Centros de Internamiento de Extranjeros
Desde dentro del CIE de Aluche: “La gente está lista para morir de hambre”

El miércoles, 41 internos del CIE de Aluche iniciaron una huelga de hambre. Uno de ellos explica que la policía les ha dicho que la huelga “será en vano” pero que están dispuestos a defender su libertad.

Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid
Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid. Álvaro Minguito
30 oct 2020 06:54

Kamel Alilat, de 30 años, nacido en Bugía, a 240 km de la capital de Argelia, es uno de los 41 internos que están desde el miércoles, 28 de octubre, en huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid). El Salto ha podido contactar con él a través de Whatsapp. 

Alilat confirma que, un día y medio después de iniciar la huelga, las fuerzas de los internos van decayendo. En la mañana del 29 de octubre, siempre según su testimonio, la policía les ha advertido de que están haciendo una huelga para nada: “La policía nos dijo que nos cabreamos por nada, que esta huelga es en vano”, explica este joven argelino.

Pero la gente está dispuesta a ir hasta el final, reseña. “Estamos listos para morir de hambre”, indica. “Queremos ser liberados como los demás”, añade ante las preguntas de El Salto. Alilat explica que la decisión de ponerse en huelga de hambre surgió cuando vieron vídeos de otros internos siendo liberados “gente que vino después que nosotros”, narra.

La situación de estos internos es anómala en una institución ya de por sí anómala como son los Centros de Internamiento de Extranjeros. Los 41 argelinos en huelga de hambre no pueden, en este momento, ser deportados a Argelia, por las limitaciones impuestas por la pandemia. Aun así, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudió al viaje oficial de Pedro Sánchez al país del sur mediterráneo a principios de octubre, con vistas a reestablecer cuanto antes la política de fronteras con Argelia.

Mientras tanto, Kamel Alilat y sus compañeros permanecen aislados en un centro que se reabrió después del obligado cierre de abril. Fueron detenidos el 23 de septiembre en Palma, tras la llegada de tres pateras a la Colònia de Sant Jordi, cala Santanyí y Tolleric. Tras 13 días en la isla, fueron trasladados a Madrid, y desde el 6 de octubre se encuentran en el centro de Aluche.

La situación así ya era mala antes de la huelga. La comida, explica, es “amarga y está medio cruda”. Desde ayer, explica, los internos están sin fuerzas y tirados por los suelos.

Alilat cuenta su caso personal. Él salió de Argelia por miedo a represalias. Es amazigh —bereber, para los árabes— y explica que su problema es “el racismo y la libertad de culto”. Algo que le genera también problemas con sus compañeros en el CIE. Este licenciado en marketing internacional, que habla francés, inglés y alemán, confiesa que tiene miedo a la deportación. Ya sufrió violencia por parte de la policía argelina y teme ser asesinado si vuelve a Argelia, “me cortarán la garganta”, advierte. Explica que ha solicitado asilo humanitario y religioso pero que se lo han denegado. “He escrito mi nombre para explicar mi propia situación: que vine a España por racismo y que no tengo libertad de culto”, explica cuando se le consulta si quiere mantener el anonimato para este artículo.

La situación de los 41 argelinos en huelga de hambre ha motivado a la Coordinadora Latina en Lucha, del distrito de Latina donde se encuentra el CIE, a convocar el domingo 1 de noviembre, a las 17h, una concentración “frente al racismo institucional y en apoyo a la huelga de hambre”. Alilat y sus compañeros agradecen las muestras de apoyo y mantienen un rumbo fijo hasta conseguir su libertad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#73041
30/10/2020 22:49

Marlaska, no puedes encerrar a personas que no han cometido ningún delito. Tus acciones pueden calificarse de racistas y xenófobas. Eres es el azote de refugiados y migrantes. Tus viajes al Norte de África es para cerrar acuerdos económicos (dar nuestro dinero) a países para que las rutas sean más mortíferas. La misma acusación va contra la UE.

1
0
#72990
30/10/2020 12:55

UP va a impedir muy pronto todas estas injusticias. PACIENCIA y menos criticas. Pablo se está dejando la piel para cerrarlos. SI SE PUEDE!

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.