Derecho a la ciudad
La población malagueña recorrió las calles bajo el grito de “La Invi se queda”

Con la malagueña calle Nosquera de negro, amarillo y rosa, el pasado sábado 3 de febrero La Casa Invisible fue más visible que nunca.

Tras el decreto del Ayuntamiento de Málaga de cese de actividad en el edificio, la ciudadanía de Málaga sale a las calles para protestar. Con un zapateo y baile sobre el decreto, finaliza la mañana del sábado 3 de febrero bajo el lema “habitar, resistir, crear. Contra el desalojo, derecho a la ciudad". 

La manifestación ha recorrido el centro histórico de Málaga, conocido por sus viviendas turísticas y altos precios de alquiler, siguiendo a una serie de figuras que parodian al alcalde y su política “que nos expulsa”, en palabras de las manifestantes. Desde Carretería hasta la Plaza de la Merced, la Alcazabilla, para terminar frente al Ayuntamiento, pasando por La Manquita, la catedral que días atrás lució una banda con el mensaje de «Dios salve a La Invisible», más de cinco mil personas, más de mil según Subdelegación de Gobierno, han defendido este espacio cultural y social autogestionado. Se trata de la respuesta ciudadana al reciente decreto de cierre que amenazaba con el desalojo. «Tras casi 17 años de trayectoria como un centro crítico y alternativo en nuestra ciudad, su cierre representa un grave atentado contra la diversidad cultural y el tejido social del Centro Histórico», declaraban organizaciones manifestantes.

La novedad que ha impulsado la protesta es que el Ayuntamiento ha decretado el cese de actividad. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a  personas  intentando incluso acceder al edificio sin autorización

Desde hace ocho años el espacio cuenta con el reconocimiento de entidad de utilidad pública municipal. Sin embargo, el Ayuntamiento sigue paralizando el proceso de cesión que lo regularizaría. Mientras, colectivos de lo más diversos han habitado la invisible. Desde el colectivo de Yayoflautas a Juventud por el clima, pasando por los movimientos en defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Málaga o las Mujeres Gitanas y Racializadas de Málaga por la Vivienda Digna, el Bosque Urbano Málaga, Ruedas Redondas, Cuerpas (sic) de defensa de la cultural, colectivos feministas y una larga lista que integra el tejido asociativo malagueño.

La invisible 2 - 3 febrero

La novedad que ha impulsado la nueva convocatoria es que el Ayuntamiento de Málaga ha decretado el cese de actividad mediante la Concejalía de Comercio. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a las personas usuarias del espacio, intentando incluso acceder al edificio sin autorización. Actualmente hay dos procesos judiciales abiertos, uno sobre la cesión del inmueble y otro que solicita el desalojo. La consecuencia más directa ha sido la suspensión de los actos públicos tan característicos del espacio.

“La Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”

Desde el manifiesto se apela directamente al alcalde, Paco de la Torre - Paco de las Torres según puntualizan las manifestantes- por su política de censura. “¿Qué pretende? ¿Entrar al asalto a un centro cultural?”, se preguntan al denunciar que “en la ciudad especulativa que ha creado el modelo de Paco de la Torre tú sobras, nosotras sobramos, La Invisible sobra”.

La idea está clara, otro modelo de ciudad es posible y para ello es necesaria La Invisible. Desde Ruedas Redondas afirman que «La bici está con La Invisible, es un oasis dentro de la ciudad gentrificada». Entre banderas palestinas, pancartas de apoyo y tonos rosas, amarillos y negro, se oye durante toda la marcha «Paco, escucha, La Invi está en la lucha», o «¿dónde está Paquito?, ¿Paquito dónde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad» denunciando el “desalojo encubierto” que está comenzando el Ayuntamiento. Y es que, “la Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.