Derecho a la ciudad
Sobre el nuevo intento de desalojo de la Casa Invisible de Málaga

El centro social y cultural de gestión ciudadana se enfrenta a un nuevo intento de desalojo, uno de los más fuertes desde que comenzara su actividad hace más de quince años en Málaga
La casa invisible malaga
Patio de la Casa Invisible
25 nov 2021 11:00

Estos días Málaga amanece con multitud de pequeños carteles de papel en sus muros y fachadas. Cada uno responde a alguna de las variadas falsedades que han vertido a la opinión pública la concejala de Cultura, Noelia Losada, promotora de la moción aprobada para forzar el desalojo de la Casa Invisible, y el concejal de Urbanismo,Raúl López Maldonado,  así como otros agentes de los medios afines al discurso municipal. El hecho es que, tras casi quince años en esta ciudad, la Casa Invisible se enfrenta a un nuevo intento de desalojo y ahora con los medios más expeditivos.

Solo nos centraremos en dos cuestiones del texto de la moción. En primer lugar, el intento de deslegitimar al colectivo que utiliza el edificio ya sea asimilándolo a sectores estigmatizados, muchas veces de manera injusta, que atentan contra el derecho a la propiedad o, por increíble que parezca, aproximándolo a antiguos grupos terroristas.

La ignorancia es muy atrevida, ¿pero de verdad se trata de ignorancia?

Una comunidad legítima

Hasta la fecha La Invisible ha sufrido tres intentos de desalojo fallidos. Todos ellos derivaron en otras tantas negociaciones que culminaron en acuerdos con el alcalde para normalizar la situación jurídica de la Casa Invisible mediante la cesión de uso del inmueble. La Casa Invisible cumplió con todos los compromisos, lo que no fue correspondido por el ayuntamiento. El primero de estos acuerdos consistió en un Convenio de Intenciones. En consecuencia, los servicios jurídicos del ayuntamiento confirmaron que el uso del inmueble no era ilegal ni alegal, sino que se trataba de una “cesión en precario”.

Posteriormente, en 2016, la Casa Invisible también cumplió con nuevos compromisos. Entregó un precioso dossier con la referencia documentada de más de 1500 actividades desde 2007 y la Fundación de los Comunes, representante jurídico de la Casa Invisible, fue declarada Entidad de Utilidad Pública Municipal. Igualmente se presentó un Proyecto Básico de Rehabilitación que mereció los elogios de los responsables técnicos de la Gerencia de Urbanismo por su contenido, precisión, calidad y singularidad. Incluso, su apuesta por un modelo de rehabilitación innovador fue seleccionada por el Ministerio de Cultura por su interés y conexión con la ciudadanía, la sostenibilidad y la sensibilidad con el tejido urbano. Al contrario de lo que ocurre en otros casos con edificios municipales, la Casa Invisible no solicita una cesión de uso por 75 años, sino por 10 años prorrogables si se mantienen las condiciones que motivaron su cesión.

En la Casa Invisible lo cultural no se entiende separado de lo social, sino más bien como su expresión, y por tanto nunca queda escindido del debate público sobre la ciudad

En agosto de 2018 fue paralizado por el propio alcalde un procedimiento para desalojar la Casa Invisible, y se acordó la reanudación del proceso para la cesión del inmueble. Conforme a lo comprometido se presentó un recurso al que se adjuntaron, tal como él solicitó, informes de diversas instituciones de prestigio (como el Museo Reina Sofía, el MACBA de Barcelona o Medialab Prado, entre otras).

En el terreno de los hechos la Casa Invisible ha ofrecido desinteresadamente sus recursos a las y los creadores locales, incluso de manera destacada durante la parte más dura de la pandemia. Se trata de una cultura situada, libre y en acción, muy diferente a la promovida por la mayoría de las instituciones (tal vez por eso se ignore o desprecie), en la que los procesos productivos y autoproductivos son tan o más importantes que los resultados. Igualmente ha propiciado el conocimiento y disfrute de obras, movimientos y personas que de otra forma seguirían siendo extrañas en esta ciudad. Y todo sin coste alguno para el Ayuntamiento de Málaga. Aquí lo cultural no se entiende separado de lo social, sino más bien como su expresión, y por tanto nunca queda escindido del debate público en y sobre la ciudad, la polis. Es, por consiguiente, una política bien diferente a la que se centra solo en los partidos políticos y sus batallas por ocupar las instancias de gobierno.

Un edificio seguro

La seguridad del edificio es la segunda cuestión, la que ha servido para la apertura del expediente de desalojo con la excusa de la rehabilitación. Según la concejala de Cultura su estado es “calamitoso”. Para sostener tan rotunda afirmación se basa en una breve y genérica lista de deficiencias, en absoluto estructurales, y por otro lado previsibles en un edificio de 1876. Todas ellas están reflejadas en un informe del pasado julio elaborado por la Gerencia de Urbanismo después de una exhaustiva inspección. Lo que la concejala se cuida mucho de revelar es que ante cualquier situación grave se dictan de inmediato medidas cautelares para prevenir riesgos a las personas, algo que evidentemente no hace falta con la Casa Invisible.

Se quiere plantear una ejecución de “acupuntura” y por fases que permita la rehabilitación del edificio en  coexistencia con su actividad

La moción aprobada, por otro lado, incluye la necesidad de redactar un proyecto de rehabilitación cuya ejecución, según el concejal de Urbanismo, exige que el edificio quede vacío, lo que motivaría el desalojo por la vía de urgencia. La necesidad de una rehabilitación y acondicionamiento ha sido públicamente planteada por el colectivo de la Casa Invisible, que tanto ha cuidado el inmueble. Como ha quedado dicho, su proyecto de rehabilitación fue elogiado por la Gerencia de Urbanismo y el Ministerio de Cultura. No en vano corrió a cargo de un arquitecto muy experimentado en rehabilitación de edificación antigua y profesor en la Escuela de Arquitectura. Plantea una ejecución de “acupuntura” y por fases para permitir su coexistencia con la actividad del edificio. Los técnicos municipales, de hecho, redactaron un informe en el que no se recoge ni una sola objeción a la ejecución por fases. Es más, en la actualidad la misma sede del ayuntamiento se encuentra en esas condiciones. Por si fuera poco, el prestigiosos premio Pritzker de este año ha galardonado el trabajo de varios arquitectos por su relevancia a la hora de permitir la coexistencia de obra y habitación de los edificios.

Han pasado más de cinco años y medio desde que el gobierno municipal tiene en su poder ese proyecto, pero hasta la fecha lo ignora. Aun así, los habitantes de la Casa Invisible han seguido manteniendo, cuidando y mejorando el edificio gracias a un generoso esfuerzo que incluye la inversión de más de 100.000 € aportados por cientos de donantes a lo largo de tres procesos de micromecenazgos. Si el edificio tiene carencias, como no pude ser de otro modo debido a su antigüedad, se debe precisamente a la irresponsable indiferencia del gobierno municipal. A estas alturas ya podría haber realizado obras a partir de ese proyecto, en lugar de continuar con un despropósito que, en esta ocasión, incluye el anuncio de actuaciones municipales de urgencia y la supuesta redacción de un nuevo proyecto de rehabilitación.

Los argumentos esgrimidos por el ayuntamiento para forzar de modo repentino y urgente el desalojo de la Casa Invisible faltan a la verdad o repiten tópicos que desde hace tiempo no figuraban en los informes o declaraciones y  funcionarios municipales. Su objetivo no pasa por justificar con solvencia técnica o jurídica las medidas adoptadas, algo que, en todo caso, se haría a posteriori, si es que el desalojo se produce. Se trata de convencer a la opinión pública usando las técnicas del marketing marca Goebbels: lo familiar es preferible a lo racional, lo simple a lo complejo, lo fácil a lo problemático, la mentira mil veces repetida se convierte en verdad. O, tal vez, ni siquiera eso, sino seguir las corrientes más demenciales de la actual política, en donde no importa ya el vínculo entre lo que se dice y lo acontecido, la estúpida y demencial teoría de “los hechos alternativos”. Se destruye así el lenguaje, que queda reducido a cápsulas vacías, de fácil propagación en las redes, señales para disparar automáticamente comportamientos preformados.

Se oculta así el auténtico objetivo: eliminar cualquier interferencia en el ámbito del debate público teledirigido y, sobre todo, laminar cualquier anomalía en el espacio de la pseudociudad gentrificada y turistificada (¡mucho dinero, oiga!). Al “no hay alternativa” de Margaret Thatcher se le añade el “tolerancia cero” de Rudy Giuliani.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.