We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés

“En nuestra calidad de representantes de la parte arrendadora, por medio de la presente queremos recordarle que el contrato de arrendamiento termina a todos los efectos el próximo día 31 del ocho de 2025, fecha máxima en que deberá haber abandonado el inmueble”. El pasado 16 de marzo, Benjamín Jiménez recibía esta carta por el contrato de alquiler suscrito con la empresas Furud 2024 SL. Jiménez lleva desde 2013 viviendo en la que hoy es su casa. Antes que él ya habían recibido este aviso otras tantas familias y cuatro de ellas ya han abandonado el bloque Mesón de Paredes 88, en el corazón del tensionado barrio de Lavapiés. Hoy son 24 las que temen esta amenaza de expulsión. Los burofaxes se van sucediendo uno a uno cada vez que el contrato de uno de los inquilinos toca a su fin, sin opción a renovarlo. Pero no se van. “De Mesón de Paredes nadie se mueve”, ha sido el lema de una protesta musical que han desplegado desde los balcones de este inmueble, este jueves 15 de mayo en un San Isidro reivindicativo.

Lorena Ayala vive desde 2008 con su hija y sus dos nietos, de once y cinco años. Atiende a El Salto mientras reparte limonada y tortillas de patatas. “Mis nietos han nacido aquí. Esta es su casa, su vida. Nos sacan de nuestra zona, de nuestros hogares”, explica. Solo piden poder negociar con la empresa arrendadora para alargar sus contratos. Pero nadie responde. También Jesús, quien lleva 50 años en el edificio. Es dependiente y tiene toda su casa adaptada a su situación, algo que el mismo ha sufragado.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Margarita Aizpuru atiende a El Salto antes de intervenir desde el balcón. Esta vecina explica que es de las que menos lleva, cinco años. Tiene que abandonar su casa el 13 de julio. “Aquí hay muchas familia con hijos y algunas personas con vulnerabilidad manifiesta, por discapacidad y por edad”, relata. Además de burofaxes, denuncia otro tipo de presiones para que abandonen: “No nos arreglan los desperfectos. Antes nos pasaban la factura del agua todos los meses, ahora no nos pasan el agua al mes y luego llegan muchos meses seguidos. Nos mantienen en el caos”.
“Los cuatro pisos que ya están vacíos están tapiados, no los están alquilando. Lavapiés es una zona muy golosa. Tener un piso vacío tanto tiempo es sospechoso”, expresa Benjamín Jiménez
En el evento de este jueves han ofrecido conciertos, limonada y bailables a cargo de grupos como Estrella Fugaz, La reina de los lagartos y Parquesvr . Todo “contra el rentismo y los pisos turísticos”. Porque todas intuyen que el intento de vaciar el edificio va en la dirección de crear apartamentos para estos menesteres. “Los cuatro pisos que ya están vacíos están tapiados, no los están alquilando. Lavapiés es una zona muy golosa. Tener un piso vacío tanto tiempo es sospechoso”, expresa Benjamín Jiménez. Pero tendrán que esperar: en este bloque todavía hay vecinos que tienen dos años de contrato en vigor.

Una familia con nueve pisos
Pero, ¿quién está detrás de esta operación? Tal y como informan desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, colectivo al que estos vecinos se han vinculado, el bloque es propiedad de la familia Campos Cebrián- González Ruano. Las propietarias originarias son las hermanas María del Carmen Campos Cebrián y Mercedes Campos Cebrián. Cuando María del Carmen fallece sus herederos crean una sociedad, Furud 2024 SL, entidad que comenzó con el plan de expulsión. El presidente de esta gestora es el heredero Juan Enrique González-Ruano y Mercedes Campos Cebrián se mantiene como consejera de esta empresa. “Tienen unos ocho bloques en total, nosotras estamos en contacto con tres más. Todos en la misma situación, presionados para irse de sus casas donde crearán pisos turísticos o viviendas para nómadas digitales para que venga gente que paga más”, explica Inés Gómez del Sindicato de Inquilinas de Madrid. A la lucha del vecindario de Mesón de Paredes 88 se les une la lucha de las vecinas de General Lacy 22 y las de Modesto Lafuente 8, todas bajo la misma propiedad. Este jueves han estado presente en el evento y han salido al balcón para manifestar que todas son un mismo bloque de lucha.
“Tienen unos ocho bloques en total, nosotras estamos en contacto con tres más. Todos los vecinos están en la misma situación, presionados para irse de sus casas donde crearán pisos turísticos o viviendas para nómadas digitales para que venga gente que paga más”, explica Inés Gómez del Sindicato de Inquilinas de Madrid.
“En General Lacy está habiendo un gran acoso inmobiliario. Hay agujeros en los techos que la propiedad se niega arreglarles, goteras. Se mandan comunicaciones a la propiedad y no contestan”, explica Gómez, mientras añaden que tanto desde el sindicato como las propias vecinas han intentado contactar con Furud 2024 “innumerables veces” y “no nos contestan o nos contestan dándonos largas”.

El plan de Almeida
Mesón de Paredes 88 no es un caso aislado en el barrio de Lavapiés. Antes de a ellos les tocó dar la batalla al vecindario de Argumosa 11, Tribulete 7 o San Ildefonso 20. Los objetivos empresariales para turistificar esta zona de Madrid van en consonancia con la nueva legislación que prepara el Ayuntamiento, dirigido por José Luis Martínez Almeida.

El 14 de mayo, El Plan Reside, que se ha presentado bajo la excusa de poner coto a las viviendas de uso turístico (VUT) ilegales de Madrid, ha dado su penúltimo paso administrativo. Este plan busca concentrar VUT en el corazón de la ciudad en edificios para este uso, con un tope de 15 años y vinculado a su rehabilitación en el centro histórico. Ya ha superado una comisión extraordinaria de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, donde ha obtenido el respaldo del PP antes de pasar al Pleno del 21 de mayo, con el rechazo de Más Madrid y PSOE y la abstención de Vox.
El Plan Reside de Almeida “dice proteger a los residentes de Madrid cuando realmente es una alfombra roja para la especulación”, explica la concejala de Más Madrid Lucía Lois
Más Madrid habla de 'Plan Expulsa', “un engaño” y “la constatación de la nula voluntad del gobierno municipal de proteger los barrios de Madrid”. “Su 'Plan Expulsa' dice proteger a los residentes de Madrid cuando realmente es una alfombra roja para la especulación”, relata la concejala de Más Madrid Lucía Lois, quien explica que tras analizar la propuesta han concluido que esta facilitará que fondos de inversión puedan transformar miles de edificios completos en apartahoteles.

Mientras tanto, los vecinos desplegarán diferentes estrategias para no perder sus hogares. Benjamín Jiménez cuenta que cuando pase el plazo permanecerán en sus casas y seguirán pagando el alquiler como método de resistencia.