Cine
Cuarenta años de ‘Sex mission’, el ‘Futurama’ polaco sobre un futuro de extinción de los hombres

En 1984, el director Juliusz Machulski estrenó una fantasía futurista que entremezclaba el humor burro con la aventura y los dardos políticos.
Sex mission
Una escena de la película ‘Sex mission’.

Polonia era la patria de uno de los grandes maestros de la ciencia ficción literaria, Stanislaw Lem (Solaris), pero su cine no había alumbrado muchas películas de este género cuando la comedia futurista Sex mission se convirtió en la película nacional más vista en la historia del país. Era el año 1984, la sociedad polaca salía de una larguísima ley marcial decretada a finales de 1981, y su salida del bloque comunista liderado por la Unión Soviética estaba más próxima. En ese contexto, el realizador Juliusz Machulski presentó una fantasía futurista que entremezclaba el humor burro con la aventura y los dardos políticos.

Literatura
Stanislaw Lem: cartografía de un universo de azar, desconcierto y fantasía

El escritor polaco Stanislaw Lem tomó la ciencia ficción como terreno de referencia, pero también cultivó el género negro, la novela realista o el ensayo. Su obra es un monumento a la sed de conocimiento y a la imposibilidad de alcanzarlo, a la preocupación ética y al pesimismo respecto al presente y futuro del ser humano.

Machulski ya había despuntado con su primer largometraje, Vabank, una comedia sobre ladrones y estafadores justicieros que remitía de manera obvia al clásico hollywoodiense El golpe. Para Sex mission, el realizador continuó mirando hacia Occidente. Algunas imágenes de la película parecen extraídas de obras contemporáneas como Los amos de la noche o, especialmente, la carpenteriana 1997: Rescate en Nueva York.

La propuesta no apabullaba con sus efectos especiales, ni pretendía hacerlo, pero su diseño de producción incluía algunas curiosas excentricidades pop. Los espacios de blancura higienizante, tan propios de las distopías de control social (y sexual), se entrelazaban con las lógicas propias de esa especie de ciberpunk del Pacto de Varsovia donde las fealdades industriales abandonadas y la tecnología en ruinas convivían a veces con la imaginería kafkiana de los archivos infinitos y las pesadillas burocráticas. Machulski reservaba algún golpe chocante: las agentes de seguridad también parecen salidas de Los amos de la noche, o de la distopía de poderes corporativos y deportes violentos Rollerball.

En ‘Sex mission’, dos hombres se someten a un experimento de criogenización por motivos económicos y despiertan en un futuro donde los hombres se han extinguido y las mujeres viven en espacios subterráneos y se reproducen mediante biotecnología

La segunda película del autor de la también exitosísima Vabank partía de una premisa clásica de la ciencia ficción: personas que despiertan en futuros lejanos (véase Cuando el durmiente despierte, de H. G. Wells, o El año 2000, de Edward Bellamy). Seguramente seguía la estela de la reelaboración cómica llevada a cabo por Woody Allen en El dormilón, un guante que también recogería la serie de animación Futurama. En el filme de Machulski, dos hombres se someten a un experimento de criogenización por motivos económicos. Un evento apocalíptico provoca que despierten tras varias décadas en un futuro en que los hombres se han extinguido y las mujeres viven en espacios subterráneos donde se reproducen a través de biotecnología.

Bienvenidos al mundo del futuro (que será como el mundo del pasado)

La odisea de los dos protagonistas no estaba demasiado alejada de las viejas narraciones colonialistas sobre aventureros que se topaban con civilizaciones ginocéntricas. En aquellas historias, se ubicasen en rincones ‘perdidos’ de la Tierra (La Atlántida, Bajo el signo de Ishtar) o en espacios extraterrestres (Cat women of the moon, Abott y Costello van a Marte), el galán de turno se encontraba con una sociedad donde las mujeres mandaban, pero su mera presencia y sex appeal acostumbra a propiciar la restauración del orden ‘natural’. Eran ficciones que caían en aquello que H. G. Wells satirizó en El país de los ciegos (aunque él mismo también cayó en ello, sobre todo en obras tempranas): el sentimiento arraigado de superioridad del colonizador.

Una diferencia evidente de Sex mission respecto a estas historias es que Machulski ridiculiza a sus protagonistas masculinos. Maks (Jerzy Stuhr) es un pícaro, perezoso y con pocos principios, que intenta ligar de manera incansable y penosa con todas las mujeres que ve. Aun así, una académica del futuro se sentirá irremediablemente atraída por él. Pero Maks, como miembro más activo del dueto, termina jugando ese papel más o menos heroico del explorador desafiante. Y, pese a todo, acaba siendo, de alguna manera, alguien admirable que descubre las mentiras en las que fundamenta la utopía-distopía de la ficción. Esta lógica de aparente crítica y absolución final remite a aquella ‘sci-fi’ que critica a la especie humana por sus prácticas destructivas, pero, a la vez, proporciona resoluciones autocomplacientes: somos desastrosos, pero somos así y tenemos que querernos.

La insistencia de los dos héroes ridículos en restaurar “el orden natural de las cosas”, la “normalidad”, puede sonar paródica, pero acaba pareciendo la lógica profunda de un filme que también se basa en la explotación de los desnudos femeninos

Como obra cómica, la película de Machulski incluye balas disparadas en varias direcciones que dificultan las lecturas unívocas. Y la acumulación de giros durante el último tramo del filme (alguno de los cuales podría hacer las delicias de espectadores transfóbicos) no facilita la tarea interpretativa. La insistencia de los dos héroes ridículos en restaurar “el orden natural de las cosas”, la “normalidad”, puede sonar paródica, pero acaba pareciendo la lógica profunda de un filme que también se basa en la explotación de los desnudos femeninos (unos ganchos comerciales que, en el marco de la Polonia católica, podía tener aspectos o apariencias de transgresión de la beatería). Como decía el doctor Malcolm de Parque Jurásico: la vida se abre camino. La vida androcéntrica.

Como en los anteriormente mencionados paseos coloniales por mundos ginocéntricos, Sex mission parece proyectar la confianza en un ‘orden natural’ que siempre termina por restaurarse. Quizá esa confianza fundamental facilita que la película asuma un cierto androcentrismo sin necesidad de alinearse con un machismo explicitísimo o con estridencias misóginas. Y eso la distancia (¿un poco, mucho?) de otras películas de la época que transmitían una reacción alarmada contra la segunda ola feminista, un cierto componente de miedo y dosis aparentemente superiores de inquina, como la felliniana La ciudad de las mujeres.

A lo largo de la trama, aparecen motivos habituales en las fantasías de la Europa bajo influencia soviética (como las falsificaciones de la historia), y otras situaciones que pueden hallarse en distopías de cualquier procedencia (como los dominios basados en engaños). Machulski lanzaría guiños al deseo de transformación democrática de la sociedad polaca que subrayaría en su posterior (y más zafia) comedia fantástica King size. En cuanto al conflicto entre sexos, el continuismo parece mucho más deseable. Como si, desde una perspectiva cómica, asumiese aquello que a menudo han denunciado los feminismos: que pueden alternarse los proyectos políticos y sus liderazgos, pero parece que algunas cosas nunca cambian. O no lo hacen de manera suficiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.