Derecho a la ciudad
La policía desaloja de forma repentina un Centro Social en Sevilla

La Policia ha desalojado el Centro Social Okupado la Leona en el barrio de la Macarena en Sevilla, unas horas después de su presentación.
laleona2
Pancarta de bienvenida al CSOA La leona

El pasado jueves 19 de mayo se presentaba en Sevilla el Centro Social Okupado Autogestionado La Leona, en la calle Muñoz León 5, frente a la muralla de La Macarena. Una decena de vecinos se concentraron a las puertas del Centro Social para recibir su nacimiento y apoyar en las labores de trabajo propuestas. La propuesta de La Leona pretendía rehabilitar el espacio, una sala de conciertos en situación de abandono desde hace 9 años. Según el manifiesto emitido por el propio CSOA el objetivo de esta okupación era el de “construir juntes un espacio que responda a una necesidad colectiva. Okupando dejamos claro nuestro posicionamiento político en contra de la especulación, la gentrificación, la turistificación”.

El espacio surgía en uno de los barrios más afectados por el modelo de ciudad basado en el turismo que se lleva imponiendo en Sevilla desde hace 10 años. “Vemos legítimo okupar en el barrio de la Macarena porque es un espacio que se nos niega, siendo propiedades reservadas para todo tipo de franquicias, viviendas con un alquiler altísimo o apartamentos turísticos, expulsando a personas en situaciones más vulnerables o atravesadas por distintas opresiones para hacerlo”, comenta el manifiesto de nacimiento de la Leona.

En la presentación se recordó la genealogía de espacios libertarios de la ciudad de Sevilla que durante las últimas décadas han sido cerrados, dejando a las vecinas sin espacios colectivos de este tipo. La acumulación de personas frente al edificio llamó la atención a los propios vecinos de los edificios cercanos que felicitaban la propuesta. “A ver si hacéis algo de gimnasia para los mayores que estamos muy aburridos”, sentenciaba un transeúnte ante las puertas del proyecto.

Minutos más tardes del primer rugido de la Leona, varios dispositivos policiales se acercaron a la zona para informarse de lo sucedido. Lo que parecía un acto común en procesos de este tipo, la identificación policial, se convirtió horas después en un desalojo repentino. La llegada de un equipo especializado de la policía para abrir la puerta del local acabo con la expulsión a la fuerza de las personas que se encontraban dentro de El Centro Social. El propio colectivo comenta que la actuación ha sido “totalmente ilegal, ya que los agentes no tenían ninguna orden judicial ni número de identificación”. Los agentes que realizaron esta actuación se negaron a entregar el número de placa a la abogada del colectivo Ana Castaño, a la que tampoco entregaron el atestado policial donde se incluyen las justificaciones que los agentes debe tener para realizar una acción de este tipo.

El Colectivo se encuentra recopilando pruebas y decidiendo qué siguientes pasos tomar ante esta situación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.