Derecho a la ciudad
La población malagueña recorrió las calles bajo el grito de “La Invi se queda”

Con la malagueña calle Nosquera de negro, amarillo y rosa, el pasado sábado 3 de febrero La Casa Invisible fue más visible que nunca.


6 feb 2024 10:00

Tras el decreto del Ayuntamiento de Málaga de cese de actividad en el edificio, la ciudadanía de Málaga sale a las calles para protestar. Con un zapateo y baile sobre el decreto, finaliza la mañana del sábado 3 de febrero bajo el lema “habitar, resistir, crear. Contra el desalojo, derecho a la ciudad". 

La manifestación ha recorrido el centro histórico de Málaga, conocido por sus viviendas turísticas y altos precios de alquiler, siguiendo a una serie de figuras que parodian al alcalde y su política “que nos expulsa”, en palabras de las manifestantes. Desde Carretería hasta la Plaza de la Merced, la Alcazabilla, para terminar frente al Ayuntamiento, pasando por La Manquita, la catedral que días atrás lució una banda con el mensaje de «Dios salve a La Invisible», más de cinco mil personas, más de mil según Subdelegación de Gobierno, han defendido este espacio cultural y social autogestionado. Se trata de la respuesta ciudadana al reciente decreto de cierre que amenazaba con el desalojo. «Tras casi 17 años de trayectoria como un centro crítico y alternativo en nuestra ciudad, su cierre representa un grave atentado contra la diversidad cultural y el tejido social del Centro Histórico», declaraban organizaciones manifestantes.

La novedad que ha impulsado la protesta es que el Ayuntamiento ha decretado el cese de actividad. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a  personas  intentando incluso acceder al edificio sin autorización

Desde hace ocho años el espacio cuenta con el reconocimiento de entidad de utilidad pública municipal. Sin embargo, el Ayuntamiento sigue paralizando el proceso de cesión que lo regularizaría. Mientras, colectivos de lo más diversos han habitado la invisible. Desde el colectivo de Yayoflautas a Juventud por el clima, pasando por los movimientos en defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Málaga o las Mujeres Gitanas y Racializadas de Málaga por la Vivienda Digna, el Bosque Urbano Málaga, Ruedas Redondas, Cuerpas (sic) de defensa de la cultural, colectivos feministas y una larga lista que integra el tejido asociativo malagueño.

La invisible 2 - 3 febrero

La novedad que ha impulsado la nueva convocatoria es que el Ayuntamiento de Málaga ha decretado el cese de actividad mediante la Concejalía de Comercio. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a las personas usuarias del espacio, intentando incluso acceder al edificio sin autorización. Actualmente hay dos procesos judiciales abiertos, uno sobre la cesión del inmueble y otro que solicita el desalojo. La consecuencia más directa ha sido la suspensión de los actos públicos tan característicos del espacio.

“La Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”

Desde el manifiesto se apela directamente al alcalde, Paco de la Torre - Paco de las Torres según puntualizan las manifestantes- por su política de censura. “¿Qué pretende? ¿Entrar al asalto a un centro cultural?”, se preguntan al denunciar que “en la ciudad especulativa que ha creado el modelo de Paco de la Torre tú sobras, nosotras sobramos, La Invisible sobra”.

La idea está clara, otro modelo de ciudad es posible y para ello es necesaria La Invisible. Desde Ruedas Redondas afirman que «La bici está con La Invisible, es un oasis dentro de la ciudad gentrificada». Entre banderas palestinas, pancartas de apoyo y tonos rosas, amarillos y negro, se oye durante toda la marcha «Paco, escucha, La Invi está en la lucha», o «¿dónde está Paquito?, ¿Paquito dónde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad» denunciando el “desalojo encubierto” que está comenzando el Ayuntamiento. Y es que, “la Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.