Comunidad de Madrid
El profesorado madrileño vuelve a parar, con la huelga indefinida ya entre sus planes

Durante la segunda convocatoria de huelga educativa en la Comunidad de Madrid, Menos Lectivas ha organizado una asamblea para plantear paros más duraderos.
Profesores lectivas - 2
Imagen de la manifestación este jueves 21 de noviembre. Manuel del Valle

Esta segunda jornada de huelga entre el personal educativo de la Comunidad de Madrid en lo que va de curso escolar ha tenido un sabor diferente. Una asamblea, convocada por Menos Lectivas a las 12:00 horas en el Parque de Peñuelas, se ha encargado de poner otro ingrediente sobre la mesa: una huelga indefinida que está por construir. El nutrido grupo de asistentes, unos 700 según la organización, se ha dividido en grupos de trabajo para diseñar diferentes propuestas de paros más contundentes. Una lucha reactivada en los dos últimos cursos que persigue tanto mejoras laborales como educativas y a las que el gobierno de la Comunidad de Madrid, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), aún no ha prestado atención, denuncian.

Según los datos de los sindicatos (CCOO, ANPE, CSIF y UGT), el seguimiento ha sido del 70%, comparable al de la anterior convocatoria del 28 de octubre. El paro ha estado compuesto de piquetes a primera hora y ha acabado con una manifestación por las principales calles de Madrid. En esta ocasión, y después de que la anterior jornada acabara con una presencia mermada debido a la dana, se ha retornado al número de convocatorias anteriores llenando las calles por las que ha atravesado la protesta.

Más allá de huelgas puntuales

“No queremos más huelgas sueltas”, claman desde Menos Lectivas mientras se teje algo “más grande”. “El ambiente general es que queremos acciones más contundentes y más coordinadas con más impacto que huelgas sueltas. Las valoramos pero queremos algo que tenga un impacto frente a la consejería”, expresa a El Salto Ana Vicenti, de la Asamblea Menos Lectivas, quien explica que se han llegado a diferentes propuestas que van desde la huelga indefinida a la huelga continua durante una o dos semanas, que deberán ser posteriormente votadas.

“El ambiente general es que queremos acciones más contundentes y más coordinadas con más impacto que huelgas sueltas. Las valoramos pero queremos algo que tenga un impacto frente a la consejería”, explican desde Menos Lectivas

“En el contexto actual, marcado por continuos ataques a la educación pública, pensamos en convocar una huelga indefinida como medida para conseguir no sólo la famosa “reducción de horas lectivas” sino la reversión de todos los ataques y recortes sucedidos cada curso, como el desvío de fondos públicos para financiar millonarios cheques para Bachillerato, Formación Profesional y Educación Infantil privadas” explica Alicia del Río, otra integrante de Menos Lectivas.

Educación pública
Michelle Gunderson “Debe entenderse que nuestras condiciones de trabajo son las condiciones de aprendizaje de nuestro alumnado”
Michelle Gunderson, maestra durante 34 años en la escuela pública de Chicago, fue una de las impulsoras de un movimiento que llevo a dos huelgas históricas, en 2012 y 2019, para conseguir nuevos derechos y mejora de las condiciones laborales

Y es que sobre la mesa hay varios aspectos. De un lado, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única donde no se ha comenzado a revertir los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Del otro: mejoras educativas, enmarcadas en las bajadas de ratio, mejoras en la atención a la diversidad o el fin de la segregación.

Profesores lectivas - 1
Imagen de la manifestación por las principales calles de Madrid. Manuel del Valle

“Nos llamamos Menos horas lectivas pero vamos más allá”, explica Vicenti. “Nos interesa que bajen las ratios reales, que se acabe con la segregación, que haya más recursos necesarios para una verdadera inclusión. Además, tenemos una carga burocrática demencial, sentimos que cada vez estamos rellenando más documentos en vez de atender a nuestros alumnos y a nuestras familias”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Participación Un nuevo modelo bajo la retórica público-comunitaria
¿Es fértil la noción de «un modelo público-comunitario» para liderar la transformación social y formar un nuevo modelo de gobernanza?
Ayuntamiento de Madrid
Educación en Madrid Niños de una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid se quedan sin segundo plato por falta de personal
En la cocina de la Escuela Municipal El Sol debería haber cuatro cocineras pero solo hay dos. Cuando se quedan solas no dan abasto para atender al centenar de niños y niñas que acuden a este centro.
Comunidad de Madrid
Precariedad laboral El proceso de estabilización para personal de la Comunidad de Madrid sigue acumulando errores
El BOCM publica cambios en varias categorías mientras las integradoras sociales denuncian que sigue habiendo personas con cero puntos en experiencia pese a llevar trabajando años.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.