Cómic
El Irra: “Convivimos desde hace años en una espiral de violencia soterrada”

El Irra (Sevilla, 1979), autor de cómics, publica con la editorial Hojas de Hierba ‘Amor de Hombre’, un thriller sureño con tintes de terror sobre las ficciones que condicionan al ser humano.
El Irra 01
El Irra, en las calles de Sevilla Rocío Amuedo Monge
25 mar 2022 09:25

Si hay un autor complejo, heterodoxo y alejado del establishment de la escena del cómic español, ese es El Irra. Singular e incomparable por su apodo en jerga andaluza, Israel Gómez Ferrera (Sevilla, 1979) presenta en sociedad durante estos días su tercera novela gráfica, tras las más que estimables Palos de Ciego (Astiberri) y No Te Serviré (ECC, Spaceman Project). 

Lo interesante del relato de su nueva obra, Amor de Hombre, es que se desarrolla en el sur de España, y vuelve a tener como protagonistas a personajes sureños que hablan sin tapujos en andaluz. No hay filtros. Nos lo explica el autor: “Es que mi sueño nunca fue trabajar para Marvel o DC. Siempre he querido contar historias propias y la mayoría, obviamente, se desarrollan aquí en Andalucía. En algunos aspectos sí es cierto que mis relatos encierran elementos biográficos y muy personales, pero no me marco una pauta a la hora de abordar un proyecto. Digamos que con cada obra me abro en canal y sale lo que tiene que salir. No es algo que haga de manera consciente. Tan solo me guío por mi intuición y me dejo llevar hacia donde me arrastran los personajes”. 

Y su intuición le ha llevado a escribir, dibujar y diseñar un tebeo de suspense —basado en una historia de su hermano Dabí—, con múltiples aristas y capas, que genera desasosiego y se sumerge en el género del thriller. Queda, en el subtexto, una crítica evidente a la masculinidad tóxica, que adopta una imagen prima-hermana a la de Alfredo Landa en El Crack: “Buscaba retratar un perfil muy concreto de hombre que en Andalucía llamamos bujarra. Un arquetipo de macho ibérico con una marcada y secreta confusión sexual que, en el caso del cómic, se materializa en violencia”, detalla el Irra. 

La violencia y el desaliento es una constante en tu obra, también presente en Amor de Hombre. ¿Qué hay de autobiográfico en ella?
La realidad del entorno en el que me crié es mucho más brutal que la que apunto en mis libros. Tengo que novelizar bastante y rebajar ciertos aspectos que de otra forma resultaría un tanto surrealistas. El aburrimiento vital y la desesperación por la falta de oportunidades suele desembocar en violencia, un erróneo modo de expresión ante la ineptitud para comunicarse. Casi todos los relatos del subproletariado están contados por gente que procede de clase media/alta con otras vivencias y preocupaciones diarias. Están plagados de clichés genéricos y la mayoría son ejercicios formales bastante inofensivos. Yo creo partiendo de mi realidad y del entorno que me rodea. Por eso entiendo que mi material es una rara avis dentro del mercado.

Cómic
La voz a trazos de las mujeres del cómic en Granada

Granada es una ciudad históricamente ligada al noveno arte. Un buen puñado de artistas plásticos, bien de la ciudad o residentes en ella, se han hecho fuertes y notorios en la industria. De un tiempo a esta parte, han surgido una serie de voces femeninas, muy heterogéneas entre sí, que muestran la buena salud por la que pasa el cómic y la ilustración en esta ciudad andaluza.

El autor da en la diana: sus propuestas difícilmente encajarían en una editorial de cómic que tan sólo piense en el canon académico para suscriptores, pero goza de una libertad que las hacen impredecibles. En Amor de Hombre juega a mezclar géneros. 

Has confeccionado un relato circular que tiene aroma neo-noir, pero también cierto tono de las historias de suspense y terror tipo Alucine o la antigua EC americana. ¿Hasta qué punto has pretendido acercarte al género?
La verdad es que siento predilección por el terror y tengo tendencia a enfocarlo todo desde ese género. Es algo que me atrae desde niño. 

También se palpa la influencia del cine en tu obra. Amor de hombre tiene elementos que lo acercan al western tardío de los 70 y 80. ¿Qué influencias hay en tus obras?
Todas mis historias tienen cierta estructura de western. Quizás sea culpa de John Carpenter y todo ese cine de terror suburbano de los 70, 80 y 90.  También me siento cercano a algunos artistas del cómic y la pintura que me influyeron y formaron como autor, por citar algunos diría Otomo, Sequeiros, Alex Toth, Ditko, Mazzucchelli, Romita Jr., Bernet, Valdés Leal, Zurbarán y toda la escuela sevillana de naturalismo tenebrista. 

El Irra 02
El autor, firmando ejemplares de ‘Amor de Hombre’ durante la presentación en Nostromo cómics, Sevilla. Rocío Amuedo Monge

El género, en ocasiones, solo es una excusa para plantear situaciones complejas y dilemas sin resolver. Las diatribas morales que plantea El Irra desprenden pesimismo existencial. No parece el autor feliz con esta España: “Lo peor de este país es que ni siquiera somos conscientes de cuánto nos odiamos los unos a los otros. No creo que tengamos las herramientas necesarias para entender esta espiral de violencia soterrada en la que convivimos desde hace miles de años. Es por eso que me atraen los personajes que se creen buenas personas y que actúan mal sin darse cuenta. La ambigüedad moral me interesa mucho. Nada es ni blanco ni negro”, apostilla. 

En tiempos tan complejos como los que vivimos, ¿se puede vivir de los cómics en España?
¿La verdad? Hace tiempo que dejé de creer en los Reyes Magos. Tuve ofertas de editores extranjeros después de No Te Serviré y el control creativo es lo que me interesa. Creo piezas que nunca leerías en un circuito mainstream y no quiero verme sometido por esa maquinaria. Ese es mi impulso. Hacer cosas que me salen de las entrañas. 

El Irra dedica actualmente el 100% de su tiempo profesional a extender su obra (ya está embarcado en un nuevo proyecto) y cuida con esmero cada nueva publicación, poniendo la lupa en la edición. Recientemente, ha visto editado su primer trabajo, Palos de Ciego, en el mercado del comic-book estadounidense, la meca del cómic, mientras se encuentra inmerso en la creación de Perros Atados, con el que cerrará la “trilogía del Vía Crucis”. Puede que, al igual que en un western, el Irra camine hasta reventar, intentando que la llama encendida nunca se apague.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.