Ciencia
¿Incienso espiritual o cortinas de humo?

La autora responde a las críticas hacia su anterior artículo Espiritualidad Marterchef: terapias para la sociedad del rendimiento. Como seres humanos no debemos renunciar a la espiritualidad pero debemos elegir bien al servicio de qué valores la construimos, sostiene.

"Cándido" de Voltaire
Un momento de una representación del "Cándido" de Voltaire
Marta Ugarte
30 ene 2019 08:30

Intentar adentrarse en temas de cierta complejidad humana en el estrecho marco de un artículo, siempre obliga a realizar un esbozo de situación a grandes rasgos. Esta manera de ordenar la argumentación, sin recalar en exceso en los matices, siempre puede acarrear alguna polémica, al entender muchas personas que el análisis es demasiado superficial, o que se omiten determinadas claves.

Esto es lo que parece haber ocurrido con mi anterior artículo Espiritualidad Masterchef: terapias para la sociedad del rendimiento. Agradezco las observaciones que algunas lectoras hicieron al artículo y , aunque no estoy de acuerdo con ellas, aportan puntos de vista muy esclarecedores para lo que considero un debate muy necesario en este tiempo que nos ha tocado vivir; debate al que modestamente me gustaría seguir contribuyendo mediante alguna reflexión que se me quedó en el tintero.

No tengo la menor duda, de que una parte nada despreciable de las personas que se dedican a desarrollar terapias alternativas, creen en lo que hacen; creen contribuir al bienestar de las personas proporcionándoles en primera instancia, tranquilidad, sosiego y cierta cobertura espiritual. Muchas terapias, además, hacen de la función espiritual un núcleo importante de su actividad , cuando no, su razón de ser. Sin embargo, conviene antes de proseguir, poner las cartas boca arriba: no conozco a nadie que no cobre por estos servicios de asesoría sensible. Podríamos decir que estas religiosidades vaporosas de la llamada Era de Acuario (New Age), conceptualizan las necesidades del bienestar emocional y espiritual como un valor de uso con su correspondiente traducción a un valor de cambio.

Estamos por tanto, delante de un nicho de negocio que requiere hacer de esta espiritualidad un fetiche estético y pseudofilosófico. A pesar del orientalismo con el que muchas veces se presentan, no debemos de olvidar el origen estadounidense de una gran parte de estas propuestas, vinculado a una mirada protestante, para la cual, espiritualidad y actividad económica no sólo no están reñidas sino que se retroalimentan.

El mencionado barniz orientalista, a través de decoraciones, lecturas o diferentes liturgias sensoriales, aparece como garantía para adentrarnos por la buena senda de la sabiduría; esos pasos que nos van a permitir centrarnos y establecer comunicación con nuestro “yo interior”, al margen de un mundo conflictivo cuyas claves nos cuesta cada vez más comprender. Sin embargo, convendría hacernos una pregunta ¿es posible la espiritualidad y el equilibrio emocional al margen de la dimensión social de la persona?

El barniz orientalista, a través de decoraciones, lecturas o liturgias sensoriales, aparece como garantía para adentrarnos por la buena senda de la sabiduría. Sin embargo, ¿es posible la espiritualidad y el equilibrio emocional al margen de la dimensión social de la persona?

La idealización de religiones como el budismo permiten este tipo de pensamiento oasis que tanto fomenta el aislamiento con nuestros semejantes, construyendo una falsa colectividad de iniciados. Además, sobre el supuesto carácter pacífico e inmaculado del budismo conviene no llamarse a engaño: las matanzas de la población tamil en Sri Lanka o las masacres actuales de la minoría rohingya en Myanmar acreditan, tomando a Buda como estandarte, una brutalidad sobre el terreno nada diferente a las desarrolladas en nombre de otras religiones.

El estereotipo de lo asiático asociado a poblaciones que gestionan sus emociones en pos de la armonía espiritual y el pacifismo, oculta una realidad de conflictos durísimos en los que la vida de millones de personas es sacrificada en nombre del crecimiento económico, las macroinfraestructuras o las industrias extractivas. Sugiero, para tener un conocimiento más próximo al contexto real, leer la obra periodística y literaria de Arundhati Roy sobre la India; su obra y su activismo, aparte de haberle acarreado numerosas amenazas de muerte, nos regalan un baño de realidad que nos obliga a preguntarnos en qué tipo de “artefactos” psico-espirituales, de supuesta procedencia oriental, confiamos nuestros legítimos deseos de bienestar.

La espiritualidad es una manera subjetiva de hacer trascender la conciencia, expresando una necesidad que en el fondo es una afirmación profunda del ser humano, algo que también encontramos en el arte ,en ese sentido, arte y espiritualidad comparten una misma esfera, en la que se tiende a buscar cierta autonomía, pero que nunca puede ser entendida esta al margen del desarrollo histórico y social. Al igual que el arte, la espiritualidad puede ser convertida en mercancía, pero si esta transformación se opera, por el camino perderá necesariamente gran parte de su significación humana y sensible.

Como seres humanos ni podemos ni debemos renunciar a la espiritualidad, pero como construcción humana, debemos elegir bien los materiales y al servicio de qué valores la construimos.

Quemar incienso en nuestros hogares es sin duda una liturgia que perfuma y relaja, pero no podemos olvidar que los botes de humo que lanza el poder contra los que se oponen a la mercantilización de tantas y tantas esferas de nuestra vida, también nos interpelan.

Arquivado en: Ciencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
#30125
4/2/2019 20:04

Todas las religiones son dogmáticas y sectarias.

0
0
#30124
4/2/2019 20:03

VIVA EL PANTEISMO ATEO

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.