Comunidad de Madrid
Decenas de miles de personas claman por la educación pública en el centro de Madrid

Más de 100.000 personas, según datos de los organizadores, salen a la calle para protestar por las políticas privatizadoras de Ayuso.
Miles de personas marchan por el Paseo del Prado en la manifestación por la educación pública de este 23 de febrero de 2025.
Miles de personas marchan por el Paseo del Prado en la manifestación por la educación pública de este 23 de febrero de 2025. Manuel del Valle
23 feb 2025 12:19

Varias decenas de miles de personas —100.000 según los organizadores, 25.000 según Delegación de Gobierno—, tiñeron de verde el centro de Madrid para protestar contra la privatización de la educación y para defender el sistema público. Por primera vez en muchos años, compartían espacio de protesta, sindicatos, personal educativo, estudiantes y familiares de todas las etapas educativas.

Según denuncian los más de 20 colectivos convocantes y 70 adherentes, el sistema público madrileño “lleva años sufriendo el maltrato de las políticas privatizadoras” de los sucesivos Gobiernos del PP “que han deteriorado todos los niveles educativos”. La manifestación, con el lema “Salvemos a la educación pública”, comenzó cerca de las 12h en Atocha en dirección a la Puerta del Sol con participación de la comunidad educativa de todos los niveles, desde la educación infantil hasta la universitaria, todos damnificados por los recortes y la política privatizadora de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso.

Los organizadores califican la manifestación como un “éxito”, con una multitud llenando prácticamente todo el recorrido entre Atocha y la cabecera de Sol. “La educación pública es esencial para una sociedad justa y digna, y hoy hemos visto cómo es algo que importa a mucha gente, formen parte de la comunidad educativa o no”, afirmaba Ana, profesora de secundaria y portavoz de Menos Lectivas.

La convocatoria denuncia el estancamiento en los presupuestos y la falta de reversión de los recortes de 2011, que se ha traducido, entre otros temas, en la negativa a recuperar el horario lectivo de aquella época y no reincorporación de 5.000 docentes. Los convocantes también señalan la responsabilidad del Gobierno central, “cómplice de permitir que la educación pública se mercantilice, responsable de que se cedan espacio y recursos a centros privados y concertados, de que se precarice a las trabajadoras de la educación y de que se criminalice toda protesta”. 

Docentes, estudiantes y familiares de alumnados se manifiestan en Madrid contra la privatización del sistema educativo.
Docentes, estudiantes y familiares de alumnados se manifiestan en Madrid contra la privatización del sistema educativo. Manuel del Valle

La degradación de las condiciones de trabajo de personal de la educación pública, que obliga a “hacer más con cada vez menos” y una generalizada “falta de recursos, de plazas públicas y la segregación educativa” han agotado la paciencia de muchos de los sindicatos, organizaciones y plataformas en las que se organizan profesores, personal educativo y madres y padres de la educación pública.

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12 hs desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

“Los ataques no paran: cada curso se nos quitan más recursos que van a manos de empresas privadas. Y por eso hemos decidido luchar. No dedicaremos más horas extra a sostener lo que está siendo atacado”, dicen en un manifiesto firmado por decenas de AFA, la Marea Verde, asociaciones de profesores, de estudiantes, de pensionistas, ecologistas, feministas, por la defensa de la sanidad pública y sindicatos críticos. 

La protesta de este 23F sirvió para reunir a colectivos damnificados por las políticas del PP de Ayuso.
La protesta de este 23F sirvió para reunir a colectivos damnificados por las políticas del PP de Ayuso. Manuel del Valle

Entre los colectivos organizadores de la manifestación se encuentran los movimientos de profesores y estudiantes por la pública de las universidades UCM, UAM UC3M y UAH, la plataforma FP sin prácticas, los sindicatos CGT y CNT Enseñanza y STEM, colectivos de alumnado como Sindicato de Estudiantes o Abrir Brecha, diferentes asociaciones de familias y la asamblea de docentes Menos Lectivas, entre otros.

Los convocantes defienden la necesidad de ir a la raíz de la cuestión: “Parar la destrucción de la educación pública. ¡Queremos más recursos para trabajar mejor!”. Y denuncian el desvío de fondos a la concertada: mientras la educación pública ha tenido aumentos anuales del 4,4% al 6,33%, la concertada ha crecido un 25,4% desde 2019, absorbiendo una parte creciente del presupuesto educativo en Madrid.

Manuel, profesor de un instituto público en Alcalá de Henares, presente en la manifestación de este 23F, explica a El Salto su principal demanda: “Este año tengo en mi materia, que es Tecnología, 35 alumnos y resulta muy difícil, prácticamente imposible, hacer las prácticas con ese número de alumnos”.

Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 3
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 3
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 3
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 4
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 5
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 5
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 5
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 6
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 6
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 6
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 7
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 7
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 7
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 8
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 8
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 8
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 9
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 9
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 9
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 10
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 10
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 10
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 1
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Ampliar
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Manifestación Educación Pública Madrid 23 Febrero 2025 - 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.