Comunidad de Madrid
La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial

Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. CGT pronostica que el anuncio del Ejecutivo regional presionará al Ayuntamiento a hacer lo propio pronto y actualizar las condiciones de las otras 12.000 trabajadoras.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles 5 de marzo una partida de casi 467 millones para la dependencia. Este monto supone el doble de la anterior dotación y permite renovar los contratos con las empresas concesionarias del servicio para que las compañías puedan hacer realidad la subida salarial del 10% que pactaron en un convenio colectivo en febrero de 2024 con la representación de las trabajadoras de la dependencia.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

El nuevo pliego, que estará vigente entre el próximo 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2027, llega después de que la huelga indefinida de 50 días por parte de las trabajadoras de los servicios de atención domiciliaria (SAD) y de la dependencia forzara tanto al Ayuntamiento de Madrid como al Ejecutivo autonómico a adherirse a su promesa de publicar contratos que recogieran la subida de sueldos acordada el año pasado.

“Es el mejor regalo por el 8M”, resume Isabel Calvo, delegada del sindicato CGT en una de las empresas que ofrecen el servicio en la Comunidad. La sindicalista hace un balance positivo de la huelga —“la gente ya sabe de lo que somos capaces”, asegura— y recuerda que los paros se suspendieron con el anuncio de las administraciones de que actualizarían las condiciones laborales, pero aún no están desconvocados. Es decir, si el texto del pliego nuevo no convence a las trabajadoras, volverán a salir a las calles.

La huelga de las trabajadoras de la dependencia ha forzado a la Comunidad de Madrid a cumplir su promesa de actualizar el pliego. En CGT recuerdan que la huelga está suspendida, pero no desconvocada: si consideran el documento insuficiente, volverán a las calles

Las trabajadoras de la dependencia en la Comunidad de Madrid están subcontratadas por el Gobierno autonómico o por el Consistorio de la capital. El anuncio de este miércoles afecta a las primeras, pero las segundas —unas 12.000 trabajadoras— aún siguen sin ver un nuevo contrato. Calvo espera que el Ayuntamiento, que ya prometió actualizar las condiciones, se pronuncie “en breve”: la publicación del pliego regional es una “medida de presión”, asevera.

Un nuevo contrato para las empresas que ofrecen el servicio de la Comunidad

Según la nota de prensa enviada por la Comunidad de Madrid, el nuevo acuerdo recoge el incremento de horas en vigor y las mejoras de las condiciones laborales para adecuarse así al convenio colectivo firmado en febrero del año pasado. Además, se incluyen avances relativos a horarios, información y coordinación entre profesionales y usuarios, entre otros elementos.

El acuerdo tendrá una vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2027 y cubrirá las necesidades de la ciudadanía en todos los municipios de la Comunidad, salvo la capital, que queda atendida por el servicio gestionado por el propio Ayuntamiento.

Las administraciones madrileñas trataron de culpar al Gobierno

El convenio colectivo se firmó hace un año entre los sindicatos y las empresas concesionarias de los servicios e incluía una subida salarial del 10%. Este aumento en las retribuciones se vinculó a la publicación de nuevos pliegos, ya que las administraciones madrileñas se habían comprometido, dicen los sindicatos, a sacar los nuevos contratos en enero.

Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico cumplieron su promesa. En vez de ello, lanzaron balones fuera aduciendo que el Gobierno central debería poner más fondos para la dependencia y que las administraciones regional y municipal no eran capaces de asumir los gastos del servicio con las condiciones del convenio de 2024.

Isabel Calvo, CGT: “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”

El anuncio de este miércoles demuestra que “claro que se pueden hacer las cosas” cuando hay voluntad, asegura Calvo. “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”, dice la sindicalista, que explica que el monto de los Presupuestos Generales del Estado para la dependencia nunca ha financiado los servicios de cuidados autonómico o municipal de Madrid.

“Siempre hay que luchar”

Según Isabel Calvo, la huelga indefinida de las trabajadoras del SAD y la dependencia transcurrió a pesar de las quejas de Comisiones Obreras, que decía los sindicatos convocantes estaban haciendo “que las compañeras perdieran dinero”.

Para la cegetista, el triunfo parcial de la huelga convocada por OSAD, UGT y CGT es un “zasca” tanto para “los sindicatos mayoritarios que nunca han estado de nuestro lado” como para las administraciones que trataron de escurrir el bulto.

Isabel Calvo, CGT: “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”

“Siempre hay que luchar, nunca hay que tirar la toalla”, sentencia Calvo. “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”, añade la sindicalista, que considera la huelga ha puesto el foco sobre un sector feminizado e invisibilizado y que ha dado “un vuelco” al SAD.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.