Derecho a la ciudad
Haurren hiria nahi dugu

Jolas parke, plaza edo lorategiak soilik ezin dira izan umeentzat pentsaturik dauden tokiak. Haurrek, helduek bezala, hiri oso bat behar dutelako haien garapenerako.

Coche Pamplona
Tráfico en Iruñea Ione Arzoz
Nerea Fillat
24 mar 2018 15:30

Iruñeko hirigintza ez dago belaunaldi ezberdinetarako pentsatua. Alde Zaharra izan ezik hiriaren auzo guztien antolakuntzan kotxeek dute lehentasuna, garraio publikoa bigarrena da garrantzi mailan, gero oinez ibil daitezken pertsona helduak, eta abar luze baten ondoren, umeak agertzen zaizkigu. Haientzat pentsatuta daude hiriko hainbat txoko. Gutxi. Baina ez ezer ere gehiago. Eta hirigintza ezinbestekoa da gizakion autonomiarako, horrek baldintzatzen baitu bizitzan egoera ezberdinak ditugunak berdintasunez eutsi ahal izatea egunerokotasunari. Hirigintzak baldintzatzen du, esate baterako, gurpildun aulki bat kaleetan barna mugitu ahal izatea.

Jolas parke, plaza edo lorategiak soilik ezin dira izan umeentzat pentsaturik dauden tokiak. Haurrek, helduek bezala, hiri oso bat behar dutelako haien garapenerako. Egunerokotasunean egiten dituzten mugimenduak askatasunez eta arriskurik gabe egiteko aukera behar dute. Ikastetxeetara, liburutegira edo parkera helduen laguntzarik gabe joateko eskubidea izan beharko lukete. Ez dago autonomia garatu eta lantzeko aukerarik helduen eskutik hirian mugitu behar badute edo txirrindulaz joateko aukerarik ez badute.

Haurren Iruñea bat behar dugu, kotxeak abiadura gutxiagorekin joaten behartzen dituena, oinez edonora joateko aukera ematen duena, neguan kalean egoteko txokoak proposatzen dituena... Haurren hiria pentsatzearekin hiri justuago eta jasangarriago bat irudikatzen dugu, hobea dena bertan bizi diren pertsona guztientzat. Hirian denok tokia ez badugu, akabo askatasuna eta modu demokratikoago batean pentsatzeko aukera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.