Colombia
La diáspora colombiana exige presión internacional contra el gobierno de Iván Duque

Miles de personas se manifestaron por el centro de Madrid en respaldo al Paro Nacional que se desarrolla en Colombia desde el pasado 28 de abril. Esta semana entregarán al Gobierno español una carta en la que exigen a Pedro Sánchez una postura férrea contra la violación de derechos humanos y los asesinatos a manos de las fuerzas policiales colombianas.
Manifestación por Colombia en Madrid 1
Miles de colombianos y colombianas llenaron de color la reivindicación de paz para su país y la exigencia de renuncia contra el presidente Iván Duque. Edu León

“Colombia unida jamás será vencida” era el emotivo grito casi hegemónico que unía a miles de gargantas colombianas mientras recorrían este sábado el centro de Madrid desde la emblemática Puerta de Alcalá hasta la Plaza de Callao. Era la segunda jornada de movilización en apoyo a las protestas que desde el pasado 28 de abril se vienen desarrollando en diferentes ciudades de Colombia en el marco del llamado Paro Nacional, con una respuesta feroz por parte de las autoridades del país.

Decenas de rostros pintados con los colores patrios, cuerpos manchados con pintura roja para simbolizar y denunciar la sangre derramada en la represión contra el denominado Paro Nacional que se está desarrollando en el país, muchas camisetas del seleccionado cafetero y, sobre todo, un enjambre de banderas desplegadas o llevadas por encima de las cabezas.

“El balance es estremecedor, las organizaciones de derechos humanos han reportado hasta el día de hoy 47 personas asesinadas, 463 detenciones arbitrarias, 12 casos de violencia sexual, 548 desaparecidos, 278 agresiones realizadas por la policía y 1876 hechos violentos”

“La oscura noche no ha cesado, durante doce días de movilización social los ciudadanos y ciudadanas de Colombia y el mundo entero hemos sido testigos de la violación sistemática de los derechos humanos de la población. El balance es estremecedor, las organizaciones de derechos humanos han reportado hasta el día de hoy 47 personas asesinadas, 463 detenciones arbitrarias, 12 casos de violencia sexual, 548 desaparecidos, 278 agresiones realizadas por la policía y 1876 hechos violentos”, denunciaban desde la Coordinadora de colectivos colombianos en España en una carta dirigida al presidente español, Pedro Sánchez y a la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, que fue dada a conocer el 10 de mayo y que será entregada próximamente con el apoyo de por lo menos medio millar de firmas de organizaciones españolas.

Reclaman a la Unión en Europea y en concreto al Estado español como garantes universales de la Declaración de Derechos Humanos que soliciten a su par colombiano “que cese la violencia contra los manifestantes y construya puentes de diálogo con los representantes de las diferentes organizaciones que convocaron el Paro Nacional, para de esta manera, tramitar el conflicto por la vía pacífica y democrática”.

Manifestación por Colombia en Madrid 5
Cuerpos teñidos de rojo en rechazo a la sangrienta represión que está sufriendo el pueblo colombiano. Edu León

Exigen a Sánchez que denuncie el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea por la vulneración del artículo 1 que se sustenta sobre el respeto a los Derechos Humanos, la exclusión de Colombia como “global partner” de la OTAN y el cese de las relaciones de cooperación bilateral entre las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de España, con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Colombia.

“Entendemos que el margen de flexibilidad, de activar esa presión internacional sobre el Gobierno de Duque para que renuncie, pasa por un gobierno como el de España, porque ningún país de la UE o incluso Estados Unidos va a querer bloquear un gobierno que favorece las dinámicas extractivistas y del Fondo Monetario Internacional y sus reformas tributarias”, ha explicado la colombiana Natalia Munévar, parte activa de la organización.

Precisamente ha sido la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Duque, fiscalizada por el FMI, la que el pasado 28 de abril sacó al pueblo colombiano a la calle, en medio de un nuevo crecimiento de contagios por coronavirus y unos indicadores crecientes de pobreza y desempleo.

La campaña SOS Colombia Pedro Sánchez está dirigida también a los colectivos y movimientos sociales españolas, por entender que “lo que sucede en Colombia no tiene punto de retorno, es la gota que ha rebasado el vaso, un punto de quiebre del sistema”, y la jornada de este sábado ha sido organizada dentro de ese marco.

Según las organizaciones convocantes, lograron juntar a más de diez mil personas que terminaron llenando por completo la Plaza de Callao, donde habían preparado distintos actos culturales. “Era una fecha difícil, estaba el aniversario del 15M, las fiestas de San Isidro, la manifestación por Palestina, el primer fin de semana sin toque de queda y un montón de actividades, pero aun así logramos juntarnos miles de personas, la manifestación fue un éxito”, valora Munévar, una iniciativa que ya se concretó este mismo sábado en las calles de Londres entre la diáspora palestina y la colombiana. También hubo manifestaciones multitudinarias en Valencia y otras ciudades europeas, como el caso de Berlín.

No obstante, diferentes voces consultadas coinciden en que, si bien la causa está teniendo apoyo en las redes entre la ciudadanía española, no está habiendo un acompañamiento de importancia en las expresiones de protesta en las calles. “Hubo gente conocida que nos dijo que iba a venir, pero finalmente se han decantado por la de Palestina, quizá más adelante haya que pensar en convocar algo conjunto, en defensa de los derechos humanos”, opina la activista colombiana.

Manifestación por Colombia en Madrid 3
Esta semana colectivos colombianos solicitarán una reunión con la ministra de Exteriores Arancha González Laya Edu León

Para Carlos Rodríguez, migrante colombiano que lleva seis años residiendo en nuestro país, el motivo de estar en la manifestación es que está cansado “de la dictadura del presidente Duque”, a quien acusa de “subir el IVA el 25 por ciento y destruir la sanidad, ha mandado a la policía en contra del pueblo. Han matado a Lucas, a más de 280 personas y han desaparecido más de 500”, sentencia en referencia a Lucas Villa, el joven universitario de Pereira que el 5 de mayo fue asesinado de 8 disparos, mientras realizaba un plantón pacífico.

“A los Acuerdos de Paz, Duque, que es un mandado del ex presidente Uribe, se los está pasando por el forro. Lo que queremos es paz, lo que el pueblo quiere es paz, porque esto es una masacre, la policía ataca a la gente en su propia casa. Queremos que Duque se vaya esa es la consigna, que se acabe la tiranía de Duque”, reafirmaba Rodríguez.
Colombia
“En Colombia nos mean y los medios dice llueve”
Cuando el sistema crea pobres y el gobierno les declara la guerra. Entrevista a Mauricio, joven artista popular de Medellín, Colombia.

Desde la Coordinadora de colectivos colombianos en España solicitarán esta semana una reunión con la ministra González Laya y la carta será traducida a varios idiomas para ser presentada por grupos colombianos organizados en otros países de la UE para ser dirigida a sus respectivos gobiernos. “Sabemos que esa cláusula, aunque se ha solicitado muchas veces, nunca ha sido activada, pero de allí también que sea nuestra prioridad como apoyo a la situación en Colombia”, explica Munévar.

También en estos días intensificarán el trabajo de tejer alianzas con movimientos sociales y organizaciones locales que trabajen la defensa de los Derechos Humanos. “Necesitamos manos, todas las que consigamos son pocas para el momento que atraviesa nuestro país”, sentencian.

Mientras se suceden denuncias por nuevas violaciones de derechos humanos y nuevos asesinatos, este domingo está prevista una reunión entre representantes del Gobierno colombiano y el Comité del Paro Nacional

Mientras se suceden denuncias por nuevas violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad estatales, este domingo está previsto un primer encuentro ente representantes del Gobierno colombiano y el Comité del Paro Nacional.

El viernes se conocía la muerte de otro joven, Sebastián Quintero Múnera, de 22 años, asesinado en la ciudad de Popayán, Cauca. Una bala de goma o bala aturdidora del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional de Colombia (Esmad) le habría atravesado la garganta, posiblemente disparada desde un lanzador de proyectiles múltiples VENOM desde el suelo, una práctica expresamente prohibida dada la peligrosidad que implica.

Precisamente fue en esa ciudad donde días atrás se producía el suicidio de la joven de 17 años Alison Meléndez, quien horas antes de la decisión escribió un post en su cuenta de facebook acusando a miembros del Esmad de abusar sexualmente de ella en una detención.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Colombia
Colombia Colombia: “Situación del conflicto en las regiones y propuestas de construcción de Paz”
Crónica de la jornada realizada por el Espacio de Coordinación de la Solidaridad con Colombia en el congreso de los diputados :“Situación del Proceso de Paz en Colombia. Acompañamiento de la Comunidad Internacional”
Colombia
Colombia Sostener la vida en un ETCR
En la vereda colombiana La Plancha, la convivencia entre excombatientes y población civil es una realidad marcada por necesidades comunes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?