Opinión
En los márgenes: una vez que lo ves ya no puedes dejar de verlo

La película de Juan Diego Botto cuenta la tragedia vivida por miles de personas en nuestro país y lo hace desde la cercanía, el cuidado, la ternura y el amor a las propias afectadas.
En los márgenes
Fotograma de la película En los márgenes, protagonizada por Penélope Cruz.
5 oct 2022 15:28

Las afectadas por la hipoteca son las protagonistas de la ópera prima de Juan Diego Botto, una obra valiente, sincera, honesta y cargada de verdad, que se estrena el próximo 7 de octubre en cines. Miembros de la PAH y de las asambleas del movimiento de vivienda acompañaron a actores, actrices, productores a ver la premiere de En los márgenes y vieron representadas sus propias historias en la gran pantalla. En sus rostros podía leerse felicidad a pesar del dolor de los años y del sufrimiento provocado por la gran tragedia de los desahucios. Los cines Capitol de Madrid se llenaron de dignidad y de esa verdad sincera y hermosa que nace de hacer arte desde el más profundo respeto y con una sensibilidad que desgarra. La cinta, protagonizada por Penélope Cruz, Luis Tosar y el propio Juan Diego Botto, cuenta la tragedia vivida por miles de personas en nuestro país y lo hace desde la cercanía, el cuidado, la ternura y el amor a las propias afectadas.

El guion, escrito por Olga Rodríguez y Juan Diego Botto, nace desde la escucha y el acompañamiento que durante años ha existido entre ellos y las protagonistas y de la historia y narra la importancia de acometer acciones colectivas y solidarias frente a la barbarie del capitalismo salvaje, la necesidad de la unión para frenar la desigualdad y poder así salir de los márgenes desde esa lucha social. Esta historia conmovedora a pie de calle es un fragmento de nuestra realidad, ya que sigue habiendo alrededor de cien desahucios diariamente, cifra que previsiblemente aumentará en los próximos meses como consecuencia de la escalada de precios. La tragedia de los desahucios ha afectado a lo largo y ancho del Estado español, dañando profundamente a las personas más vulnerables, pero atacando a todas, como si de un virus se tratase. Por ello, es importante hacer frente a esta otra pandemia que vulnera derechos humanos de una manera colectiva, porque como dice la periodista y guionista Olga Rodríguez “si hay alguien que se quede atrás eso afecta a todos”.

La cinta no olvida tampoco a la infancia y refleja el dolor de los más pequeños, así como el incumplimiento de los derechos humanos

En los márgenes es además una película que habla de las grandes protagonistas, las mujeres, ya que la mayoría de asistentes a las asambleas y asesoramientos de la PAH son ellas. Son las asambleas de vivienda un espacio más del cuidado de la casa, y son ellas las que se ocupan de salvar el hogar, los afectos, el cariño, la familia. La mayoría de las afectadas son mujeres, mujeres que cuidan y sostienen el mundo, pero el sistema se lo devuelve dándoles la espalda. Es así como vemos representada esta realidad en la figura de Penélope Cruz, Azucena, una trabajadora de supermercado madre de un niño que sufre también este drama, ya que la cinta no olvida tampoco a la infancia y refleja el dolor de los más pequeños, así como el incumplimiento de los derechos humanos. Ella, acompañada por compañeras de la asamblea de vivienda, no se rinde y construye desde los márgenes una historia en la que transforma su rabia en dolor, su tragedia individual en lucha colectiva, donde pase lo que pase, ya habrá ganado, porque después de todo no estará sola.

Cine
Cine ‘En los márgenes’: la historia que dejó de ser contada
La ópera prima de Juan Diego Botto recorre una trama social demasiado presente en la sociedad actual que, traída a la gran pantalla, pretende “visibilizar y concienciar”.

La cinta consigue no dejar a nadie atrás y relata también la vida del activista, personaje que representa Luis Tosar, alguien que pone su propia vida patas arriba para salvar la de otros. Esta es la historia de un abogado de vivienda que te cuenta lo inevitable: “Una vez que lo ves ya no puedes dejar de verlo”. Los creadores de la película han recordado así a tantas personas que durante años han dejado de lado sus quehaceres diarios, sus afectos y hasta sus relaciones para ayudar a quien más lo necesitaba, que han puesto el cuerpo y se han enfrentado a multas e incluso prisión. Juan Diego Botto les recuerda y les homenajea poniendo sobre la mesa la importancia de la acción colectiva para salvarse, ya que el Estado y las instituciones aparecen ausentes en la historia.

Tanto Botto como Rodríguez han destacado la falta de vivienda social que existe en nuestro país, que cuenta con el menor parque de viviendas sociales en alquiler de todos los países europeos de la OCDE, con apenas 290.000 inmuebles, el 1,1% de todas las existentes en el país. El film de Juan Diego Botto pone de manifiesto una vez más la importancia de la solidaridad y del apoyo mutuo, pero también de lo necesaria y urgente que es la aprobación de una ley de vivienda que no deje a nadie atrás, que no olvide a nadie en los márgenes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.