Comunidad de Madrid
La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial

Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. CGT pronostica que el anuncio del Ejecutivo regional presionará al Ayuntamiento a hacer lo propio pronto y actualizar las condiciones de las otras 12.000 trabajadoras.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles 5 de marzo una partida de casi 467 millones para la dependencia. Este monto supone el doble de la anterior dotación y permite renovar los contratos con las empresas concesionarias del servicio para que las compañías puedan hacer realidad la subida salarial del 10% que pactaron en un convenio colectivo en febrero de 2024 con la representación de las trabajadoras de la dependencia.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

El nuevo pliego, que estará vigente entre el próximo 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2027, llega después de que la huelga indefinida de 50 días por parte de las trabajadoras de los servicios de atención domiciliaria (SAD) y de la dependencia forzara tanto al Ayuntamiento de Madrid como al Ejecutivo autonómico a adherirse a su promesa de publicar contratos que recogieran la subida de sueldos acordada el año pasado.

“Es el mejor regalo por el 8M”, resume Isabel Calvo, delegada del sindicato CGT en una de las empresas que ofrecen el servicio en la Comunidad. La sindicalista hace un balance positivo de la huelga —“la gente ya sabe de lo que somos capaces”, asegura— y recuerda que los paros se suspendieron con el anuncio de las administraciones de que actualizarían las condiciones laborales, pero aún no están desconvocados. Es decir, si el texto del pliego nuevo no convence a las trabajadoras, volverán a salir a las calles.

La huelga de las trabajadoras de la dependencia ha forzado a la Comunidad de Madrid a cumplir su promesa de actualizar el pliego. En CGT recuerdan que la huelga está suspendida, pero no desconvocada: si consideran el documento insuficiente, volverán a las calles

Las trabajadoras de la dependencia en la Comunidad de Madrid están subcontratadas por el Gobierno autonómico o por el Consistorio de la capital. El anuncio de este miércoles afecta a las primeras, pero las segundas —unas 12.000 trabajadoras— aún siguen sin ver un nuevo contrato. Calvo espera que el Ayuntamiento, que ya prometió actualizar las condiciones, se pronuncie “en breve”: la publicación del pliego regional es una “medida de presión”, asevera.

Un nuevo contrato para las empresas que ofrecen el servicio de la Comunidad

Según la nota de prensa enviada por la Comunidad de Madrid, el nuevo acuerdo recoge el incremento de horas en vigor y las mejoras de las condiciones laborales para adecuarse así al convenio colectivo firmado en febrero del año pasado. Además, se incluyen avances relativos a horarios, información y coordinación entre profesionales y usuarios, entre otros elementos.

El acuerdo tendrá una vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2027 y cubrirá las necesidades de la ciudadanía en todos los municipios de la Comunidad, salvo la capital, que queda atendida por el servicio gestionado por el propio Ayuntamiento.

Las administraciones madrileñas trataron de culpar al Gobierno

El convenio colectivo se firmó hace un año entre los sindicatos y las empresas concesionarias de los servicios e incluía una subida salarial del 10%. Este aumento en las retribuciones se vinculó a la publicación de nuevos pliegos, ya que las administraciones madrileñas se habían comprometido, dicen los sindicatos, a sacar los nuevos contratos en enero.

Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico cumplieron su promesa. En vez de ello, lanzaron balones fuera aduciendo que el Gobierno central debería poner más fondos para la dependencia y que las administraciones regional y municipal no eran capaces de asumir los gastos del servicio con las condiciones del convenio de 2024.

Isabel Calvo, CGT: “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”

El anuncio de este miércoles demuestra que “claro que se pueden hacer las cosas” cuando hay voluntad, asegura Calvo. “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”, dice la sindicalista, que explica que el monto de los Presupuestos Generales del Estado para la dependencia nunca ha financiado los servicios de cuidados autonómico o municipal de Madrid.

“Siempre hay que luchar”

Según Isabel Calvo, la huelga indefinida de las trabajadoras del SAD y la dependencia transcurrió a pesar de las quejas de Comisiones Obreras, que decía los sindicatos convocantes estaban haciendo “que las compañeras perdieran dinero”.

Para la cegetista, el triunfo parcial de la huelga convocada por OSAD, UGT y CGT es un “zasca” tanto para “los sindicatos mayoritarios que nunca han estado de nuestro lado” como para las administraciones que trataron de escurrir el bulto.

Isabel Calvo, CGT: “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”

“Siempre hay que luchar, nunca hay que tirar la toalla”, sentencia Calvo. “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”, añade la sindicalista, que considera la huelga ha puesto el foco sobre un sector feminizado e invisibilizado y que ha dado “un vuelco” al SAD.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.