Tres vecinas de Madrid viajan hasta la ONU para explicar el “peligroso” estado de la sanidad

Han intervenido en una sesión del Consejo de Derechos Humanos y han instamos a la Relatora Especial a examinar la situación “e intervenir de conformidad a las demandas populares”, en una comunidad donde hay más de 760.000 pacientes sin médico asignado.
Vecinas de Madrid en Ginebra ONU  Sanidad
Las tres vecinas de Madrid, junto a dos miembros de la organización CETIM.
20 jun 2025 13:35

“En España no tengo garantizado el derecho a la asistencia sanitaria”. Con estas palabras Riánsares Gómez Olmedilla, vecina de la Asamblea de Carabanchel y de la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos por la Sanidad Pública de Madrid, ha comenzado su intervención en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Hace un año acudieron en bicicleta hasta Ginebra para hacer el primer contacto con esta institución para avisarles de la situación de la sanidad, en la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), que consideran ya como “peligrosa”. Este viernes declaraban ante el pleno para alertar de que más de 760.000 personas no tienen médico o médica de familia asignado en Madrid. Situación que perjudica principalmente a las zonas más pobres, incidía Gómez.

“La Comunidad de Madrid apenas invierte el 10,7% del gasto sanitario en Atención Primaria, frente al 25% que aconseja la OMS, lo que repercute en que un 73% de los centros de salud no tengan su plantilla completa”, ha explicado Gómez, mientras ha remarcado el más de millón de personas en lista de espera hospitalaria. 

Antes de esto, las quejas de este colectivo vecinal eran recogidas en un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En el informe del Alto Comisionado, realizado por el grupo que se encarga de examinar periódicamente al estado de los derechos humanos en España, se expresa que durante la reunión con la plataforma vecinal que tuvo lugar en 2024 se registró la “preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presentaba, en particular en la Comunidad de Madrid”.

Durante esa reunión se “recomendó garantizar que los centros sanitarios asegurasen el acceso a cuidados médicos conforme al derecho a la salud, en conformidad con los compromisos internacionales de España y en cumplimiento de la legislación vigente”.

“Los fundamentos de la Atención Primaria se están destruyendo accesibilidad, equidad y longitudinal. Y profesionales y pacientes somos solo piezas movibles según intereses, dañando gravemente la relación terapéutica”, han denunciado las vecinas

“Los fundamentos de la Atención Primaria se están destruyendo accesibilidad, equidad y longitudinal. Y profesionales y pacientes somos solo piezas movibles según intereses, dañando gravemente la relación terapéutica”, ha expresado Gómez ante la asamblea. Ha descrito una política sanitaria que ha dejado, además de centros de salud sin personal, “instalaciones fantasmas que solo habitan la desesperanza”, en alusión al Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, en el que ya se han gastado más de 300 millones de euros y en 2023 tuvo un ingreso al día. Del otro lado, “una población que en el caso de que no pueda acceder a un seguro privado, puede enfrentarse a consecuencias letales”.

“Son violaciones del derecho a la salud e instamos al Estado español a respetar sus compromisos internacionales en materia de derecho a salud y consolidar un sistema de sanidad pública de calidad. También instamos a la Relatora Especial a examinar la situación e intervenir de conformidad a las demandas populares y a la luz de su mandato”, ha concluido la vecina ante la asamblea de la ONU.

Comunidad de Madrid
La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...