Sanidad pública
Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno

Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad, hoy bloqueado con un centro de salud que da citas a dos meses vista.
Protesta Ciclista Abrantes
Salida de la protesta ciclista desde Carabanchel hasta Ginebra.

Más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas, encierros en el centro de salud y en Gerencia de Atención Primaria y menos de un 50% de médicos en la plantilla. Tras cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Carabanchel, Madrid) han decidido escalar sus demandas. Para ello recorrerán 1.500 kilómetros hasta Ginebra, sede de Naciones Unidas, hasta donde llegará una comitiva de cuatro personas del barrio, dos en bici y dos en furgoneta, para reclamar un centro de salud digno.

Y lo harán en base al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pacto ratificado por España y que en algunas Comunidades Autónomas como Madrid no se cumple. El artículo 12 de este pacto indica que los Estados miembros deben procurar “la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad”. “Esto no se cumple en nuestro barrio”, denuncia Rian Gómez Olmedillo, parte del equipo.

Esta vecina está siendo la encargada de contactar con las instituciones internacionales y confirma que probablemente serán recibidos. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explica Gómez Olmedillo, quien recuerda que este último, en 2020 hizo un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto habla de “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033 euros, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”, expresa Gómez Olmedillo, para quien la situación tiene que ver con una desigualdad en la gestión de los recursos.

Centros caídos

La Comunidad de Madrid es la región que menos porcentaje de gasto sanitario destina a Atención Primaria. En concreto concede un 10,6%, según los datos oficiales. Sindicatos denuncian que un millón de vecinos y vecinas de Madrid no tienen médicos asignados y hay un total de 21 centros de salud “caídos”, esto es, con un alto porcentaje de consultas sin facultativo o facultativa. El de Abrantes es uno de ellos.

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”, explica Alberto Astudillo, uno de los ciclistas de la comitiva, que incide en que estos son los motivos por los que recorrerán 100 kilómetros al día durante 16 días.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

Un centro que ocupa apenas un dispensario en un lugar provisional, donde se atiende a 30.000 personas. Desde hace 20 años, elección tras elección, el Partido Popular coloca un cartel en un descampado aledaño donde propone un nuevo centro de amplias capacidades. Pero a día de hoy todo sigue siendo un erial.

Pero la lucha vecinal no decae y llegan noticias de alianzas. La comitiva hacia la ONU será recibida esta tarde en La Cabrera, donde el vecindario ha preparado su acogida para que hagan noche y algunos acompañarán su jornada de mañana. “Han contactado con nosotros desde Navarra, donde también se unirán a nuestra ruta”, explica Astudillo, quien invita a la población a que siga su viaje en la cuenta de Instagram Ruta a la ONU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
julen
28/7/2024 16:18

Estupendo. Ahora solo falta que os acordéis de que en Galiza hay un pueblo que lleva muchos meses reclamando una sanidad digna. No solo existe Madrid.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.