Sanidad pública
Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno

Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad, hoy bloqueado con un centro de salud que da citas a dos meses vista.
Protesta Ciclista Abrantes
Salida de la protesta ciclista desde Carabanchel hasta Ginebra.

Más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas, encierros en el centro de salud y en Gerencia de Atención Primaria y menos de un 50% de médicos en la plantilla. Tras cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Carabanchel, Madrid) han decidido escalar sus demandas. Para ello recorrerán 1.500 kilómetros hasta Ginebra, sede de Naciones Unidas, hasta donde llegará una comitiva de cuatro personas del barrio, dos en bici y dos en furgoneta, para reclamar un centro de salud digno.

Y lo harán en base al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pacto ratificado por España y que en algunas Comunidades Autónomas como Madrid no se cumple. El artículo 12 de este pacto indica que los Estados miembros deben procurar “la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad”. “Esto no se cumple en nuestro barrio”, denuncia Rian Gómez Olmedillo, parte del equipo.

Esta vecina está siendo la encargada de contactar con las instituciones internacionales y confirma que probablemente serán recibidos. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explica Gómez Olmedillo, quien recuerda que este último, en 2020 hizo un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto habla de “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033 euros, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”, expresa Gómez Olmedillo, para quien la situación tiene que ver con una desigualdad en la gestión de los recursos.

Centros caídos

La Comunidad de Madrid es la región que menos porcentaje de gasto sanitario destina a Atención Primaria. En concreto concede un 10,6%, según los datos oficiales. Sindicatos denuncian que un millón de vecinos y vecinas de Madrid no tienen médicos asignados y hay un total de 21 centros de salud “caídos”, esto es, con un alto porcentaje de consultas sin facultativo o facultativa. El de Abrantes es uno de ellos.

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”, explica Alberto Astudillo, uno de los ciclistas de la comitiva, que incide en que estos son los motivos por los que recorrerán 100 kilómetros al día durante 16 días.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

Un centro que ocupa apenas un dispensario en un lugar provisional, donde se atiende a 30.000 personas. Desde hace 20 años, elección tras elección, el Partido Popular coloca un cartel en un descampado aledaño donde propone un nuevo centro de amplias capacidades. Pero a día de hoy todo sigue siendo un erial.

Pero la lucha vecinal no decae y llegan noticias de alianzas. La comitiva hacia la ONU será recibida esta tarde en La Cabrera, donde el vecindario ha preparado su acogida para que hagan noche y algunos acompañarán su jornada de mañana. “Han contactado con nosotros desde Navarra, donde también se unirán a nuestra ruta”, explica Astudillo, quien invita a la población a que siga su viaje en la cuenta de Instagram Ruta a la ONU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
julen
28/7/2024 16:18

Estupendo. Ahora solo falta que os acordéis de que en Galiza hay un pueblo que lleva muchos meses reclamando una sanidad digna. No solo existe Madrid.

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.