cometido ningún delito. Tus acciones pueden calificarse de racistas y xenófobas. Eres es el azote de refugiados y migrantes. Tus viajes al Norte de África es para cerrar acuerdos económicos (dar nuestro dinero) a países para que las rutas sean más mortíferas. La misma acusación va contra la UE.

1
0
#72990
30/10/2020 12:55

UP va a impedir muy pronto todas estas injusticias. PACIENCIA y menos criticas. Pablo se está dejando la piel para cerrarlos. SI SE PUEDE!

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.