Ciudad marca
Este es un gran año en el Gran Bilbao. Y ya van…

Bilbao se convertirá en la sede de la 25ª gala de los MTV-Awards, el penúltimo reclamo para el turismo, la inversión y el consumo de masas (después del viejo parque de atracciones, del Museo Guggenheim, del Palacio de Euskalduna, del BBK-Live, y del flamante San Mames Barria)

Ortuzar PNV
Andoni "The Boss" Ortuzar. "El turismo os hará libres"
Mikel Angulo Tarancón
1 mar 2018 11:08

Éste es un gran año en Bilbao. Otro más. ¡Menuda racha lleva la villa! Porque en Bilbao todo se exagera o desdibuja. Hasta los años. La gente aquí no se hace vieja: o eres viejo o eres joven. No hay viejóvenes. Pero eso sí, nada huele a rancio, todo está limpio, todo en su sitio. Salvo contadas excepciones, como cuando muere gente a manos de adolescentes, o como cuando los barrios más pobres salen a la palestra por los estallidos de violencia, por lo general todo parece estar en orden. Pero lástima. Por suerte, Bilbao todavía no es un souvenir. No es una foto, ni un llavero, ni una simple maqueta a tamaño real. Puede que tenga sus poetas (Blas de Otero), su lluvia (sirimiri) o su historia triste (Eskorbuto). Puede que la noble villa se convierta en la nueva city algún día, quién sabe. Puede que incluso llegue a ser el escenario de una gran hazaña, de un sueño al fin realizado, de un gesto monstruoso y absoluto.

Aún se espera el Momento Bilbao: la gran journée, el Día-D, la rave final. Bilbao se convertirá en la sede de la 25ª gala de los MTV-Awards, el penúltimo reclamo para el turismo, la inversión y el consumo de masas (después del viejo parque de atracciones, del Museo Guggenheim, del Palacio de Euskalduna, del BBK-Live, y del flamante San Mames Barria). El show tendrá lugar en el recinto ferial conocido como BEC, ubicado en la periferia del área metropolitana llamada Gran Bilbao y que ya abarca casi a toda Bizkaia. Un macroevento que contará con la presencia de numerosos artistas invitados, las grandes promesas del pop-rock universal y bandas mundialmente conocidas. Todo con el beneplácito del Gobierno Vasco, por supuesto (o pre-supuesto). No podía ser de otra manera.

Desde hace un tiempo, Bilbao amenaza con convertirse en un urinario de oro macizo, en una obra maestra bajo estricto control policial, un cartel publicitario y de marca, un laberinto de calles videovigiladas y de green stores a cuya entrada pone: “comprad, malditos, comprad”.

Por lo tanto, en noviembre de este año Bilbao va a ser la Gran Fiesta. ¿A qué esperáis para venir? La región se va a llenar de zombis, policías de uniforme y secretas. Pero a estas alturas conviene preguntarse un par de cosas. ¿Estará su afamado hijo pródigo, el director de cine Álex de la Iglesia, dispuesto ya a narrar la comedia? ¿O vendrán sus Majestades a inaugurar la gala, como hicieron con el imponente Guggenheim? Mucho me temo que, sin embargo, la gran invitada para la ocasión sea la seguridad. Así que ojo con la vigilancia. Como lo fueron Barcelona y Sevilla en 1992, como lo fue Valencia en 2006 con la visita del Papa —en la que la Gürtel gastó 2,6 millones de euros en urinarios y 7,7 millones en publicidad— o como lo fue, a su vez, Donosti, ciudad de la cultura europea en 2016.

No ha pasado tanto tiempo desde entonces, ¿verdad? Al fin y al cabo, desde hace un tiempo, Bilbao amenaza con convertirse en eso mismo: en un urinario de oro macizo, en una obra maestra bajo estricto control policial, un cartel publicitario y de marca, sin azúcar, sin gluten, sin botellón, sede por sorpresa de “la” cultura, no sólo vasca, sino también europea y mundial. Un laberinto de calles videovigiladas y de green stores a cuya entrada pone: “comprad, malditos, comprad”. Y un lugar donde los cajeros parece que están a reventar —aunque sea mentira, hay mucha gente sin un duro— . De hecho, todavía quedan muchas ratas en Bizkaia.

Bilbao Guggenheim
Obra sobre la ría junto al Guggenheim Ione Arzoz

Ah, y se nos olvidaba. Sin lucha armada también. Sin oposición: ni terrorista, ni democrática, ni revolucionaria. Pero, ¿oposición a qué? ¿Violencia contra quién? Sólo tras episodios como el de la víspera de la pasada Nochebuena, o como el de la lucha entre ultras y beltzas, parece rebrotar, pero jamás se podrá erradicar. Porque no depende de ninguna organización, ni obedece a causa alguna, ni se debe a “el” conflicto: es espontánea, súbita, irracional. Es la pasión de los asustaviejas. De hecho, las agresiones y los crímenes se han sucedido con relativa regularidad desde finales del pasado año, en lo que podríamos denominar nuestro enero más oscuro y sangriento. Por lo visto, una banda de niños asesinos campa a sus anchas por la tan pacífica y hermosa ciudad: una ciudad, una cultura, una sociedad (“anónima”, según el periodismo heterodoxo) por fin abierta al mundo.

La “capital del siglo XXI” la llamarán. Y estudiarán su historia en las escuelas, las universidades la pondrán por todo lo alto y los expertos coincidirán en que fue un éxito. Sí. El “efecto Guggenheim”, según el coro de las opiniones. De las que están a favor y de las que no saben o no contestan. Pero todas coinciden: el éxito se lo debemos a ÉL, y sólo a ÉL. Porque ÉL es el arte que venció al terror, la muestra de una cultura exuberante. Es el museo en sí y para sí, como la civilización que triunfa sobre la barbarie. Y Bilbao estará unos días sumida en el barro, gris, mojada hasta los huesos; otros, en cambio, hasta la bandera de gente. Pero ni un alfiler va a caber en esta Bilbao cosmopolita, moderna y vanguardista. Llena de paraguas, los bares llenos, la “catedral del fútbol” llena —en realidad, cada vez menos, porque... ¿quién se va a poder permitir el “abono” el día de mañana?… Bueno, sí, habrá quien pueda pagarlo, en eso no tenemos ningún complejo de tipo catalán. Siempre habrá en Bilbao alguien que pague… o quien la pague— .

La oportunidad de dar a luz un segundo Guggenheim está en la agenda, la última apuesta para una demanda de ocio masificada, turistizada y caníbal. Ante semejante panorama, ¿qué tiburón de las finanzas se atreverá a ignorar Bilbao?

Bilbao hace negocio con el turismo... y la “ciudad está cambiando”. El Athletic exporta niños multimillonarios... y “algo se ha roto en el Athletic”. El sistema educa a sus infantes con la promesa de una vida dulce, con ingresos fijos y en familia… y el alcalde anuncia más presencia policial. Ante la creciente inseguridad en los “barrios” —o sea, lo que no es el centro— Aburto ya lo ha dicho: caerá sobre los culpables, y lo hará “con todo el peso de la ley”. Nos referimos a los menores acusados, el penúltimo escándalo público, mientras que sobre proxenetas, acosadores y corruptos sólo caerá la lluvia, el sirimiri de siempre: ligera, silenciosa, como un manto de serenidad. Para ellos, la lluvia lo borrará todo. Hasta sus crímenes. Bilbao se adorna, finalmente, con pintadas contra la dispersión, por la amnistía y la igualdad…, pero no os preocupéis, Aburto dixit, son “los de siempre”, son los que manchan la imagen de la seguridad, el orden y la convivencia pacífica de nuestra democracia.

Pero los petardos van a seguir sonando, y por mucho tiempo. No sólo cuando marquen los leones, que es cuando la euforia que emerge del estadio sintoniza con la efervescencia colectiva, sino porque vuelve el viejo Karl Marx, recordado y estudiado con motivo del segundo centenario de su nacimiento en un congreso internacional sobre su vida, obra y legado que se realiza esta semana en Bilbao. Volverán las grandes obras y las infraestructuras megalómanas, broche de oro para una ilustre década. Porque vamos a ver, ¿quién no espera el Tren de Alta Velocidad a su llegada a la estación de Abando? ¿Quién no quiere la “isla del conocimiento” de Zorrotzaurre, proyectada por la arquitecta Zadid y el fanfarrón Azkuna, ambos difuntos, y que sólo las jóvenes promesas de las generaciones venideras podrán disfrutar? La oportunidad de dar a luz un segundo Guggenheim también está en la agenda, la última apuesta para una demanda de ocio masificada, turistizada y caníbal. Ante semejante panorama, ¿qué emprendedor voraz, qué astuto y audaz inversor o qué tiburón de las finanzas se atreverá a ignorar Bilbao?

Llueve en Bilbao, a todo esto. Y “llueve llueve llueve… con su “pálida frente/de niño absorto entre los soportales”, que decía el poeta. Pero el poeta ya murió. Y la lluvia continúa.

Arquivado en: Hordago Ciudad marca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Fondos de inversión
Las dos primeras empresas de Jon Uriarte recibieron 1,2 millones de euros en ayudas e inversiones públicas
Eventbis fracasó después de recibir 112.000 euros, el 22% de su inversión, procedente de ayudas a la internacionalización de la Diputación de Bizkaia. Al igual que Ticketbis, quien también recibió subvenciones del Gobierno Vasco, cuya normativa incumplió con la subvención más cuantiosa, e inversiones de varios fondos públicos de capital riesgo entre 2012 y 2015.
Marina
1/3/2018 18:56

Muy buena crítica.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.