Comunidad de Madrid
Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid

Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
7291 residencias - 3
Protesta por las muertes en residencias sin traslado hospitalario. Álvaro Minguito

Durante los días más duros del covid, 7.291 mayores fallecieron en las residencias de Madrid sin ser trasladados a hospitales en base a unos protocolos de exclusión para las personas dependientes con discapacidades físicas o cognitivas, firmados por altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Desde Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores (DJRM) denuncian que esta situación también pudo afectar a personas mayores que se encontraban en sus domicilios, tal y como demuestra la primera demanda al respecto que se ha presentado este lunes ante la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid, organismo en el que han mantenido una reunión con la fiscal Almudena Lastra De Inés.

covid justicia
Rosa María Orea, miembro de la Plataforma por la Sanidad Pública de Ciudad Lineal, Francisco, denunciante, Viki Zunzunegui, epidemióloga, Juan Miguel Nogués, asesor jurídico y Trinidad Martos, miembro de PLAFHC.

En la demanda, a la que ha tenido acceso El Salto, Francisco, un vecino de Vallecas, explica que sus padres enfermaron de covid y no consiguió su traslado hospitalario inmediato pese a insistentes llamadas. Ambos fallecieron sin recibir asistencia médica a tiempo. Su padre iba en silla de ruedas y enfermó el 17 de marzo. Relata que después de 15 días de llamadas continúas al Centro de Salud Mirasierra y al Servicio Urgencia Médico (SUMMA 112) “sin respuestas de atención médica”, finalmente consiguió que una médica acudiera al domicilio quien le comunicó que ya no se podía hacer nada, su padre se estaba muriendo.

Después de 15 días de llamadas continúas al Centro de Salud y al 112, finalmente consiguió que una médica acudiera al domicilio quien le comunicó que su padre se estaba muriendo

En cuanto a su madre, a quien la misma médica diagnosticó “gripazo” cuando fue a reconocer a su padre, tras nueva tanda de llamadas Francisco consiguió que el 10 de abril una ambulancia del SUMMA 112 con equipo médico se presentara en el domicilio. “Después una revisión intensa, el diagnóstico del médico fue que “estaba estupendamente como una niña de quince años””, asegura en la denuncia. Pero su madre empeoró. "Del 12 al 13 de abril, desde mi domicilio, realizo más de diez llamadas al SUMMA, toda vez que mi madre había empeorado, según me comunicó una vecina. Cuando llegué al domicilio de mis padres me encuentro a mi madre fallecida. El certificado de defunción describe la muerte de mi madre como paro cardiaco por posible covid", expresa Francisco en la denuncia.

Protocolos de exclusión en los centros de salud

Y es que los protocolos de exclusión sanitaria no solo se enviaron a residencias. Tal y como publicó El Salto estos protocolos también fueron enviados a los centros de salud. El 23 de marzo, y en pleno pico de pandemia, los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid recibieron una orden de la consejería de Sanidad, a la que tuvo acceso El Salto, para establecer una serie de criterios a la hora de valorar la permanencia en el domicilio y la no derivación hospitalaria de pacientes afectados por covid-19 y con signos de dificultad respiratoria.

Coronavirus
El documento que condicionó los traslados de enfermos al hospital
Una orden enviada a los ambulatorios en pleno pico de la pandemia incluye criterios para no derivar a hospitales a pacientes afectados por covid-19.

En el documento, titulado “Recomendaciones para el manejo del paciente con infección por covid-19 y signos de compromiso respiratorio en Atención Primaria” se indica que ante un paciente con síntomas de covid-19 y con presencia de “compromiso respiratorio” “se valorará su permanencia en domicilio, con el adecuado tratamiento y cuidado” si cumple una serie de criterios.

Los protocolos de exclusión sanitaria no solo se enviaron a residencias. Tal y como publicó El Salto estos protocolos también fueron enviados a los centros de salud

Según explicaba el documento original, estos criterios serían: Paciente mayor de 80 años con enfermedad de órgano terminal, paciente con escala clínica de fragilidad (CFS) de 8-9 (esto es, totalmente dependientes pero sin riesgo de morir, cerca del final de su vida o enfermo terminal), paciente con demencia moderada-grave, paciente con cáncer en fase terminal o paciente con cualquier enfermedad y una expectativa de vida inferior a un año. Contactada por El Salto, la Consejería de Sanidad refirió que el documento fue modificado, aunque no especificó cuándo, para excluir algunos de los supuestos.

Derechos vulnerados

Con respecto a la denuncia emitida por Francisco, desde DJRM, y según la Carta Social Europea, consideran que se han podido violar varios derechos, entre ellos el derecho a la salud,a la Seguridad Social,a la asistencia médica y social o el derecho a la autonomía, la integración y a la participación de las personas con discapacidad.

En reunión con la fiscal, a la que han asistido tantoFrancisco, como Juan Miguel Nogués, asesor jurídico, Viki Zunzunegui, epidemióloga y miembro de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid, Trinidad Martos, miembro de la Junta Directiva de la PLAFHC y Rosa María Orea, miembro de la Plataforma por la Sanidad Pública de Ciudad Lineal, le han informado de que van a iniciar una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, “proceso que iniciamos de inmediato, toda vez que el mismo no necesita agotar la vía jurisdiccional española”, aseguran.

Al mismo tiempo han requerido a la fiscalía para que proceda de oficio cuantas gestiones sean precisas para llevar a cabo las diligencias que sean necesarias “para determinar los hechos y la violación de los derechos señalados”. Por su parte, y según aseguran los denunciantes, Lastra les ha comunicado que va a poner todos los medios de la Fiscalía para investigar profundamente todos los hechos relatados en la denuncia, y más expresamente las llamadas telefónicas que el denunciante llevó a cabo. Así mismo, la Fiscal Superior, ha hecho hincapié en que sería muy importante que se llevasen a cabo más denuncias individuales de muertes en domicilios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.