Centros de Internamiento de Extranjeros
Desde dentro del CIE de Aluche: “La gente está lista para morir de hambre”

El miércoles, 41 internos del CIE de Aluche iniciaron una huelga de hambre. Uno de ellos explica que la policía les ha dicho que la huelga “será en vano” pero que están dispuestos a defender su libertad.

Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid
Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid. Álvaro Minguito
30 oct 2020 06:54

Kamel Alilat, de 30 años, nacido en Bugía, a 240 km de la capital de Argelia, es uno de los 41 internos que están desde el miércoles, 28 de octubre, en huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid). El Salto ha podido contactar con él a través de Whatsapp. 

Alilat confirma que, un día y medio después de iniciar la huelga, las fuerzas de los internos van decayendo. En la mañana del 29 de octubre, siempre según su testimonio, la policía les ha advertido de que están haciendo una huelga para nada: “La policía nos dijo que nos cabreamos por nada, que esta huelga es en vano”, explica este joven argelino.

Pero la gente está dispuesta a ir hasta el final, reseña. “Estamos listos para morir de hambre”, indica. “Queremos ser liberados como los demás”, añade ante las preguntas de El Salto. Alilat explica que la decisión de ponerse en huelga de hambre surgió cuando vieron vídeos de otros internos siendo liberados “gente que vino después que nosotros”, narra.

La situación de estos internos es anómala en una institución ya de por sí anómala como son los Centros de Internamiento de Extranjeros. Los 41 argelinos en huelga de hambre no pueden, en este momento, ser deportados a Argelia, por las limitaciones impuestas por la pandemia. Aun así, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudió al viaje oficial de Pedro Sánchez al país del sur mediterráneo a principios de octubre, con vistas a reestablecer cuanto antes la política de fronteras con Argelia.

Mientras tanto, Kamel Alilat y sus compañeros permanecen aislados en un centro que se reabrió después del obligado cierre de abril. Fueron detenidos el 23 de septiembre en Palma, tras la llegada de tres pateras a la Colònia de Sant Jordi, cala Santanyí y Tolleric. Tras 13 días en la isla, fueron trasladados a Madrid, y desde el 6 de octubre se encuentran en el centro de Aluche.

La situación así ya era mala antes de la huelga. La comida, explica, es “amarga y está medio cruda”. Desde ayer, explica, los internos están sin fuerzas y tirados por los suelos.

Alilat cuenta su caso personal. Él salió de Argelia por miedo a represalias. Es amazigh —bereber, para los árabes— y explica que su problema es “el racismo y la libertad de culto”. Algo que le genera también problemas con sus compañeros en el CIE. Este licenciado en marketing internacional, que habla francés, inglés y alemán, confiesa que tiene miedo a la deportación. Ya sufrió violencia por parte de la policía argelina y teme ser asesinado si vuelve a Argelia, “me cortarán la garganta”, advierte. Explica que ha solicitado asilo humanitario y religioso pero que se lo han denegado. “He escrito mi nombre para explicar mi propia situación: que vine a España por racismo y que no tengo libertad de culto”, explica cuando se le consulta si quiere mantener el anonimato para este artículo.

La situación de los 41 argelinos en huelga de hambre ha motivado a la Coordinadora Latina en Lucha, del distrito de Latina donde se encuentra el CIE, a convocar el domingo 1 de noviembre, a las 17h, una concentración “frente al racismo institucional y en apoyo a la huelga de hambre”. Alilat y sus compañeros agradecen las muestras de apoyo y mantienen un rumbo fijo hasta conseguir su libertad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#73041
30/10/2020 22:49

Marlaska, no puedes encerrar a personas que no han cometido ningún delito. Tus acciones pueden calificarse de racistas y xenófobas. Eres es el azote de refugiados y migrantes. Tus viajes al Norte de África es para cerrar acuerdos económicos (dar nuestro dinero) a países para que las rutas sean más mortíferas. La misma acusación va contra la UE.

1
0
#72990
30/10/2020 12:55

UP va a impedir muy pronto todas estas injusticias. PACIENCIA y menos criticas. Pablo se está dejando la piel para cerrarlos. SI SE PUEDE!

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?