Comunidad de Madrid
La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid

Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 8
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a su grupo político en la Asamblea de Madrid. Bruno Thevenin

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos incluye las quejas que Vecinas y Vecinos por la Sanidad Pública trasladaron a su sede en Ginebra el pasado mes de agosto, después de recorrer 1.600 kilómetros en bicicleta.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno
Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad.

La comitiva, que partió desde el centro de salud de Abrantes, uno de los más castigados de la región con una plantilla en cuadro y con más de 30 días de espera para las citas médicas, trasladó la preocupación de la Asamblea de Carabanchel y del resto de colectivos que componen la plataforma vecinal, por el estado de la Atención Primaria en la región que menos invierte por habitante en este nivel asistencial. En su llegada a Suiza estas vecinas y vecinos mantuvieron reuniones con una delegación del Alto Comisionado, con funcionarios de la Organización Mundial para la Salud y varias misiones diplomáticas en la ONU de distintos países.

En el informe del Alto Comisionado, realizado por el grupo que se encarga de examinar periódicamente al estado de los derechos humanos en España, se expresa que durante la reunión con la plataforma vecinal se registró la “preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presentaba, en particular en la Comunidad de Madrid”. Durante esa reunión se “recomendó garantizar que los centros sanitarios asegurasen el acceso a cuidados médicos conforme al derecho a la salud, en conformidad con los compromisos internacionales de España y en cumplimiento de la legislación vigente”. La plataforma vecinal explica que esta recopilación de comunicaciones será empleada de cara al 49º período de sesiones del Examen Periódico Universal (EPU) que se llevará a cabo en Ginebra del 28 de abril al 9 de mayo.

“Si bien , la noticia de que Naciones Unidas  nos haya dado la razón hay que celebrarla, tenemos que seguir exigiendo que se cumplan nuestros derechos hasta que nuestras vecinas y vecinos puedan disfrutar de una sanidad de calidad”

Desde esta plataforma manifiestan su “alegría” pero mantienen cautela: “Si bien , la noticia de que Naciones Unidas  nos haya dado la razón hay que celebrarla, tenemos que seguir exigiendo que se cumplan nuestros derechos hasta que nuestras vecinas y vecinos puedan disfrutar de una sanidad de calidad.”

Según los datos de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, FADSP la Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades, pues en el año 2025 se han presupuestado 1.482,25 euros por habitante y año y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades. “La consecuencia directa de esta infrapresupuestación es que el número de profesionales médicos, de enfermería, personal administrativo y de unidades de apoyo está por debajo de la media del país. Asimismo, se producen unas elevadísimas listas de espera que hacen que la Atención Primaria madrileña sea casi inaccesible a la población”, alertan desde FADSP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.