Opinión
En los márgenes: una vez que lo ves ya no puedes dejar de verlo

La película de Juan Diego Botto cuenta la tragedia vivida por miles de personas en nuestro país y lo hace desde la cercanía, el cuidado, la ternura y el amor a las propias afectadas.
En los márgenes
Fotograma de la película En los márgenes, protagonizada por Penélope Cruz.
5 oct 2022 15:28

Las afectadas por la hipoteca son las protagonistas de la ópera prima de Juan Diego Botto, una obra valiente, sincera, honesta y cargada de verdad, que se estrena el próximo 7 de octubre en cines. Miembros de la PAH y de las asambleas del movimiento de vivienda acompañaron a actores, actrices, productores a ver la premiere de En los márgenes y vieron representadas sus propias historias en la gran pantalla. En sus rostros podía leerse felicidad a pesar del dolor de los años y del sufrimiento provocado por la gran tragedia de los desahucios. Los cines Capitol de Madrid se llenaron de dignidad y de esa verdad sincera y hermosa que nace de hacer arte desde el más profundo respeto y con una sensibilidad que desgarra. La cinta, protagonizada por Penélope Cruz, Luis Tosar y el propio Juan Diego Botto, cuenta la tragedia vivida por miles de personas en nuestro país y lo hace desde la cercanía, el cuidado, la ternura y el amor a las propias afectadas.

El guion, escrito por Olga Rodríguez y Juan Diego Botto, nace desde la escucha y el acompañamiento que durante años ha existido entre ellos y las protagonistas y de la historia y narra la importancia de acometer acciones colectivas y solidarias frente a la barbarie del capitalismo salvaje, la necesidad de la unión para frenar la desigualdad y poder así salir de los márgenes desde esa lucha social. Esta historia conmovedora a pie de calle es un fragmento de nuestra realidad, ya que sigue habiendo alrededor de cien desahucios diariamente, cifra que previsiblemente aumentará en los próximos meses como consecuencia de la escalada de precios. La tragedia de los desahucios ha afectado a lo largo y ancho del Estado español, dañando profundamente a las personas más vulnerables, pero atacando a todas, como si de un virus se tratase. Por ello, es importante hacer frente a esta otra pandemia que vulnera derechos humanos de una manera colectiva, porque como dice la periodista y guionista Olga Rodríguez “si hay alguien que se quede atrás eso afecta a todos”.

La cinta no olvida tampoco a la infancia y refleja el dolor de los más pequeños, así como el incumplimiento de los derechos humanos

En los márgenes es además una película que habla de las grandes protagonistas, las mujeres, ya que la mayoría de asistentes a las asambleas y asesoramientos de la PAH son ellas. Son las asambleas de vivienda un espacio más del cuidado de la casa, y son ellas las que se ocupan de salvar el hogar, los afectos, el cariño, la familia. La mayoría de las afectadas son mujeres, mujeres que cuidan y sostienen el mundo, pero el sistema se lo devuelve dándoles la espalda. Es así como vemos representada esta realidad en la figura de Penélope Cruz, Azucena, una trabajadora de supermercado madre de un niño que sufre también este drama, ya que la cinta no olvida tampoco a la infancia y refleja el dolor de los más pequeños, así como el incumplimiento de los derechos humanos. Ella, acompañada por compañeras de la asamblea de vivienda, no se rinde y construye desde los márgenes una historia en la que transforma su rabia en dolor, su tragedia individual en lucha colectiva, donde pase lo que pase, ya habrá ganado, porque después de todo no estará sola.

Cine
Cine ‘En los márgenes’: la historia que dejó de ser contada
La ópera prima de Juan Diego Botto recorre una trama social demasiado presente en la sociedad actual que, traída a la gran pantalla, pretende “visibilizar y concienciar”.

La cinta consigue no dejar a nadie atrás y relata también la vida del activista, personaje que representa Luis Tosar, alguien que pone su propia vida patas arriba para salvar la de otros. Esta es la historia de un abogado de vivienda que te cuenta lo inevitable: “Una vez que lo ves ya no puedes dejar de verlo”. Los creadores de la película han recordado así a tantas personas que durante años han dejado de lado sus quehaceres diarios, sus afectos y hasta sus relaciones para ayudar a quien más lo necesitaba, que han puesto el cuerpo y se han enfrentado a multas e incluso prisión. Juan Diego Botto les recuerda y les homenajea poniendo sobre la mesa la importancia de la acción colectiva para salvarse, ya que el Estado y las instituciones aparecen ausentes en la historia.

Tanto Botto como Rodríguez han destacado la falta de vivienda social que existe en nuestro país, que cuenta con el menor parque de viviendas sociales en alquiler de todos los países europeos de la OCDE, con apenas 290.000 inmuebles, el 1,1% de todas las existentes en el país. El film de Juan Diego Botto pone de manifiesto una vez más la importancia de la solidaridad y del apoyo mutuo, pero también de lo necesaria y urgente que es la aprobación de una ley de vivienda que no deje a nadie atrás, que no olvide a nadie en los márgenes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.