Ciudadanos
Marcos de Quinto: de tercer ejecutivo mejor pagado de Coca Cola a Ciudadanos

Ciudadanos refuerza su sesgo proempresarial con el fichaje de Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca Cola, como número dos de su lista para Madrid en las elecciones generales.   

de quinto
Albert Rivera con Marcos de Quinto en la presentación de este último como número dos de Ciudadanos por Madrid en las elecciones generales.
16 mar 2019 15:46
El número 2 de Ciudadanos para las próximas elecciones generales será el exviepresidente de Coca Cola, el ejecutivo Marcos de Quinto (Madrid, 1958). Así lo ha anunciado Albert Rivera en un acto la mañana del sábado en Toledo con el propio de Quinto y el diputado naranja Juan Carlos Girauta. “Entro en Ciudadanos porque es un partido que puede unir a la sociedad española, estamos hartos de que nos traten de separar”, ha declarado de Quinto. Con este fichaje, Ciudadanos refuerza su sesgo pro-corporativo. Y no con un cualquiera, sino con el tercer ejecutivo mejor pagado de Coca Cola y uno de los principales actores en el conflicto entre la compañía y la plantilla de Fuenlabrada (Madrid). Lo de "principal actor" no es una manera de hablar: la plantilla en conflicto llegaría a trasladarse hasta Cuenca para "escrachar" la boda del directivo con la soprano Angélica de la Riva el 30 de septiembre de 2017. 

El ejecutivo estuvo al frente de la política de marketing de la compañía, de la que formó parte durante 35 años hasta su salida en septiembre de 2018. Los perfiles periodísticos sobre él abundan en su supuesto carácter transgresor e inconformista dentro de la compañía, y su trayectoria no se diferencia de la de cualquier otro ejecutivo de éxito: hijo de familia acomodada, con estudios internacionales (en Inglaterra) y una entrada temprana (a los 25 años) en la compañía en la que ha hecho carrera.

Su nombre va unido también al del conflicto de la compañía con la planta de Fuenlabrada (Madrid), cerrado en noviembre del año pasado, casi cinco años después de que el anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo contra 1.200 trabajadores enfrentara a la plantilla con la dirección de la empresa. De quinto siempre defendió que el conflicto era entre la embotelladora (Iberian Partners) y los trabajadores, y no con la marca. “Mi empresa no ha hecho ningún ERE: lo ha hecho una embotelladora independiente”, señalaba entonces, pese a que las decisiones estratégicas de la compañía (como la fusión en 2013 de sus siete embotelladoras españolas) siempre estuvieran bajo control de la filial. En el camino, declaraciones como sus famoso tweet en el que afirmaba que el ERE “está quitando privilegios a liberados que cobran 110.000 euros y solo trabajan 13 días al año” mostraban un papel mucho más activo.

Más que eso: la implicación de Quinto (presidente de la filial española) en el conflicto se pudo ver por la potente campaña de respuesta de la marca en las principales cabeceras informativas, que llegaron a publicar una página doble con un comunicado conjunto de la embotelladora y de la filial el 4 de marzo de 2014. La compañía también llegaría a contratar trending topics promocionados en Twitter como respuesta al desafío de la plantilla madrileña contra el ERE. De Quinto llegaría a ser, al final de su carrera, el tercer directivo mejor pagado de coca Cola. Solo en el ejercicio de 2016, ingresó 7,2 millones de euros. 

Rallys y un chalet en terreno protegido 

Su afición a los rallys, bien reseñada también en los perfiles, la ha destacado él mismo en sus entrevistas: llegó a asegurar que su propósito al entrar en Coca Cola era ahorrar para poder recorrer el Sahara en moto. Dicha afición le llevó a otra inversión, la de la compañía Dakarland, especializada en eventos y actividades para vehículos a motor que llegó a proyectar un circuito de rally de más de 600 hectáreas en un espacio en la localidad conquense de Pajaroncillo, tal y como publicó Diagonal
Hemeroteca Diagonal
El presidente de Coca-Cola España planea un parque temático del rally en zona protegida

Marcos de Quinto es el presidente de Coca-Cola en España y Portugal. Bien relacionado en la Junta de de Castilla-La Mancha, se construyó un chalet ilegal en un espacio protegido. Ahora proyecta un complejo para rally en la misma zona de Cuenca.

. El espacio a día de hoy todavía está pendiente de ser declarado Monumento Natural, lo cual no impidió que ya entonces el proyecto de un circuito de rally fuera denegado por la Junta tras la presión de Ecologistas en Acción y un informe negativo de impacto ambiental. 

No ocurrió lo mismo con el chalet de 400 metros cuadrados y dos plantas del que disfruta todavía hoy de Quinto en un paraje de dicha localidad. Ecologistas en Acción denunció a mediados de los 2000 que de Quinto usó una triquiñuela legal para levantarlo: pidió la licencia de obra para levantar una construcción de uso forestal, con lo que se saltó la necesidad de una calificación urbanística por levantar una mansión en terreno rural. La construcción afectó también a un yacimiento arqueológico, pese a lo cual la obra se comenzó sin permiso alguno de la dirección de Patrimonio. Más tarde, una carta arqueológica consideraría que el área del yacimiento quedaba no afectada por la construcción, algo que según Ecologistas en Acción es manifiestamente falso: "el Seprona llegó a sacar fotos de piedras del yacimiento que se habían usado para decorar el chalet", afirma a El Salto Carlos Villeta, de Ecologistas.   
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.