Cine
‘En los márgenes’: la historia que dejó de ser contada

La ópera prima de Juan Diego Botto recorre una trama social demasiado presente en la sociedad actual que, traída a la gran pantalla, pretende “visibilizar y concienciar”.
Presentación de En los margenes 2
Presentación de 'En los márgenes' Ainoha J. Vilató

La primera película dirigida por el actor Juan Diego Botto y que se estrena el 7 de octubre en cines tiene sus orígenes en una charla a la salida de una obra de teatro hace más de seis años. Por aquel entonces, la actriz, protagonista y además productora del filme, Penélope Cruz, le propuso que escribiera una historia de celos para hacerla juntos. “Escribí la escena de una pareja que discutía por celos la noche antes de su desahucio. Los celos me daban igual, pero me quedé con lo segundo que sí me interesaba”, recordó el actor en un coloquio celebrado en la Universidad Complutense de Madrid tras el preestreno de la cinta en su salón de actos el martes 4 de octubre.

La inspiración, asegura Botto, se la dio la periodista y escritora Olga Rodríguez, quien había entrevistado a unas trabajadoras sociales que estaban “absolutamente superadas”. Un entrecomillado de aquel trabajo periodístico comparaba los desahucios con “una guerra sin balas” a la que se debían enfrentar sin recursos. “No tenemos casas, no tenemos trabajos, solo tenemos tiritas”, apuntaba uno de los párrafos fruto de la investigación de Rodríguez publicada en eldiario.es. A partir de ahí, aseguran ambos, el trabajo se centró en conocer “historias reales”.

Olga Rodríguez, coguionista de ‘En los márgenes’, señala que el hecho de concebir como noticia únicamente aquello que no sucede todos los días provoca que los acontecimientos diarios queden relegados a un segundo plano hasta su completa invisibilidad

“Siempre me ha obsesionado dar a conocer lo que pasa y estoy segura de que hay mucha gente en esta sala que comparte esta obsesión”, aseguró la periodista en un salón de actos repleto de futuros y futuras comunicadoras. La coguionista de En los márgenes señala que el hecho de concebir como noticia únicamente aquello que no sucede todos los días provoca que los acontecimientos diarios queden relegados a un segundo plano hasta su completa invisibilidad. “Los desahucios continúan sucediendo, aunque los medios hayan dejado de contarlo”. Para narrar esta realidad social, Juan Diego Botto y Olga Rodríguez acompañaron a las protagonistas y afectadas por la hipoteca en las distintas asambleas en los barrios de Carabanchel, Vallecas, Villaverde, Usera o Tetuán. Unas historias reales que contribuyeron a guionizar la crueldad del problema de la vivienda. Desde este punto también nació la figura de la activista y la necesidad de lo colectivo frente a la individualidad en una sociedad cada vez más “deshumanizada”.

Durante el coloquio han intervenido activistas para agradecer la fidelidad con que han sido retratados a través del papel de Rafa, interpretado por Luis Tosar, un abogado que persigue temas sociales para “salvar el mundo”. Rafa ofrece al mismo tiempo otro aspecto masculino fuera del guion hegemónico. También lo ha hecho una madre, quien ha valorado positivamente que la película refleje el drama de la infancia y las carencias del sistema para proteger a los más débiles. “Soy madre y quiero agradecer lo que mostráis”, comenzaba diciendo antes de recibir la cálida ovación de los presentes. El papel de la mujer también ha sido fuertemente aplaudido por su amplia representación como las grandes protagonistas de las historias sociales, “frente al abismo”. Tampoco ha faltado espacio para la salud mental, fuertemente arraigada a las órdenes de desahucio.

Opinión
En los márgenes: una vez que lo ves ya no puedes dejar de verlo
La película de Juan Diego Botto cuenta la tragedia vivida por miles de personas en nuestro país y lo hace desde la cercanía, el cuidado, la ternura y el amor a las propias afectadas.

En En los márgenes no solo hay ficción. Algunas de las personas que aparecen en la película están pendientes de órdenes de desahucio ante las que, en algunos casos, Naciones Unidas ha decidido actuar para pedir a España una “alternativa habitacional” así como la garantía del derecho a la vivienda. Tanto Botto como Rodríguez han señalado la falta de vivienda social, que se sitúa a la cola de la Unión Europea, en el duodécimo puesto de la lista con menos de una vivienda social por cada 100.000 habitantes.

La película, además, coincide con el debate sobre la futura Ley de Vivienda, excluida de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El proyecto de ley, entre sus enmiendas, pretende limitar las condiciones de los desahucios, fijar un máximo a los precios del alquiler y modificar la Sareb para que sus viviendas pasen al parque público. La Sareb es propietaria de más de 43.000 viviendas, además de suelos urbanizables y pisos en construcción. En 2021 el número de desahucios ascendió a 41.359 según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Bea
6/10/2022 9:41

Añado, Olga y Juan Diego son pareja...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.