Ciudadanos
Marcos de Quinto: de tercer ejecutivo mejor pagado de Coca Cola a Ciudadanos

Ciudadanos refuerza su sesgo proempresarial con el fichaje de Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca Cola, como número dos de su lista para Madrid en las elecciones generales.   

de quinto
Albert Rivera con Marcos de Quinto en la presentación de este último como número dos de Ciudadanos por Madrid en las elecciones generales.
16 mar 2019 15:46
El número 2 de Ciudadanos para las próximas elecciones generales será el exviepresidente de Coca Cola, el ejecutivo Marcos de Quinto (Madrid, 1958). Así lo ha anunciado Albert Rivera en un acto la mañana del sábado en Toledo con el propio de Quinto y el diputado naranja Juan Carlos Girauta. “Entro en Ciudadanos porque es un partido que puede unir a la sociedad española, estamos hartos de que nos traten de separar”, ha declarado de Quinto. Con este fichaje, Ciudadanos refuerza su sesgo pro-corporativo. Y no con un cualquiera, sino con el tercer ejecutivo mejor pagado de Coca Cola y uno de los principales actores en el conflicto entre la compañía y la plantilla de Fuenlabrada (Madrid). Lo de "principal actor" no es una manera de hablar: la plantilla en conflicto llegaría a trasladarse hasta Cuenca para "escrachar" la boda del directivo con la soprano Angélica de la Riva el 30 de septiembre de 2017. 

El ejecutivo estuvo al frente de la política de marketing de la compañía, de la que formó parte durante 35 años hasta su salida en septiembre de 2018. Los perfiles periodísticos sobre él abundan en su supuesto carácter transgresor e inconformista dentro de la compañía, y su trayectoria no se diferencia de la de cualquier otro ejecutivo de éxito: hijo de familia acomodada, con estudios internacionales (en Inglaterra) y una entrada temprana (a los 25 años) en la compañía en la que ha hecho carrera.

Su nombre va unido también al del conflicto de la compañía con la planta de Fuenlabrada (Madrid), cerrado en noviembre del año pasado, casi cinco años después de que el anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo contra 1.200 trabajadores enfrentara a la plantilla con la dirección de la empresa. De quinto siempre defendió que el conflicto era entre la embotelladora (Iberian Partners) y los trabajadores, y no con la marca. “Mi empresa no ha hecho ningún ERE: lo ha hecho una embotelladora independiente”, señalaba entonces, pese a que las decisiones estratégicas de la compañía (como la fusión en 2013 de sus siete embotelladoras españolas) siempre estuvieran bajo control de la filial. En el camino, declaraciones como sus famoso tweet en el que afirmaba que el ERE “está quitando privilegios a liberados que cobran 110.000 euros y solo trabajan 13 días al año” mostraban un papel mucho más activo.

Más que eso: la implicación de Quinto (presidente de la filial española) en el conflicto se pudo ver por la potente campaña de respuesta de la marca en las principales cabeceras informativas, que llegaron a publicar una página doble con un comunicado conjunto de la embotelladora y de la filial el 4 de marzo de 2014. La compañía también llegaría a contratar trending topics promocionados en Twitter como respuesta al desafío de la plantilla madrileña contra el ERE. De Quinto llegaría a ser, al final de su carrera, el tercer directivo mejor pagado de coca Cola. Solo en el ejercicio de 2016, ingresó 7,2 millones de euros. 

Rallys y un chalet en terreno protegido 

Su afición a los rallys, bien reseñada también en los perfiles, la ha destacado él mismo en sus entrevistas: llegó a asegurar que su propósito al entrar en Coca Cola era ahorrar para poder recorrer el Sahara en moto. Dicha afición le llevó a otra inversión, la de la compañía Dakarland, especializada en eventos y actividades para vehículos a motor que llegó a proyectar un circuito de rally de más de 600 hectáreas en un espacio en la localidad conquense de Pajaroncillo, tal y como publicó Diagonal
Hemeroteca Diagonal
El presidente de Coca-Cola España planea un parque temático del rally en zona protegida

Marcos de Quinto es el presidente de Coca-Cola en España y Portugal. Bien relacionado en la Junta de de Castilla-La Mancha, se construyó un chalet ilegal en un espacio protegido. Ahora proyecta un complejo para rally en la misma zona de Cuenca.

. El espacio a día de hoy todavía está pendiente de ser declarado Monumento Natural, lo cual no impidió que ya entonces el proyecto de un circuito de rally fuera denegado por la Junta tras la presión de Ecologistas en Acción y un informe negativo de impacto ambiental. 

No ocurrió lo mismo con el chalet de 400 metros cuadrados y dos plantas del que disfruta todavía hoy de Quinto en un paraje de dicha localidad. Ecologistas en Acción denunció a mediados de los 2000 que de Quinto usó una triquiñuela legal para levantarlo: pidió la licencia de obra para levantar una construcción de uso forestal, con lo que se saltó la necesidad de una calificación urbanística por levantar una mansión en terreno rural. La construcción afectó también a un yacimiento arqueológico, pese a lo cual la obra se comenzó sin permiso alguno de la dirección de Patrimonio. Más tarde, una carta arqueológica consideraría que el área del yacimiento quedaba no afectada por la construcción, algo que según Ecologistas en Acción es manifiestamente falso: "el Seprona llegó a sacar fotos de piedras del yacimiento que se habían usado para decorar el chalet", afirma a El Salto Carlos Villeta, de Ecologistas.   
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.