Comunidad de Madrid
La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial

Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. CGT pronostica que el anuncio del Ejecutivo regional presionará al Ayuntamiento a hacer lo propio pronto y actualizar las condiciones de las otras 12.000 trabajadoras.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles 5 de marzo una partida de casi 467 millones para la dependencia. Este monto supone el doble de la anterior dotación y permite renovar los contratos con las empresas concesionarias del servicio para que las compañías puedan hacer realidad la subida salarial del 10% que pactaron en un convenio colectivo en febrero de 2024 con la representación de las trabajadoras de la dependencia.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

El nuevo pliego, que estará vigente entre el próximo 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2027, llega después de que la huelga indefinida de 50 días por parte de las trabajadoras de los servicios de atención domiciliaria (SAD) y de la dependencia forzara tanto al Ayuntamiento de Madrid como al Ejecutivo autonómico a adherirse a su promesa de publicar contratos que recogieran la subida de sueldos acordada el año pasado.

“Es el mejor regalo por el 8M”, resume Isabel Calvo, delegada del sindicato CGT en una de las empresas que ofrecen el servicio en la Comunidad. La sindicalista hace un balance positivo de la huelga —“la gente ya sabe de lo que somos capaces”, asegura— y recuerda que los paros se suspendieron con el anuncio de las administraciones de que actualizarían las condiciones laborales, pero aún no están desconvocados. Es decir, si el texto del pliego nuevo no convence a las trabajadoras, volverán a salir a las calles.

La huelga de las trabajadoras de la dependencia ha forzado a la Comunidad de Madrid a cumplir su promesa de actualizar el pliego. En CGT recuerdan que la huelga está suspendida, pero no desconvocada: si consideran el documento insuficiente, volverán a las calles

Las trabajadoras de la dependencia en la Comunidad de Madrid están subcontratadas por el Gobierno autonómico o por el Consistorio de la capital. El anuncio de este miércoles afecta a las primeras, pero las segundas —unas 12.000 trabajadoras— aún siguen sin ver un nuevo contrato. Calvo espera que el Ayuntamiento, que ya prometió actualizar las condiciones, se pronuncie “en breve”: la publicación del pliego regional es una “medida de presión”, asevera.

Un nuevo contrato para las empresas que ofrecen el servicio de la Comunidad

Según la nota de prensa enviada por la Comunidad de Madrid, el nuevo acuerdo recoge el incremento de horas en vigor y las mejoras de las condiciones laborales para adecuarse así al convenio colectivo firmado en febrero del año pasado. Además, se incluyen avances relativos a horarios, información y coordinación entre profesionales y usuarios, entre otros elementos.

El acuerdo tendrá una vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2027 y cubrirá las necesidades de la ciudadanía en todos los municipios de la Comunidad, salvo la capital, que queda atendida por el servicio gestionado por el propio Ayuntamiento.

Las administraciones madrileñas trataron de culpar al Gobierno

El convenio colectivo se firmó hace un año entre los sindicatos y las empresas concesionarias de los servicios e incluía una subida salarial del 10%. Este aumento en las retribuciones se vinculó a la publicación de nuevos pliegos, ya que las administraciones madrileñas se habían comprometido, dicen los sindicatos, a sacar los nuevos contratos en enero.

Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico cumplieron su promesa. En vez de ello, lanzaron balones fuera aduciendo que el Gobierno central debería poner más fondos para la dependencia y que las administraciones regional y municipal no eran capaces de asumir los gastos del servicio con las condiciones del convenio de 2024.

Isabel Calvo, CGT: “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”

El anuncio de este miércoles demuestra que “claro que se pueden hacer las cosas” cuando hay voluntad, asegura Calvo. “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”, dice la sindicalista, que explica que el monto de los Presupuestos Generales del Estado para la dependencia nunca ha financiado los servicios de cuidados autonómico o municipal de Madrid.

“Siempre hay que luchar”

Según Isabel Calvo, la huelga indefinida de las trabajadoras del SAD y la dependencia transcurrió a pesar de las quejas de Comisiones Obreras, que decía los sindicatos convocantes estaban haciendo “que las compañeras perdieran dinero”.

Para la cegetista, el triunfo parcial de la huelga convocada por OSAD, UGT y CGT es un “zasca” tanto para “los sindicatos mayoritarios que nunca han estado de nuestro lado” como para las administraciones que trataron de escurrir el bulto.

Isabel Calvo, CGT: “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”

“Siempre hay que luchar, nunca hay que tirar la toalla”, sentencia Calvo. “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”, añade la sindicalista, que considera la huelga ha puesto el foco sobre un sector feminizado e invisibilizado y que ha dado “un vuelco” al SAD.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.