Ciudad marca
Este es un gran año en el Gran Bilbao. Y ya van…

Bilbao se convertirá en la sede de la 25ª gala de los MTV-Awards, el penúltimo reclamo para el turismo, la inversión y el consumo de masas (después del viejo parque de atracciones, del Museo Guggenheim, del Palacio de Euskalduna, del BBK-Live, y del flamante San Mames Barria)

Ortuzar PNV
Andoni "The Boss" Ortuzar. "El turismo os hará libres"
Mikel Angulo Tarancón
1 mar 2018 11:08

Éste es un gran año en Bilbao. Otro más. ¡Menuda racha lleva la villa! Porque en Bilbao todo se exagera o desdibuja. Hasta los años. La gente aquí no se hace vieja: o eres viejo o eres joven. No hay viejóvenes. Pero eso sí, nada huele a rancio, todo está limpio, todo en su sitio. Salvo contadas excepciones, como cuando muere gente a manos de adolescentes, o como cuando los barrios más pobres salen a la palestra por los estallidos de violencia, por lo general todo parece estar en orden. Pero lástima. Por suerte, Bilbao todavía no es un souvenir. No es una foto, ni un llavero, ni una simple maqueta a tamaño real. Puede que tenga sus poetas (Blas de Otero), su lluvia (sirimiri) o su historia triste (Eskorbuto). Puede que la noble villa se convierta en la nueva city algún día, quién sabe. Puede que incluso llegue a ser el escenario de una gran hazaña, de un sueño al fin realizado, de un gesto monstruoso y absoluto.

Aún se espera el Momento Bilbao: la gran journée, el Día-D, la rave final. Bilbao se convertirá en la sede de la 25ª gala de los MTV-Awards, el penúltimo reclamo para el turismo, la inversión y el consumo de masas (después del viejo parque de atracciones, del Museo Guggenheim, del Palacio de Euskalduna, del BBK-Live, y del flamante San Mames Barria). El show tendrá lugar en el recinto ferial conocido como BEC, ubicado en la periferia del área metropolitana llamada Gran Bilbao y que ya abarca casi a toda Bizkaia. Un macroevento que contará con la presencia de numerosos artistas invitados, las grandes promesas del pop-rock universal y bandas mundialmente conocidas. Todo con el beneplácito del Gobierno Vasco, por supuesto (o pre-supuesto). No podía ser de otra manera.

Desde hace un tiempo, Bilbao amenaza con convertirse en un urinario de oro macizo, en una obra maestra bajo estricto control policial, un cartel publicitario y de marca, un laberinto de calles videovigiladas y de green stores a cuya entrada pone: “comprad, malditos, comprad”.

Por lo tanto, en noviembre de este año Bilbao va a ser la Gran Fiesta. ¿A qué esperáis para venir? La región se va a llenar de zombis, policías de uniforme y secretas. Pero a estas alturas conviene preguntarse un par de cosas. ¿Estará su afamado hijo pródigo, el director de cine Álex de la Iglesia, dispuesto ya a narrar la comedia? ¿O vendrán sus Majestades a inaugurar la gala, como hicieron con el imponente Guggenheim? Mucho me temo que, sin embargo, la gran invitada para la ocasión sea la seguridad. Así que ojo con la vigilancia. Como lo fueron Barcelona y Sevilla en 1992, como lo fue Valencia en 2006 con la visita del Papa —en la que la Gürtel gastó 2,6 millones de euros en urinarios y 7,7 millones en publicidad— o como lo fue, a su vez, Donosti, ciudad de la cultura europea en 2016.

No ha pasado tanto tiempo desde entonces, ¿verdad? Al fin y al cabo, desde hace un tiempo, Bilbao amenaza con convertirse en eso mismo: en un urinario de oro macizo, en una obra maestra bajo estricto control policial, un cartel publicitario y de marca, sin azúcar, sin gluten, sin botellón, sede por sorpresa de “la” cultura, no sólo vasca, sino también europea y mundial. Un laberinto de calles videovigiladas y de green stores a cuya entrada pone: “comprad, malditos, comprad”. Y un lugar donde los cajeros parece que están a reventar —aunque sea mentira, hay mucha gente sin un duro— . De hecho, todavía quedan muchas ratas en Bizkaia.

Bilbao Guggenheim
Obra sobre la ría junto al Guggenheim Ione Arzoz

Ah, y se nos olvidaba. Sin lucha armada también. Sin oposición: ni terrorista, ni democrática, ni revolucionaria. Pero, ¿oposición a qué? ¿Violencia contra quién? Sólo tras episodios como el de la víspera de la pasada Nochebuena, o como el de la lucha entre ultras y beltzas, parece rebrotar, pero jamás se podrá erradicar. Porque no depende de ninguna organización, ni obedece a causa alguna, ni se debe a “el” conflicto: es espontánea, súbita, irracional. Es la pasión de los asustaviejas. De hecho, las agresiones y los crímenes se han sucedido con relativa regularidad desde finales del pasado año, en lo que podríamos denominar nuestro enero más oscuro y sangriento. Por lo visto, una banda de niños asesinos campa a sus anchas por la tan pacífica y hermosa ciudad: una ciudad, una cultura, una sociedad (“anónima”, según el periodismo heterodoxo) por fin abierta al mundo.

La “capital del siglo XXI” la llamarán. Y estudiarán su historia en las escuelas, las universidades la pondrán por todo lo alto y los expertos coincidirán en que fue un éxito. Sí. El “efecto Guggenheim”, según el coro de las opiniones. De las que están a favor y de las que no saben o no contestan. Pero todas coinciden: el éxito se lo debemos a ÉL, y sólo a ÉL. Porque ÉL es el arte que venció al terror, la muestra de una cultura exuberante. Es el museo en sí y para sí, como la civilización que triunfa sobre la barbarie. Y Bilbao estará unos días sumida en el barro, gris, mojada hasta los huesos; otros, en cambio, hasta la bandera de gente. Pero ni un alfiler va a caber en esta Bilbao cosmopolita, moderna y vanguardista. Llena de paraguas, los bares llenos, la “catedral del fútbol” llena —en realidad, cada vez menos, porque... ¿quién se va a poder permitir el “abono” el día de mañana?… Bueno, sí, habrá quien pueda pagarlo, en eso no tenemos ningún complejo de tipo catalán. Siempre habrá en Bilbao alguien que pague… o quien la pague— .

La oportunidad de dar a luz un segundo Guggenheim está en la agenda, la última apuesta para una demanda de ocio masificada, turistizada y caníbal. Ante semejante panorama, ¿qué tiburón de las finanzas se atreverá a ignorar Bilbao?

Bilbao hace negocio con el turismo... y la “ciudad está cambiando”. El Athletic exporta niños multimillonarios... y “algo se ha roto en el Athletic”. El sistema educa a sus infantes con la promesa de una vida dulce, con ingresos fijos y en familia… y el alcalde anuncia más presencia policial. Ante la creciente inseguridad en los “barrios” —o sea, lo que no es el centro— Aburto ya lo ha dicho: caerá sobre los culpables, y lo hará “con todo el peso de la ley”. Nos referimos a los menores acusados, el penúltimo escándalo público, mientras que sobre proxenetas, acosadores y corruptos sólo caerá la lluvia, el sirimiri de siempre: ligera, silenciosa, como un manto de serenidad. Para ellos, la lluvia lo borrará todo. Hasta sus crímenes. Bilbao se adorna, finalmente, con pintadas contra la dispersión, por la amnistía y la igualdad…, pero no os preocupéis, Aburto dixit, son “los de siempre”, son los que manchan la imagen de la seguridad, el orden y la convivencia pacífica de nuestra democracia.

Pero los petardos van a seguir sonando, y por mucho tiempo. No sólo cuando marquen los leones, que es cuando la euforia que emerge del estadio sintoniza con la efervescencia colectiva, sino porque vuelve el viejo Karl Marx, recordado y estudiado con motivo del segundo centenario de su nacimiento en un congreso internacional sobre su vida, obra y legado que se realiza esta semana en Bilbao. Volverán las grandes obras y las infraestructuras megalómanas, broche de oro para una ilustre década. Porque vamos a ver, ¿quién no espera el Tren de Alta Velocidad a su llegada a la estación de Abando? ¿Quién no quiere la “isla del conocimiento” de Zorrotzaurre, proyectada por la arquitecta Zadid y el fanfarrón Azkuna, ambos difuntos, y que sólo las jóvenes promesas de las generaciones venideras podrán disfrutar? La oportunidad de dar a luz un segundo Guggenheim también está en la agenda, la última apuesta para una demanda de ocio masificada, turistizada y caníbal. Ante semejante panorama, ¿qué emprendedor voraz, qué astuto y audaz inversor o qué tiburón de las finanzas se atreverá a ignorar Bilbao?

Llueve en Bilbao, a todo esto. Y “llueve llueve llueve… con su “pálida frente/de niño absorto entre los soportales”, que decía el poeta. Pero el poeta ya murió. Y la lluvia continúa.

Arquivado en: Hordago Ciudad marca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Fondos de inversión
Las dos primeras empresas de Jon Uriarte recibieron 1,2 millones de euros en ayudas e inversiones públicas
Eventbis fracasó después de recibir 112.000 euros, el 22% de su inversión, procedente de ayudas a la internacionalización de la Diputación de Bizkaia. Al igual que Ticketbis, quien también recibió subvenciones del Gobierno Vasco, cuya normativa incumplió con la subvención más cuantiosa, e inversiones de varios fondos públicos de capital riesgo entre 2012 y 2015.
Marina
1/3/2018 18:56

Muy buena crítica.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.