Comercio
Trastienda

De pequeño, cuando miraba por la ventana de la casa de mis padres en el barrio bilbaíno de San Ignacio, veía en la manzana de enfrente una panadería, un quiosco, una tienda de chucherías, una peluquería y una droguería. Hoy en día solo se mantiene abierta la tienda de chucherías.
@karramarrez
17 ene 2022 06:30

Mis padres tenían una ferretería. Yo solía ayudar en el negocio familiar y conocí bien el ambiente del comercio local y la relación con la gente del barrio. También viví sus miedos a las nuevas formas de competencia: las primeras galerías comerciales, los primeros hipermercados, los todo a cien... Todavía no habían llegado Amazon ni las ventas por internet y en aquellos años ya parecía cada vez más difícil mantener un pequeño negocio. Quizá por esas vivencias siempre he sido un enamorado del comercio de barrio. Me encanta que su personal me aconseje y dé charla. Cada vez que he cambiado de barrio una de las primeras cosas que he hecho ha sido ir a las tiendas de la zona para empezar a conocer y darme a conocer entre ese tejido social. Y así sentirme un poco más arraigado.

Hace años empecé a hacer una serie fotográfica, Comercios Botxeros, donde fotografiaba tiendas de barrio con solera: droguerías, ultramarinos, charcuterías, mercerías… En mis fotos favoritas aparecían los comerciantes, orgullosos frente a su local, o la clientela, junto a la fachada del comercio, pero poco a poco me fui dando cuenta de que cada vez era más difícil encontrar ese tipo de imágenes. Y quizás un poco por esta frustración comencé a hacer otro tipo de fotos, me dediqué a documentar la ruina urbana, la decadencia de ese tipo de vida de barrio. Entonces me puse a fotografiar locales cerrados, con la persiana bajada, escaparates tapados y rótulos que publicitaban una época mejor.

Me interesan los “locales fantasma", que no sabes si están cerrados, abandonados, son utilizados como almacén o como lonja de chavales... locales que ya no son transitados ni vividos, y que tienen un algo de secretismo y ocultación. Casi todos tienen persianas, papeles pegados al cristal o telas para que no se vea el interior. Ese ocultamiento y esas texturas y veladuras son lo que más sugerente me parece. Son espacios en los que se ha invertido por completo la función, y han pasado de ser un local abierto al público, con un escaparate luminoso y transparente que invita a pasar al interior, a un espacio amortajado que oculta el interior y casi se mimetiza con la pared. Esta imagen del comercio amortajado me parece una buena metáfora de cómo el capitalismo salvaje afecta a la vida de la ciudad.

Esta imagen del comercio amortajado me parece una buena metáfora de cómo el capitalismo salvaje afecta a la vida de la ciudad

Por otra parte, hay una fascinación estética por estos lugares, una búsqueda de belleza en lo abandonado: en esas texturas y materiales usados para ocultar o velar el interior y que esconden incontables historias pasadas.

Después llegó el covid-19, y muchos más comercios tuvieron que echar la persiana mientras los que sobrevivían a duras penas nos abastecían cuando estábamos en la seguridad de nuestros hogares. Y quizá por eso aprendimos a valorarlos un poco más.

Todavía quedan comercios antiguos y nuevos que representan una forma de funcionar desde lo pequeño, desde la proximidad y la responsabilidad. Para mí, esta serie de fotos es una llamada al consumo consciente. A apoyar lo local y lo cercano y a tejer redes de apoyo vecinales que ayuden a construir un modelo de ciudad más sostenible y humano ahora que aún estamos a tiempo.

Aquí puedes ver las fotos de Diego Sanz (Karramarro).

Arquivado en: Barrios Economía Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.