Comunidad de Madrid
“Tesis por la Pública”, nueva acción de estudiantes, profesorado y trabajadores de la Complutense

A través de otra vistosa acción la comunidad universitaria ha vuelto a denunciar la política de universidades de Díaz Ayuso, y que consideran como un ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Pública.

Estudiantes, profesorado y trabajadores han realizado la acción “Tesis por la Pública” en el Estadio Nacional de la Complutense. Con más de 3.000 tesis doctorales han formado, a manera de mosaico, la consigna “Uni Pública” a manera de protesta “contra la asfixia económica y la Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid”. La comunidad universitaria lleva varias semanas organizando diferentes acciones para llevar a la opinión pública, y salir de su propio ámbito, lo que está padeciendo actualmente este sector educativo público en la Comunidad.

Más de 11.000 tesis que se defendieron en la universidad el año pasado, el 93% lo fueron en la universidad pública y solo un 6% en las privadas

Con estas publicaciones académicas, venidas de diversas facultades de la UCM y otras universidades públicas de la región, además de libros derivados de ellas, los universitarios han querido transmitir este mensaje: de las más de 11.000 tesis que se defendieron en la universidad el año pasado, el 93% lo fueron en la universidad pública y solo un 6% en las privadas. “3.000 tesis como estas son el equivalente aproximado a la producción en tesis en tres años en esta universidad. Trabajos en los que investigadoras independientes y vocacionales se forman para aportar valor a la sociedad. Este trabajo permea en las aulas y eleva el nivel de docencia que impartimos. Porque las tesis doctorales son la combinación perfecta y más acabada de la docencia y la investigación”, han reivindicado en un comunicado.

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.


Desde hace meses distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública han venido denunciando la infrainversión a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años. Entre otras acciones, hace más de un mes colgaron una enorme pancarta en la Facultad de Físicas en la que demandaban más inversión en las universidades públicas de Madrid.

La idea entonces era calentar motores para la huelga del día 28 de abril, y que el apagón truncó la manifestación prevista también para la tarde de ese día. Con una nueva fecha la manifestación se llevó a cabo con una nutrida asistencia, sin embargo la comunidad educativa no quieren dejar de mantener en el debate público la difícil situación de precariedad a la que el gobierno regional somete a la educación pública, y que impacta directamente en la calidad de la enseñanza. Por ello, en la acción de este mediodía podían leerse también dos pancartas “libertad es poder estudiar en una Uni de calidad”.

También han apelado directamente a las autoridades de Educación del gobierno regional con estas demandas: Pedimos Respeto a la Comunidad Universitaria. Respeto a su Autonomía. Una financiación Digna y respetuosa con el valor de la docencia y la investigación publicas y Respeto a la ciudadanía de Madrid cuyo futuro está unido a estos trabajos”. Asimismo, se declaran contrarios a la ley Viciana y que “no haya injerencia política ni especulación financiera aprovechándose de este valor que pertenece a la sociedad y a los ciudadanos y ciudadanas, familias de todos los lugares, para quienes trabajamos”. “Si no hay derecho a la Universidad Pública, habrá Huelga y conflicto este otoño”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.