Código Penal
El Congreso deroga las penas de cárcel para los piquetes de las huelgas

Con 189 votos a favor, se logró la mayoría absoluta necesaria para modificar el artículo 315.3 del Código Penal que castigaba el sindicalismo.
Protestas Cierre Nissan - 5
Un piquete de Nissan durante su huelga indefinida yendo a la fábrica la pasada primavera. Sira Esclasans
12 mar 2021 10:47

Con 189 votos a favor, el Congreso aprobó en la tarde de ayer, 11 de marzo, la derogación de las penas de cárcel para los piquetes en las huelgas, el artículo 315.3 del Código Penal. El texto pasará ahora al Senado para su tramitación y previsiblemente entrará en vigor en mayo. La reforma de este artículo también contempla la revisión de sentencias firmes dictadas al respecto.

La derogación en el Congreso fue propuesta por el PSOE, pactada en el acuerdo de coalición con Unidas Podemos y ha salido adelante con el apoyo de ERC, EH Bildu, Junts per Catalunya, PDeCAT, CUP, Más País-Equo, BNG, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias, superando la mayoría absoluta necesaria para modificar una ley orgánica, que se sitúa en 176 escaños. 

Al otro lado del hemiciclo, PP, Vox, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias votaron en contra (151 diputados), mientras que PNV, Partido Regionalista de Cantabria y Coalición Canaria se abstuvieron. En tiempos de Mariano Rajoy, cuando el PP ostentaba la mayoría absoluta que le permitió aprobar la Ley Mordaza y la Reforma laboral de 2012, entre otras, ampliaron la pena de cárcel y la judicatura aplicó dicho artículo por primera vez. 

15M
Indultados Carlos Cano y Carmen Bajo, condenados por un piquete en la huelga general del 29M de 2012

Carlos Cano y Carmen Bajo, activistas del 15M en Granada, fueron dos de los primeros activistas condenados bajo el artículo 315 del Código Penal, tradicionalmente usado contra quien obstaculiza la actividad sindical.

La diputada Andrea Fernández (PSOE) calificó la jornada de ayer como “histórica”, dado que la derogación supone “saldar una de las deudas pendientes con el sindicalismo”. “Es necesario que entendamos que la protesta tiene que protegerse, porque es consustancial a la democracia”, añadió. 

El diputado Oskar Matute (EH Bildu) sostuvo en la tribuna que “nadie hace huelga por capricho, sino por necesidad y para autodefenderse” y recordó que “se nos ha señalado a los vascos y a las vascas como unos privilegiados porque tenemos unos salarios más altos que en el resto del Estado español. Apunten este dato porque igual les ayuda a comprender: el País Vasco y Navarra son las zonas con más huelgas de Europa en el siglo XXI. ¿Se han parado a pensar que una base sindical fuerte y organizada están relacionadas con una mejora en la vida de los y las trabajadoras?”. 

El sindicato CNT-Euskadi ha emitido un comunicado en el que califican de avance la derogación, pero alertan de que esta debería ir más allá: “Todavía queda mucho camino por recorrer para que los piquetes durante la huelga no sean criminalizados. Por un lado, hay acciones de los piquetes que se tipifican como injurias y calumnias, por lo que sería necesario que, en el ámbito de los conflictos laborales, estos tipos penales fuesen repensados como sucede, por ejemplo, en el de la política, en la que pueden llamarse recíprocamente filibusteros, estafadores o terroristas no tiene trascendencia penal”, ha resaltado la organización anarcosindicalista.

Sindicatos
Entrevista “No es un tópico, en Euskal Herria se pelea mucho: lideramos en número de huelgas en Europa”
El economista Jon Las Heras, junto con Lluís Rodríguez, ha publicado una investigación en la que estudian el sindicalismo vasco de los últimos veinte años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
#84811
13/3/2021 10:33

Buena noticia, ya que tener un derecho pero al mismo poder ser encarcelado, es el mayor síntoma de estafa ejercido por presiones de la patronal.
Y toda la razón a las declaraciones de Óscar Matute: Sin presencia sindical potente y movilización obrera, no hay mejoras en los derechos laborales, pues estos se logran transfiriendo los privilegios empresariales en derecho de la mayoría trabajadora. Y ya sabemos todos los que ha pasado desde que en los 80 el neoliberalismo reforzó la correlación de fuerzas en favor del capital...

1
1
doctoranimacion
13/3/2021 9:52

No queremos ni cárcel ni multas por ejercer el derecho a protesta y a huelga, que se las pongan a los matones de la patronal que amenazan y despiden a sus obreros por ejercer un derecho constitucional y todos los gobiernos lo saben y nunca he visto a la policia actuar contra estos mafiosos.

2
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.