We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid

El padrastro de María Hernández Vega ha estado cinco días esperando una cama en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid “de pasillo en pasillo”. Explica que las urgencias de este gran hospital han estado colapsadas el pasado fin de semana, y el día 1 de julio comenzó el cierre de camas que se produce cada año cuando llega la época estival. Según informan desde la sección sindical del Mats de este hospital, un total de 300. Y en agosto, cerrarán otra treintena más “pero la población a atender sigue siendo la misma, la gente se sigue poniendo mala igual”, se quejan.
Desde un box improvisado, Mayte explica que cuando llegó la situaron en una unidad de prehospitalización, creadas con la idea de descongestionar urgencias, que también tienen camas en los pasillos. “No hay ni siquiera un espacio mínimo donde puedas dejar las cosas, yo lo tengo a los pies de la cama”, explica ilustrando la situación con una foto. “Mientras en los sótanos se acumula la gente, se cierran camas en las plantas”, explica.

De fondo, la escasez de personal: desde la sección sindical del MATS explica que este año, más allá de cubrir vacaciones con nuevas contrataciones suficientes, están pidiendo a la gente directamente que doble turnos. “La dirección ha enviado un correo interno animando a la gente a doblar turnos”, aseguran. Relatan que la situación cada verano se agudiza. “Antes las vacaciones no se cubrían del todo, pero es que ahora directamente se pide al personal que haga doblajes. Esto repercute en los pacientes. Los doblajes van en contra de su seguridad, no puedes atender igual si llevas 14 horas trabajando”, zanjan.
Una media del 30% de camas cerradas
La situación del Hospital Gregorio Marañón se replica en los grandes hospitales de Madrid. Según una recopilación del sindicato Satse, con datos de ocho hospitales, este verano en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, se cerrarán 1.539 camas en agosto, una media casi del 30% en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Siempre según los datos recopilados por este sindicato, el Hospital La Paz prevé cerrar 397 camas en el mes de agosto, el Ramón y Cajal, 297, y el Hospital 12 de Octubre, un total de 267 camas. Datos que ejemplifican la situación de los grandes centros.
“Algunos hospitales anunciarán que han conseguido contratar el número de enfermeras previsto, pero ocultarán que no tienen personal suficiente para cubrir bajas, días libres disfrutados fuera del periodo vacacional, reducciones de jornada, bajas cortas por enfermedad..., lo que se traduce en que las propias compañeras tendrán que suplir la ausencia", explican desde el SATSE.
En Andalucía se cerrarán, al menos, 2.200 camas; 1.539 camas en Madrid (con datos de ocho hospitales); 1.300 en Catalunya, y 910 en el País Valencià
El cierre de camas estival es una práctica que se multiplica en todo el Estado, y Madrid está segunda en el pódium. También con datos del Satse, en las diferentes comunidades autónomas, el cierre alcanza, al menos, hasta un total de 10.258 camas en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En Andalucía se cerrarán, al menos, 2.200 camas; 1.539 camas en Madrid ( como ya se ha dicho, con datos de ocho hospitales); 1.300 en Catalunya, y 910 en el País Valencià. En Aragón y Galicia, son 700 camas, respectivamente, mientras que en Euskadi el cierre previsto es de 619 camas.
Listas de espera que superan el millón de pacientes
Según los datos oficiales, 1.018.410 personas esperan por una intervención quirúrgica, una prueba diagnóstica o una consulta hospitalaria en la Comunidad de Madrid a mayo de 2025. La cifra, que sigue marcando récord histórico, se puede agudizar con el cierre de camas.
“El viernes 4 se suspendió una cirugía cardiaca y tres oncológicas por no haber camas de UCI”, explican trabajadores del Hospital Clínico San Carlos
Así lo explican desde la Plataforma Anticorrupción de los Servicios Públicos de reciente creación por trabajadores y usuarios del Hospital Clínico San Carlos. Según esta plataforma, el cierre de camas y servicios está llevando a suspender consultas y cirugías. “El viernes 4, por ejemplo, se suspendió una cirugía cardiaca y tres oncológicas por no haber camas de UCI”, describen. Describen una situación “desoladora” en las unidades de cuidados intensivos con diez trabajadoras para 22 enfermos. “Hay dos pacientes que se quedan colgados y dos personas tienen que asumir tres. Y dos celadores para mover todo eso”, remarcan. En este hospital, el lunes 7 de julio había 157 pacientes “hacinados” en urgencias, 30 esperando ingreso, seis desde el día 5.
Desde el Hospital Doce de Octubre, Luis López, representante del Mats, habla de una situación “inhumana”, tanto para pacientes como para profesionales, “que ven que no llegan a prestar la atención que necesitan los pacientes por no ser suficientes y por estar agotadas”. Asegura que desde celadores hasta enfermeras se estén ofreciendo “pagar doblajes, que ya las compañeras ni aceptan de puro agotamiento, y a su vez se están quitando las vacaciones a personal temporal que lleva años sin vacaciones por enlazar un contrato con otro”.
Mientras, el familiar de María Hernández ha conseguido habitación compartida con otras dos personas más en el Gregorio Marañón. Tres camas en una única habitación, remarca. “Me preocupa que en las circunstancias en las que está mi familiar, su estado no haga más que empeorar. Igual que el de tanta gente que solo irá a peor en estas condiciones casi infrahumanas”, se lee en una de las reclamaciones que ha presentado.
Relacionadas
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
Hola, nada nuevo en la gestión de los servicios públicos por parte de los peperos.
Como ha dicho hace poco una de las mas grandes representantes del PP de la comunidad de Madrid (Esperanza Aguirre) “no lo ve que todo el mundo tenga derecho a una sanidad pública” (o algo parecido):
https://noticiaspuertosantacruz.com.ar/aguirre-desata-polemica-fin-del-estado-de-bienestar-reacciones-y-criticas/
Yo la entiendo perfectamente. Sabiendo que a ti te van a atender en cualquier situación de emergencia sanitaria y que no vas a formar parte de las mas de 7000 personas abandonadas en las residencias (aunque te vas a morir igualmente), ¿por qué vas a pensar que el resto de las personas tengan derecho a una sanidad pública de calidad igual que tú (sobretodo las personas en situación de precariedad)?:
https://www.eldiario.es/politica/esperanza-aguirre-ingresados-hospital-coronavirus_1_1015129.html
Son cosas que no deberíamos olvidar y deberíamos recordar cuando nos haga falta.
En el artículo me faltan los datos de la población de cada comunidad autónoma (por saber la relación de camas de hospital cerradas en función del número de habitantes).
A falta de la información de camas cerradas/número de habitantes, veo que es unánime la ideología capitalista (relación costes-beneficios) en la gestión de la sanidad pública al margen del partido político al que esté afiliado el “gestor” de cada comunidad.
Un saludo,