Derecho a la ciudad
La población malagueña recorrió las calles bajo el grito de “La Invi se queda”

Con la malagueña calle Nosquera de negro, amarillo y rosa, el pasado sábado 3 de febrero La Casa Invisible fue más visible que nunca.

Tras el decreto del Ayuntamiento de Málaga de cese de actividad en el edificio, la ciudadanía de Málaga sale a las calles para protestar. Con un zapateo y baile sobre el decreto, finaliza la mañana del sábado 3 de febrero bajo el lema “habitar, resistir, crear. Contra el desalojo, derecho a la ciudad". 

La manifestación ha recorrido el centro histórico de Málaga, conocido por sus viviendas turísticas y altos precios de alquiler, siguiendo a una serie de figuras que parodian al alcalde y su política “que nos expulsa”, en palabras de las manifestantes. Desde Carretería hasta la Plaza de la Merced, la Alcazabilla, para terminar frente al Ayuntamiento, pasando por La Manquita, la catedral que días atrás lució una banda con el mensaje de «Dios salve a La Invisible», más de cinco mil personas, más de mil según Subdelegación de Gobierno, han defendido este espacio cultural y social autogestionado. Se trata de la respuesta ciudadana al reciente decreto de cierre que amenazaba con el desalojo. «Tras casi 17 años de trayectoria como un centro crítico y alternativo en nuestra ciudad, su cierre representa un grave atentado contra la diversidad cultural y el tejido social del Centro Histórico», declaraban organizaciones manifestantes.

La novedad que ha impulsado la protesta es que el Ayuntamiento ha decretado el cese de actividad. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a  personas  intentando incluso acceder al edificio sin autorización

Desde hace ocho años el espacio cuenta con el reconocimiento de entidad de utilidad pública municipal. Sin embargo, el Ayuntamiento sigue paralizando el proceso de cesión que lo regularizaría. Mientras, colectivos de lo más diversos han habitado la invisible. Desde el colectivo de Yayoflautas a Juventud por el clima, pasando por los movimientos en defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Málaga o las Mujeres Gitanas y Racializadas de Málaga por la Vivienda Digna, el Bosque Urbano Málaga, Ruedas Redondas, Cuerpas (sic) de defensa de la cultural, colectivos feministas y una larga lista que integra el tejido asociativo malagueño.

La invisible 2 - 3 febrero

La novedad que ha impulsado la nueva convocatoria es que el Ayuntamiento de Málaga ha decretado el cese de actividad mediante la Concejalía de Comercio. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a las personas usuarias del espacio, intentando incluso acceder al edificio sin autorización. Actualmente hay dos procesos judiciales abiertos, uno sobre la cesión del inmueble y otro que solicita el desalojo. La consecuencia más directa ha sido la suspensión de los actos públicos tan característicos del espacio.

“La Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”

Desde el manifiesto se apela directamente al alcalde, Paco de la Torre - Paco de las Torres según puntualizan las manifestantes- por su política de censura. “¿Qué pretende? ¿Entrar al asalto a un centro cultural?”, se preguntan al denunciar que “en la ciudad especulativa que ha creado el modelo de Paco de la Torre tú sobras, nosotras sobramos, La Invisible sobra”.

La idea está clara, otro modelo de ciudad es posible y para ello es necesaria La Invisible. Desde Ruedas Redondas afirman que «La bici está con La Invisible, es un oasis dentro de la ciudad gentrificada». Entre banderas palestinas, pancartas de apoyo y tonos rosas, amarillos y negro, se oye durante toda la marcha «Paco, escucha, La Invi está en la lucha», o «¿dónde está Paquito?, ¿Paquito dónde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad» denunciando el “desalojo encubierto” que está comenzando el Ayuntamiento. Y es que, “la Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Málaga
Orgullo Queer Disidencia serrana: el orgullo rural de Málaga
En el Burgo, Sierra de las Nieves (Málaga), el fin de semana del 13 y 14 de junio tendrá lugar el orgullo rural de la provincia
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.