Código Penal
El Congreso deroga las penas de cárcel para los piquetes de las huelgas

Con 189 votos a favor, se logró la mayoría absoluta necesaria para modificar el artículo 315.3 del Código Penal que castigaba el sindicalismo.
Protestas Cierre Nissan - 5
Un piquete de Nissan durante su huelga indefinida yendo a la fábrica la pasada primavera. Sira Esclasans
12 mar 2021 10:47

Con 189 votos a favor, el Congreso aprobó en la tarde de ayer, 11 de marzo, la derogación de las penas de cárcel para los piquetes en las huelgas, el artículo 315.3 del Código Penal. El texto pasará ahora al Senado para su tramitación y previsiblemente entrará en vigor en mayo. La reforma de este artículo también contempla la revisión de sentencias firmes dictadas al respecto.

La derogación en el Congreso fue propuesta por el PSOE, pactada en el acuerdo de coalición con Unidas Podemos y ha salido adelante con el apoyo de ERC, EH Bildu, Junts per Catalunya, PDeCAT, CUP, Más País-Equo, BNG, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias, superando la mayoría absoluta necesaria para modificar una ley orgánica, que se sitúa en 176 escaños. 

Al otro lado del hemiciclo, PP, Vox, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias votaron en contra (151 diputados), mientras que PNV, Partido Regionalista de Cantabria y Coalición Canaria se abstuvieron. En tiempos de Mariano Rajoy, cuando el PP ostentaba la mayoría absoluta que le permitió aprobar la Ley Mordaza y la Reforma laboral de 2012, entre otras, ampliaron la pena de cárcel y la judicatura aplicó dicho artículo por primera vez. 

15M
Indultados Carlos Cano y Carmen Bajo, condenados por un piquete en la huelga general del 29M de 2012

Carlos Cano y Carmen Bajo, activistas del 15M en Granada, fueron dos de los primeros activistas condenados bajo el artículo 315 del Código Penal, tradicionalmente usado contra quien obstaculiza la actividad sindical.

La diputada Andrea Fernández (PSOE) calificó la jornada de ayer como “histórica”, dado que la derogación supone “saldar una de las deudas pendientes con el sindicalismo”. “Es necesario que entendamos que la protesta tiene que protegerse, porque es consustancial a la democracia”, añadió. 

El diputado Oskar Matute (EH Bildu) sostuvo en la tribuna que “nadie hace huelga por capricho, sino por necesidad y para autodefenderse” y recordó que “se nos ha señalado a los vascos y a las vascas como unos privilegiados porque tenemos unos salarios más altos que en el resto del Estado español. Apunten este dato porque igual les ayuda a comprender: el País Vasco y Navarra son las zonas con más huelgas de Europa en el siglo XXI. ¿Se han parado a pensar que una base sindical fuerte y organizada están relacionadas con una mejora en la vida de los y las trabajadoras?”. 

El sindicato CNT-Euskadi ha emitido un comunicado en el que califican de avance la derogación, pero alertan de que esta debería ir más allá: “Todavía queda mucho camino por recorrer para que los piquetes durante la huelga no sean criminalizados. Por un lado, hay acciones de los piquetes que se tipifican como injurias y calumnias, por lo que sería necesario que, en el ámbito de los conflictos laborales, estos tipos penales fuesen repensados como sucede, por ejemplo, en el de la política, en la que pueden llamarse recíprocamente filibusteros, estafadores o terroristas no tiene trascendencia penal”, ha resaltado la organización anarcosindicalista.

Sindicatos
Entrevista “No es un tópico, en Euskal Herria se pelea mucho: lideramos en número de huelgas en Europa”
El economista Jon Las Heras, junto con Lluís Rodríguez, ha publicado una investigación en la que estudian el sindicalismo vasco de los últimos veinte años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
#84811
13/3/2021 10:33

Buena noticia, ya que tener un derecho pero al mismo poder ser encarcelado, es el mayor síntoma de estafa ejercido por presiones de la patronal.
Y toda la razón a las declaraciones de Óscar Matute: Sin presencia sindical potente y movilización obrera, no hay mejoras en los derechos laborales, pues estos se logran transfiriendo los privilegios empresariales en derecho de la mayoría trabajadora. Y ya sabemos todos los que ha pasado desde que en los 80 el neoliberalismo reforzó la correlación de fuerzas en favor del capital...

1
1
doctoranimacion
13/3/2021 9:52

No queremos ni cárcel ni multas por ejercer el derecho a protesta y a huelga, que se las pongan a los matones de la patronal que amenazan y despiden a sus obreros por ejercer un derecho constitucional y todos los gobiernos lo saben y nunca he visto a la policia actuar contra estos mafiosos.

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.