Sanidad pública
Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno

Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad, hoy bloqueado con un centro de salud que da citas a dos meses vista.
Protesta Ciclista Abrantes
Salida de la protesta ciclista desde Carabanchel hasta Ginebra.

Más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas, encierros en el centro de salud y en Gerencia de Atención Primaria y menos de un 50% de médicos en la plantilla. Tras cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Carabanchel, Madrid) han decidido escalar sus demandas. Para ello recorrerán 1.500 kilómetros hasta Ginebra, sede de Naciones Unidas, hasta donde llegará una comitiva de cuatro personas del barrio, dos en bici y dos en furgoneta, para reclamar un centro de salud digno.

Y lo harán en base al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pacto ratificado por España y que en algunas Comunidades Autónomas como Madrid no se cumple. El artículo 12 de este pacto indica que los Estados miembros deben procurar “la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad”. “Esto no se cumple en nuestro barrio”, denuncia Rian Gómez Olmedillo, parte del equipo.

Esta vecina está siendo la encargada de contactar con las instituciones internacionales y confirma que probablemente serán recibidos. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explica Gómez Olmedillo, quien recuerda que este último, en 2020 hizo un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto habla de “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033 euros, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”, expresa Gómez Olmedillo, para quien la situación tiene que ver con una desigualdad en la gestión de los recursos.

Centros caídos

La Comunidad de Madrid es la región que menos porcentaje de gasto sanitario destina a Atención Primaria. En concreto concede un 10,6%, según los datos oficiales. Sindicatos denuncian que un millón de vecinos y vecinas de Madrid no tienen médicos asignados y hay un total de 21 centros de salud “caídos”, esto es, con un alto porcentaje de consultas sin facultativo o facultativa. El de Abrantes es uno de ellos.

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”, explica Alberto Astudillo, uno de los ciclistas de la comitiva, que incide en que estos son los motivos por los que recorrerán 100 kilómetros al día durante 16 días.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

Un centro que ocupa apenas un dispensario en un lugar provisional, donde se atiende a 30.000 personas. Desde hace 20 años, elección tras elección, el Partido Popular coloca un cartel en un descampado aledaño donde propone un nuevo centro de amplias capacidades. Pero a día de hoy todo sigue siendo un erial.

Pero la lucha vecinal no decae y llegan noticias de alianzas. La comitiva hacia la ONU será recibida esta tarde en La Cabrera, donde el vecindario ha preparado su acogida para que hagan noche y algunos acompañarán su jornada de mañana. “Han contactado con nosotros desde Navarra, donde también se unirán a nuestra ruta”, explica Astudillo, quien invita a la población a que siga su viaje en la cuenta de Instagram Ruta a la ONU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
julen
28/7/2024 16:18

Estupendo. Ahora solo falta que os acordéis de que en Galiza hay un pueblo que lleva muchos meses reclamando una sanidad digna. No solo existe Madrid.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.