Comunidad de Madrid
El profesorado madrileño vuelve a parar, con la huelga indefinida ya entre sus planes

Durante la segunda convocatoria de huelga educativa en la Comunidad de Madrid, Menos Lectivas ha organizado una asamblea para plantear paros más duraderos.
Profesores lectivas - 2
Imagen de la manifestación este jueves 21 de noviembre. Manuel del Valle

Esta segunda jornada de huelga entre el personal educativo de la Comunidad de Madrid en lo que va de curso escolar ha tenido un sabor diferente. Una asamblea, convocada por Menos Lectivas a las 12:00 horas en el Parque de Peñuelas, se ha encargado de poner otro ingrediente sobre la mesa: una huelga indefinida que está por construir. El nutrido grupo de asistentes, unos 700 según la organización, se ha dividido en grupos de trabajo para diseñar diferentes propuestas de paros más contundentes. Una lucha reactivada en los dos últimos cursos que persigue tanto mejoras laborales como educativas y a las que el gobierno de la Comunidad de Madrid, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), aún no ha prestado atención, denuncian.

Según los datos de los sindicatos (CCOO, ANPE, CSIF y UGT), el seguimiento ha sido del 70%, comparable al de la anterior convocatoria del 28 de octubre. El paro ha estado compuesto de piquetes a primera hora y ha acabado con una manifestación por las principales calles de Madrid. En esta ocasión, y después de que la anterior jornada acabara con una presencia mermada debido a la dana, se ha retornado al número de convocatorias anteriores llenando las calles por las que ha atravesado la protesta.

Más allá de huelgas puntuales

“No queremos más huelgas sueltas”, claman desde Menos Lectivas mientras se teje algo “más grande”. “El ambiente general es que queremos acciones más contundentes y más coordinadas con más impacto que huelgas sueltas. Las valoramos pero queremos algo que tenga un impacto frente a la consejería”, expresa a El Salto Ana Vicenti, de la Asamblea Menos Lectivas, quien explica que se han llegado a diferentes propuestas que van desde la huelga indefinida a la huelga continua durante una o dos semanas, que deberán ser posteriormente votadas.

“El ambiente general es que queremos acciones más contundentes y más coordinadas con más impacto que huelgas sueltas. Las valoramos pero queremos algo que tenga un impacto frente a la consejería”, explican desde Menos Lectivas

“En el contexto actual, marcado por continuos ataques a la educación pública, pensamos en convocar una huelga indefinida como medida para conseguir no sólo la famosa “reducción de horas lectivas” sino la reversión de todos los ataques y recortes sucedidos cada curso, como el desvío de fondos públicos para financiar millonarios cheques para Bachillerato, Formación Profesional y Educación Infantil privadas” explica Alicia del Río, otra integrante de Menos Lectivas.

Educación pública
Michelle Gunderson “Debe entenderse que nuestras condiciones de trabajo son las condiciones de aprendizaje de nuestro alumnado”
Michelle Gunderson, maestra durante 34 años en la escuela pública de Chicago, fue una de las impulsoras de un movimiento que llevo a dos huelgas históricas, en 2012 y 2019, para conseguir nuevos derechos y mejora de las condiciones laborales

Y es que sobre la mesa hay varios aspectos. De un lado, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única donde no se ha comenzado a revertir los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Del otro: mejoras educativas, enmarcadas en las bajadas de ratio, mejoras en la atención a la diversidad o el fin de la segregación.

Profesores lectivas - 1
Imagen de la manifestación por las principales calles de Madrid. Manuel del Valle

“Nos llamamos Menos horas lectivas pero vamos más allá”, explica Vicenti. “Nos interesa que bajen las ratios reales, que se acabe con la segregación, que haya más recursos necesarios para una verdadera inclusión. Además, tenemos una carga burocrática demencial, sentimos que cada vez estamos rellenando más documentos en vez de atender a nuestros alumnos y a nuestras familias”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.