Confines del suroeste
Escribir EcoPoesía después del Coronavirus

Ni las palabras, ni los gestos, ni los partidos políticos, ni la llamada “globalización”, ni el vecindario, ni las terrazas, ni los roces en las tiendas, ni la sanidad, ni el papel del Estado o de la poesía serán lo mismo después de la pandemia del COVID-19.

Repartidor Glovo Coronavirus 16 de marzo
Repartidor Glovo durante el aislamiento por el Coronavirus Byron Maher



poeta y agricultor ecológico en el Valle del Jerte.
20 mar 2020 17:07

Ni las palabras, ni los gestos, ni los partidos políticos, ni la llamada “globalización”, ni el vecindario, ni las terrazas, ni los roces en las tiendas, ni la sanidad, ni el papel del Estado o de la poesía serán lo mismo después de la pandemia del COVID-19.

Habrá que rebuscar en nuestros corazones para que no sean tan de plástico, dado los toques de queda y alarma que se darán frente a la fábrica mundial de cachivaches que tenían instalado en China.

Habrá que reutilizar los lápices para atacar el arte y las pantallas de otra forma, ahora que se nos atravesaron los aplausos y caceroladas de un enjambre territorial que no se resigna al silencio.

Habrá que llevar la poesía hacia otros estados más “disipativos”, más auto-organizados desde abajo, menos autocomplacientes. Esta apuesta en lo poético se corresponde con la mirada que ofrece el físico Ilya Prigogine en su enunciación de las leyes del caos: somos mundo estable que camina bajo ciertas “coherencias” en medio de un mar de cotidianidad inestable.

Nuestro mundo atraviesa un “punto de bifurcación”, caminamos hacia otro orden de las cosas. Se ha roto la llamada “globalización”, el sacrosanto neoliberalismo

Nuestro mundo atraviesa un “punto de bifurcación”, caminamos hacia otro orden de las cosas. Se ha roto la llamada “globalización”, el sacrosanto neoliberalismo. Han emergido también fuerzas que imponen una disciplina social, leyes decreto que depositan en cinco voces la capacidad de ordenar movimientos, restringir libertades. Los vientos autoritarios son contrarios a un arte transformador. Para desgracia eterna de Maikovski, el arte ahí puede acabar siendo moldeado por una burocracia literaria o por adoradores de la intensificación tecnológica.

Podría decirse, siguiendo la mirada del caos, que siguen vivas determinadas “flechas del tiempo”, vectores que nos ordenan a gran escala lo que parece descomponerse en el cotidiano. La naturaleza se manifiesta como la madre de todos los vectores. El universo del arte contenido en una tecnología infinita se agota, se reconoce al fin como agotable, extinguible. El cambio climático es irreversible y con él las pandemias globalizadas. Bajo el imperio de la globalización el mundo es en realidad una gran chabola, nos viene a decir M. Ángeles Maeso en su Basura Mundi (edit. Huerga y Fierro). Pero podría ser un acto ecopoético. Amanecer con una poesía dispuesta a reconocer la expansión entrópica del universo, pero no comulgar con las flechas para los malos tiempos que nos dan las élites. Sería entonces decir y hacer para que tome forma una (intra)historia llena de Puentes de mimbre (M. Ángeles Maeso, edit. Huerga y Fierro), otros enjambres que cuiden del Secreto fondo de las cosas (última novela de Antonio Orihuela, La Oveja Roja).

Después del coronavirus podemos elegir y deberemos elegir. Podemos dejarnos recomponer estas flechas neoliberales que han acabando proponiendo más dieta de comida chatarra para las criaturas empobrecidas de la Comunidad de Madrid

Después del coronavirus podemos elegir y deberemos elegir. Podemos dejarnos recomponer estas flechas neoliberales que han acabando proponiendo más dieta de comida chatarra para las criaturas empobrecidas de la Comunidad de Madrid. Telepizza y Disney como marco gastronómico y des-imaginativo para el “morir matando”. Podemos acogernos a la disciplina social e identificar sin más salud con orden, como proponen las medidas del gobierno. O podemos cuestionarnos nuestras inseguridades alimentarias y componer otras sinfonías en clave de cogestión y de autogestión: estos días sabemos de bandas que han unido físicamente sus notas desde diferentes ventanas, aún está por ver qué dirán los enjambres que tendrán forma de monedas sociales y ollas populares.

Escribir después del coronavirus será necesario. Habrá que disipar rancias costumbres y falsos oropeles para engendrar un “poder creador a la altura de Atón”, capaz de enviar al desguace “todos los conceptos inventados por la geopolítica y la catequesis”. Eso nos decía alguien que se fue demasiado pronto, Gata Cattana (La escala de Mohs, Penguin Random House). Con ella hubiéramos escrito más ecopoesía con más ecofeminismo, con más Amor (edit. El Petit Editor) que diría David Trashumante.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#51188
21/3/2020 20:13

Eco Poesía, ecofeminismo, para otro mundo posible. (Alicia Puleo)

0
0
#50769
20/3/2020 18:23

Gracias por estos textos reconfortantes.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.