Comunidad de Madrid
Decenas de miles de personas claman por la educación pública en el centro de Madrid

Más de 100.000 personas, según datos de los organizadores, salen a la calle para protestar por las políticas privatizadoras de Ayuso.
Miles de personas marchan por el Paseo del Prado en la manifestación por la educación pública de este 23 de febrero de 2025.
Miles de personas marchan por el Paseo del Prado en la manifestación por la educación pública de este 23 de febrero de 2025. Manuel del Valle
23 feb 2025 12:19

Varias decenas de miles de personas —100.000 según los organizadores, 25.000 según Delegación de Gobierno—, tiñeron de verde el centro de Madrid para protestar contra la privatización de la educación y para defender el sistema público. Por primera vez en muchos años, compartían espacio de protesta, sindicatos, personal educativo, estudiantes y familiares de todas las etapas educativas.

Según denuncian los más de 20 colectivos convocantes y 70 adherentes, el sistema público madrileño “lleva años sufriendo el maltrato de las políticas privatizadoras” de los sucesivos Gobiernos del PP “que han deteriorado todos los niveles educativos”. La manifestación, con el lema “Salvemos a la educación pública”, comenzó cerca de las 12h en Atocha en dirección a la Puerta del Sol con participación de la comunidad educativa de todos los niveles, desde la educación infantil hasta la universitaria, todos damnificados por los recortes y la política privatizadora de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso.

Los organizadores califican la manifestación como un “éxito”, con una multitud llenando prácticamente todo el recorrido entre Atocha y la cabecera de Sol. “La educación pública es esencial para una sociedad justa y digna, y hoy hemos visto cómo es algo que importa a mucha gente, formen parte de la comunidad educativa o no”, afirmaba Ana, profesora de secundaria y portavoz de Menos Lectivas.

La convocatoria denuncia el estancamiento en los presupuestos y la falta de reversión de los recortes de 2011, que se ha traducido, entre otros temas, en la negativa a recuperar el horario lectivo de aquella época y no reincorporación de 5.000 docentes. Los convocantes también señalan la responsabilidad del Gobierno central, “cómplice de permitir que la educación pública se mercantilice, responsable de que se cedan espacio y recursos a centros privados y concertados, de que se precarice a las trabajadoras de la educación y de que se criminalice toda protesta”. 

Docentes, estudiantes y familiares de alumnados se manifiestan en Madrid contra la privatización del sistema educativo.
Docentes, estudiantes y familiares de alumnados se manifiestan en Madrid contra la privatización del sistema educativo. Manuel del Valle

La degradación de las condiciones de trabajo de personal de la educación pública, que obliga a “hacer más con cada vez menos” y una generalizada “falta de recursos, de plazas públicas y la segregación educativa” han agotado la paciencia de muchos de los sindicatos, organizaciones y plataformas en las que se organizan profesores, personal educativo y madres y padres de la educación pública.

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12 hs desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

“Los ataques no paran: cada curso se nos quitan más recursos que van a manos de empresas privadas. Y por eso hemos decidido luchar. No dedicaremos más horas extra a sostener lo que está siendo atacado”, dicen en un manifiesto firmado por decenas de AFA, la Marea Verde, asociaciones de profesores, de estudiantes, de pensionistas, ecologistas, feministas, por la defensa de la sanidad pública y sindicatos críticos. 

La protesta de este 23F sirvió para reunir a colectivos damnificados por las políticas del PP de Ayuso.
La protesta de este 23F sirvió para reunir a colectivos damnificados por las políticas del PP de Ayuso. Manuel del Valle

Entre los colectivos organizadores de la manifestación se encuentran los movimientos de profesores y estudiantes por la pública de las universidades UCM, UAM UC3M y UAH, la plataforma FP sin prácticas, los sindicatos CGT y CNT Enseñanza y STEM, colectivos de alumnado como Sindicato de Estudiantes o Abrir Brecha, diferentes asociaciones de familias y la asamblea de docentes Menos Lectivas, entre otros.

Los convocantes defienden la necesidad de ir a la raíz de la cuestión: “Parar la destrucción de la educación pública. ¡Queremos más recursos para trabajar mejor!”. Y denuncian el desvío de fondos a la concertada: mientras la educación pública ha tenido aumentos anuales del 4,4% al 6,33%, la concertada ha crecido un 25,4% desde 2019, absorbiendo una parte creciente del presupuesto educativo en Madrid.

Manuel, profesor de un instituto público en Alcalá de Henares, presente en la manifestación de este 23F, explica a El Salto su principal demanda: “Este año tengo en mi materia, que es Tecnología, 35 alumnos y resulta muy difícil, prácticamente imposible, hacer las prácticas con ese número de alumnos”.

Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 3
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 3
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 3
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 5
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 5
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 5
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 6
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 6
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 6
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 7
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 7
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 7
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 8
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 8
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 8
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 9
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 9
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 9
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 10
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 10
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 10
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.