Comunidad de Madrid
Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación

Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Piquetes Complutense - 1
Piquete en la salida del metro de Ciudad Universitaria. Álvaro Minguito

“Ha habido un seguimiento muy alto, en las facultades de Políticas y de Psicología no ha habido prácticamente nadie, algunos pocos en Económicas solo”, explica a El Salto Álvaro Briales, profesor de Sociología en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este profesor, que pertenece al sindicato CGT, uno de los convocantes de estas dos jornadas de huelga para este lunes y martes en todos los ciclos de la educación en la Comunidad de Madrid, comenta que no tienen datos concretos de seguimiento, ya que hay personal, como el de investigación, que no tiene obligación de fichar. “Pero podemos adelantar que está yendo todo muy bien”, indican y adelantan desde el comité de huelga que puede llegar a un 95% del personal convocado. 

En el campus de la Ciudad Universitaria de la UCM, los piquetes informan que las facultades de Ciencias Biológicas y Geológicas están cerradas, salvo un aula con dos alumnos en esta última, en Filosofía y Filología han suspendido actividades, excepto una profesora en esta última facultad, y que se están llevando a cabo acciones informativas en la facultad de Matemáticas, Química y Físicas desde primera hora. Lo mismo ha ocurrido en la facultad de Bellas Artes, donde una performance de alumnos y profesores ha bloqueado el acceso a la misma. “Lo primero que hemos hecho esta mañana es colocar una especie de telaraña a modo de instalación artística bloqueando toda la puerta de acceso a la facultad”, explica a este medio Clara, estudiante de esta facultad en la UCM. 

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.

Además de las cuerdas, han completado la instalación con flores y carteles donde se podía leer ‘aquí yace la educación pública’. “También hemos colgado fotografías de otras protestas en la facultad para recordar a estudiantes y profesores que movilizaciones no ha habido solo ahora”, indica. “Queremos informar, sobre todo a los alumnos que tienen entregas en estos días, porque algunos profesores la han puesto justo hoy, que las pruebas evaluables coartan su derecho a la huelga”, señala. 

Clara y Mario, otro compañero de aula, explican que ha habido un incidente cuando una persona de seguridad de la facultad ha roto algunas cuerdas y se ha dirigido a los estudiantes de manera desagradable, pero han respondido reponiendo esas cuerdas rotas y poniendo aún más en otras zonas alrededor de la facultad. “Ahora mismo el ambiente es muy bueno, tanto trabajadores como alumnos estamos repartidos por diferentes zonas”, comentan. 

Para Mario, los motivos que “nos sacan a la calle es defender la educación pública de cara al futuro y defender el trabajo de maestras profesoras y demás personal de la universidad porque así no pueden garantizar un servicio de calidad acorde a las matrículas que pagamos, que no paran de subir cada año”. El alumnado detalla que no tienen ni papel en el baño y cada vez menos profesores. “Es el principio de una lucha porque queremos que todo el mundo pueda estudiar, que el grado de Bellas Artes siga adelante con mayor calidad y que no desaparezca porque su agente transformador es muy importante para la situación de crisis que vivimos actualmente”, reivindican.

Huelga Somosaguas - 2
En el campus de Somosaguas la huelga ha sido también seguida masivamente. En la imagen, una clase en el aulario de Económicas para informar sobre los motivos de la protesta. Foto CGT UCM.

En la Universidad Autónoma de Madrid, cuarta mejor universidad de España según el ranking QS World University, el seguimiento también es muy alto. Para Luis Lloredo, profesor de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de CGT, esta convocatoria está en un contexto de “absoluta precarización de los trabajadores que se deriva de una infrafinanciación crónica desde hace 15 años por parte de la Comunidad de Madrid que nos tiene al borde de la capacidad de aguante”.

Este profesor, que habla con El Salto desde uno de los piquetes, destaca los problemas estructurales de muchas facultades —”techos que se caen a cachos”, explica, además de la falta de calefacción en invierno como él tiene en su propio despacho— además de la mala retribución del profesorado y su inestabilidad laboral. “Nos obliga saltar de contrato precario en contra precario, porque las plazas de catedráticos no se reponen, lo que supone que el trabajo que hay que hacer recae en los que se quedan que son cada vez menos”. 

Luis Lloredo denuncia que el proyecto de ley de enseñanzas superiores que prepara la Comunidad de Madrid. “Plantea una financiación por objetivo que es muy preocupante porque implica que un tercio del dinero que van a tener las universidades para trabajar tienen que lograrlo con recursos externos”, explica el docente, que indica que esto les llevará a contratos con empresas, a una “servidumbre” a sus intereses y a “una carrera constante” para los investigadores para pedir proyectos. “También aumentará la burocracia por la fiscalización permanente, con un personal administrativo escasísimo ahora mismo”, denuncia. 

“Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”, explica Luis Lloredo

“Para mantener las cosas tal y como están en las universidades públicas madrileñas deberían tener una financiación de 200 millones de euros, pero la Comunidad de Madrid ofreció solo cinco millones y, en última instancia, 47 millones”, recuerda este profesor, que no olvida que la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) marca un ratio de una persona de administración y servicio por cada profesor y actualmente están en el 0’4. “Hay muchísima escasez de personal y esto hace que estemos siempre ahogados, lo cual va en detrimento de la docencia y la investigación”, finaliza. 

Lloredo comenta a El Salto que a primera hora de la mañana ha habido un incidente en la salida de la Renfe donde se encontraba el piquete informativo en el que él mismo participaba con alumnado y profesores. “Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”. En concreto, han intentado quitar la pancarta, forcejear con estudiantes y profesores y reconoce que ha sido “muy violento”. “Hemos tenido que llamar a la policía, les han dispersado y los agentes han tomado los datos de todos”, ha indicado, a la vez que explica que desde las siete de la mañana ha sido el único acto negativo de toda la actividad del piquete informativo.

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.