Confinamiento
El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma

El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Valentina Cepeda Congreso Diputados
Valentina Cepeda, trabajadora del Congreso, el 18 de marzo de 2020.
5 oct 2021 13:46

Con división entre magistrados mediante, con 6 votos a favor y 4 en contra, el Tribunal Constitucional (TC) emite otro dictado en contra del gobierno. En medio de la guerra de este organismo contra el gobierno de coalición, el alto tribunal admite otro recurso de Vox por su actuación durante el confinamiento y considera que el cierre de las Cortes durante los meses más duros de la pandemia vulneró el derecho fundamental a la participación política de los diputados ultraderechistas.

La sentencia, cuyo ponente ha sido el conservador magistrado Antonio Narváez, estima que “la declaración del estado de alarma no puede en ningún caso interrumpir el funcionamiento de ninguno de los poderes constitucionales del Estado y, de modo particular, el Congreso de los Diputados”. Añade el auto que la decisión tomada por la mesa de suspender las Cortes durante los momentos más duros de la pandemia hizo cesar temporalmente la tramitación de iniciativas parlamentarias de los recurrentes, lesionando su derecho de participación política.

Por tanto, declara nulo el acuerdo alcanzado por la Mesa del Congreso el 19 de marzo con el que se suspendían los plazos reglamentarios para las iniciativas que se encontraban en tramitación, así como el acuerdo del 21 de abril que desestimó la petición de Vox de reconsiderar la decisión anteriormente indicada.

Según se recoge en la nota de prensa del TC, cuatro han sido los magistrados divergentes, a saber:  Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido, María Luisa Balaguer y el Presidente Juan José González Rivas. 

Ya el pasado 14 de julio el TC emitía una sentencia para invalida parte del decreto del primer estado de alarma que se proclamó el pasado 14 de marzo de 2020, también tras una ajustada votación.

La primera sentencia contra el confinamiento

Es la segunda vez que la formación ultraderechista consigue un dictamen favorable en contra de las medidas instauradas por el gobierno de coalición durante el confinamiento. Ya el pasado 14 de julio el TC emitía una sentencia para invalida parte del decreto del primer estado de alarma que se proclamó el pasado 14 de marzo de 2020, también tras una ajustada votación y también tras un recurso de Vox.

En concreto invalidó los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas. El artículo 7, que hace referencia a la libertad de circulación de las personas, incluía en su apartado 1 las bases del confinamiento domiciliario. En esa ocasión el Alto Tribunal concluía que para dictar estas normas debía haberse decretado un estado de excepción.

Tras la transcendencia del dictamen, en el que emitieron voto particular los mismos jueces que en esta ocasión se han manifestado en contra más el magistrado Andrés Ollero, el Gobierno mostraba su “sorpresa” por una decisión de carácter “inédita” y se reafirmaba en la necesidad de esa medida “absolutamente imprescindible para salvar vidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.