Derecho a la ciudad
Málaga se moja por La Casa Invisible

La Casa Invisible desborda las previsiones de asistencia en la manifestación convocada hoy 10 de marzo contra el desalojo del inmueble firmado por Francisco de la Torre a instancia de una moción de Ciudadanos

La invisible bajo lluvia
La manifestación ante la puerta del Ayuntamiento. Kike España
10 mar 2018 18:16

A pesar de la alerta amarilla y la fuerte lluvia que ha caído este mediodía en Málaga, cerca de cinco mil personas han recorrido el centro histórico de la ciudad exigiendo la cesión de La Casa Invisible. La manifestación, que ha comenzado a marchar sobre las 12.30 horas, contaba con una veintena de bloques políticos y culturales de Málaga, como la PAH, Bienvenidas Refugiadas, Plataforma contra el CIE, Café Feminista y TEMA, colectivo que engloba a los trabajodes y trabajadoras de artes escénicas de Málaga.

Entre las consignas más escuchadas, han destacado dos: "La Invi Se Queda" y "Málaga No Se Vende", esta última en alusión a los crecientes procesos de gentrificación y turistización que está viviendo la ciudad de Málaga. Además, en la protesta, con un marcado caracter festivo, han participado colectivos de circo, danza y teatro de toda Andalucía. Al final del recogido, ante las puertas de un ayuntamiento abarrotado de personas, se ha leído un manifiesto en defensa del espacio, destacando la importancia que tiene La Casa Invisible en la ciudad.

En dicho manifiesto se ha vuelto a recordar que los ataques que desde el otoño pasado viene sufriendo La Casa Invisible por parte de Ciudadanos se enmarca dentro de una estrategia general del partido naranja que pretende criminalizar todo movimiento social en el Estado español. "Ciudadanos quieren una ciudad sin ciudadanos. Quieren eliminar todo lo que hace ciudad. Quieren destruir la memoria colectiva, su proyeción futura, las propuestas políticas sociales y culturales", ha sido una de las frases más aplaudidas durante la lectura.

Asimismo, los manifestantes también han interpelado al alcalde Francisco de La Torre, del Partido Popular, al que han señalado directamente como uno de los responsables de la situación actual que vive La Casa Invisible por no haber cumplido con su compromiso en pos de la cesión, manifestado reiteradas veces en el año 2015. Así, desde La Casa Invisible se ha defendido que "el alcalde ha cedido al chantaje y ha convertido en agua de borrajas su propia firma porque le ha podido su fantasía mesiánica de convertirse en alcade vitalicio. De la Torre ha caído en el mismo delirio que tantos otros megalómanos, confundir la ciudad consigo mismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
La vida y ya
La vida y ya Ya no sé quién vive en el primero
El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
#10565
13/3/2018 0:49

Bien por La Invisible

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.