Conflicto vasco
Desmontando ‘Patria’, o cómo ganar la batalla del relato

Patria no puede monopolizar la memoria vasca, en la que cada uno aporta sus vivencias, su sufrimiento. Es solo una pieza más en el relato plural de lo que ha pasado en Euskal Herria.

Javi Julio 5
Varias personas miran desde el balcón una operación de la guardia civil en las calles de Hernani. Javi Julio
Periodista y autor del libro “Recoja sus cosas”
20 oct 2017 11:18

El conflicto vasco ya tiene su best seller. Y se llama Patria. Difícilmente ningún otro libro alcanzará la misma cuota de notoriedad: 300.000 ejemplares vendidos, adaptación audiovisual en marcha (por nada más y nada menos que HBO), recomendaciones del mismísimo Mariano Rajoy… y, desde el martes de esta semana, flamante Premio Nacional de Narrativa.

Fernando Aramburu explica profusamente las vivencias sufridas por las personas víctimas de ETA, especialmente los concejales y empresarios de pueblos pequeños o medianos de Euskal Herria. El trágico ‘Obaba’ de Aramburu. Y parece ser que su escritura ha reconfortado a la masa social que aglutina al PP, PSE y a la residual UPyD, en tanto que ha dado un relato literario a su sufrimiento.

Sin embargo, Patria no solo pretende describir aquello que padecieron estas personas. Al contrario: parece que esté más interesado en ajustar cuentas con su adversario ideológico. El nacionalismo vasco. Por eso, la novela crea el arquetipo de lo que es un independentista vasco. Y este vasco tiene, según Aramburu, cualidades como no leer e incluso reírse de las novelas y rechazar su lectura (personaje de Joxe Mari), es homófobo y no acepta que Gorka sea homosexual (Joxe Mari y Miren), es racista y maltrata psicológicamente a una trabajadora sudamericana (Miren), es malvada, calculadora y de corazón frío (Miren otra vez), le gusta la violencia en sí misma y quiere matar gente en general (los compañeros de comando de Joxe Mari), y no quiere que sus hijos se casen con personas que no hablan euskera (¡Sorpresa! Miren otra vez). Podemos añadir que, en Patria, ningún nacionalista viaja fuera de su pequeño pueblo (a excepción de los personajes constitucionalistas, que sí lo hacen, como la hija de Bittori y el Txato). Ni tienen aficiones intelectuales y son tirando a mediocres, como Joxian. No hay aristas. No hay matices. La Liga del Mal, junto con Sadam Hussein, Kim Jong Il y los nazis que denunciaban a sus convecinos judíos. Nunca nadie fue tan malo en tan pocas palabras.

Patria no solo pretende describir el sufrimiento que padecieron esas personas. Parece que esté más interesado en ajustar cuentas con su adversario ideológico: el nacionalismo vasco

¿Acaso algún independentista se reconoce en dicho retrato? ¿En serio alguien se lo cree? Las costuras de la novela se ven tanto que te pegan en la frente. Tenemos, pues, una novela de buenos y malos. Una novela que, por cierto, he leído con interés de inicio a fin y que, en todo caso, me alegra que Fernando Aramburu haya escrito. Ahora bien, es la novela de una de las dos trincheras. Y ahora alguien me enmendará: "¡Pero si también habla de las torturas!". Hombre, sí, y lo liquida en cinco páginas (de 600). Habla de ello tímidamente y no le da a su escritura, estilísticamente, ningún calor humano. O dicho de otra forma, presenta unos personajes con los que es fácil empatizar (los constitucionalistas) y otros con los que nunca uno lo quisiera (los nacionalistas vascos).

La trampa es, de tan evidente, ridícula. Y hacen que uno dude de los motivos que han llevado a un escritor como Fernando Aramburu a caer en tamaña simplería intelectual. Hay que elegir: o intentas hacer La Gran Novela del Conflicto con cierto equilibrio, o escribes la novela que deseas y con la intención política que deseas. Pero siempre con honestidad. Es precisamente esta cualidad la gran ausente en Patria. Porque difícilmente se puede vender que Patria sea un libro universal; ese libro revelador que con su sola lectura ya te permite entender lo que ha pasado en Euskadi en los últimos 50 años. Al contrario: Patria es una novela interesante en la que el autor intenta influir a la opinión pública y conseguir la derrota literaria de ETA. Perfecto. Es legítimo. Es tu apuesta. Pero déjala clara.

Y es que el éxito de Patria no es ninguna casualidad. Sencillamente, había quien buscaba un relato glorificador del constitucionalismo y demonizador del independentismo. Una novela para ganar la batalla del relato. Hablamos del establishment político (PP-PSE-UPyD/Ciudadanos), mediático (Prisa, Unidad Editorial), cultural (los conocidos como ‘intelectuales’ agrupados en torno a Basta Ya y el Foro de Ermua). Y encontraron en Patria el potencial ganador. Por eso el libro ha disfrutado de una campaña propagandística sin parangón. ¿Es algo negativo en sí mismo? No. Pero hay que constatar las cosas como son. Reconocer que es una estrategia. Y jugar limpio. Por eso, la concesión del Premio Nacional de Narrativa no es más que una decisión política destinada a ganar la batalla del relato. Al menos de cara al público del Estado.

Patria no puede monopolizar la memoria vasca, la cual yo concibo en forma de puzle. En la que cada uno aporta su relato, sus vivencias, su sufrimiento. Y en este puzle, Patria es sin duda es una pieza muy necesaria. Pero no es El Libro, en mayúsculas, si no una pieza más en el relato plural de lo que ha pasado en Euskal Herria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Feminismos
Conflicto vasco Andrea García González: “No callar ni olvidar supone desvelar las violencias para eliminarlas”
La antropóloga aporta al relato sobre ETA sus propios apuntes feministas en ‘Calla y olvida’, un libro para poner palabras al conflicto en el País Vasco y mirar a todas las violencias, también las que son invisibles.
#82623
15/2/2021 16:43

decir que el chato es costitucionalista que mania con etiquetar todo , pero la nerea que fue al funeral del chomin en arrasate ( con control de carretera ) baita ere toma ya ... que tal hacer una segunda lectura , siempre se ven otras cosas que cuando leemos con desgana a todo trapo se nos pasan

0
0
#82302
10/2/2021 11:54

Pues claro que en esta historia hay buenos y malos. Los malos son los que que matan, extorsionan, señalan, al más puro estilo nacional-socialista, y los buenos son sus víctimas, y el resto de la sociedad que cree en la democracia, y en el imperio de la ley.

5
1
#77944
23/12/2020 22:58

Lo acabo de leer, vaya simplonería, no me extraña que sea best seller y que Rajoy lo recomiende. Aramburu entra con Patria por la puerta grande de la cuadrilla de la literatura tendenciosa, cual Caballero Audaz. Seguro que a Arturo Pérez-Requeté le encantará.

1
2
#73954
10/11/2020 14:24

a llorar a la lloreria

0
1
#73932
10/11/2020 1:25

Nadie mejor que lendakaris muertos para explicar el "conflicto vasco"

0
2
#72300
20/10/2020 23:32

Imagino que fastidia ver tan claramente que el nacionalismo vasco generó lo que todos los nacionalismos identitarios. Muerte, conflicto, ambiente irrespirable, odio. No se me.ocurre un ambiente más fascista que el que se produce en el pueblo de Patria.

8
6
#71674
9/10/2020 22:11

Si es "una pieza más en el relato plural de lo que ha pasado en Euskal Herria" (subtitular), ¿qué necesidad hay de "desmontarla" (titular)?

Si se desmonta una pieza de un relato plural tal vez es porque no gusta que el relato sea verdaderamente plural.

9
7
#71558
8/10/2020 12:24

Pues, sinceramente, a mí la novela no me pareció tan claramente de un bando. En general es una historia que se centra en cómo la violencia, la ley del silencio y la siempre presente necesidad de pertenencia a un colectivo (sea el que sea, de un bando u otro) generan un dolor que destruye amistades y familias. La historia, por supuesto, no es perfecta, y el ejemplo claro es Miren (es un personaje tan maniqueo y con un cambio personal tan radical, sin evolución, que resulta irreal, que no te lo crees). Pero bueno, más allá de discusiones ideológicas, creo que como historia sabe llevar muy bien al lector de unas emociones a otras (ejemplo de Joxe Mari, personaje al que al principio se le tiene bastante paquete y con el que, sin embargo se llega a poder empatizar). A nivel literario tampoco es perfecta: por su forma de estar escrita, hay diálogos en los que no sabes quién está diciendo qué. En general es una novela que engancha, entretiene, genera emociones y hace reflexionar, así que para mí cumple las expectativas.

11
2
#78607
30/12/2020 23:38

La parte del etarra está sacada de un solo libro de memorias de un antiguo etarra arrepentido. Donde pone "bocadillo de queso" el autor cambia a "bocadillo de jamón", para que no le acusen de plagio. La ley del mínimo esfuerzo.

1
1
#71380
4/10/2020 23:02

Es un libro de un escritor que plasma lo que le viene en gana, vende y se forra. No le atribuyáis ningún poder sobrenatural ni histórico. Escribid una memoria Borroka que venda bien y HBO fijo que hace otra serie. Espabilad politiqueros, izquierda-derecha, nacionalismos y resto de entelequias: los mismos pringados que formáis parte del sistema que nos hace ser los más retrasados de Europa, y cayendo en picado. ¡Espabilad!

5
1
#71166
1/10/2020 15:25

Hablais de ETA de sus comienzos, sus comienzos fueron derechos contra el franquismo que por aquellas entonces se vivia, preguntarle a vuestras abuelas cuando se escondian ante eso y no ante ETA, cuanta gente a matado el gobierno?? Por que no solo han sido 800...

14
8
#71118
1/10/2020 1:39

Si, la verdad fuera cierta¡¡¡

0
0
#71183
1/10/2020 17:38

Me gusta esa frase, interesante,te hace PENSAR!

0
2
#71107
30/9/2020 23:13

Los genitores de la violencia en el País Vasco fueron las autoridades españolas. El Estado. Ellos comenzaron con la violencia y no ETA que fue una respuesta a esta. Eso es ciencia, un hecho, no ideología por mucha basura desinformativa que se arroje desde la industria cultural, los negocios "informativos", el IBEX35 y sus partidos palmeros.

12
13
#71000
29/9/2020 15:08

Es más sencillo que todo lo que dices: ETA mató a más de 800 personas por no pensar como ellos y el nacionalismo vasco lo apoyaba, FIN. No se puede buscar una justificación en ello. Por cierto, Gorka es un intelectual, que devora libros y habla mejor euskera que el resto. No pretendas hacer una crítica objetiva usando la demagogia.

17
13
#71037
30/9/2020 0:04

Totalmente de acuerdo

0
1
#71164
1/10/2020 15:22

Ajjajajjaaaa no me hagas reir, y cuanta gente a matado el gobierno "por peligro" segun ellos...

1
3
#71408
5/10/2020 16:21

ETA fue la lucha contra el Franquismo y muerto el dictador contra la monarquia y el régimen del 78. En España existe una débil democracia tutelada por jueces y fiscales. Catalunya y Euzkadi obligados a pertenecer a un estado monarquico que les es totalmente ajeno. Vascos y Catalanes estan legitimados a luchar.

3
12
#70963
29/9/2020 7:14

Me podríais recomendar otra novela del mismo conflicto escrita con más empatía al ‘bando’ independentista?

20
12
#78165
27/12/2020 11:53

La casa de los sordos de Lamar Herrin es la mirada de un extranjero que intenta comprender el conflicto vasco al fallecer su hija en un atentado.

0
0
#70482
22/9/2020 0:11

Un poco mas de lo mismo y lo de siempre por parte de los constitucionalistas y antiguos fascistas llamados ahora democratas.

25
12
#69336
7/9/2020 12:39

El marido de Arantxa, el único personaje claramente constitucionalista de la novela, es un cabrón impresentable, pero eh, no dejes que la realidad te estropee la crítica. Las víctimas son apolíticas pero ya se ve que los nacionalistas sólo concebís dos bandos. Luego os quejáis de que vuestra ideología, religión más bien, generé rechazo.

31
45
#68054
21/8/2020 14:57

Os ha jodido que os pongan delante de un espejo, eh

25
24
#70531
22/9/2020 14:48

Jajaja..mejor ante un espejo que en Santoña ante el paredon de franquistas españoles.

7
9
#51990
23/3/2020 19:21

Ya de entrada, llamar eufemísticamente 'Conflicto Vasco' al terrorismo etarra (no, señores, no hay dos bandos en guerra, hay 800 muertos, muchos de ellos, niños) es para echarse a temblar. Cuantas más críticas a Aramburu, más reconfortados estamos los que hemos leído esta novela. Porque, seamos serios: en el momento en que se empuña un arma para defender/imponer unas ideas, seas las que fueren, queda deslegitimado. Y no: Arnaldo Otegui no es un hombre de paz. No lo es. Bravo por Aramburu un millón de veces.

50
62
#70785
25/9/2020 20:28

Pobre, muy pobre

1
0
#70814
26/9/2020 17:01

Tu llamarías hombre de paz a Felipe González o Aznar, que tienen los dos las manos manchadas de sangre o mejor dicho de cal

15
8
#44383
9/12/2019 16:39

A mi, esto de encarar la publicación de Patria con una conjura del establishment español para "monopolizar el relato del conflicto vasco" me suena a broma de mal gusto o a desconocimiento sobre la novela. O quizá soy yo, que no poseo los indudables atributos intelectuales del periodista que suscribe el artículo. Porque, de toda esa galería de personajes, yo saco una visión bastante más diferenciada. De entrada, y por citar un ejemplo, Joxe Mari. En la novela no aparece como un simple ceporro con las ideas lavadas por la "organización"; más bien un joven que se debate entre una interpretación muy personal y subjetiva de la realidad de "su nación". Es un personaje con un desarrollo emocional complejo, no un simple tarado adoctrinado. Los cuales, por cierto, ETA los tenía a pares. El suceso del hijo de Andoni, que se deja entrever es un ajusticiamiento bajo mano de los GAL( Los cuales también salen bastante mal parados en el libro). En resumidas cuentas, me parece una gran novela que narra la miseria que trajo el conflicto vasco, aquel del que tantos y tantos sacaron réditos. Del uno y del otro bando. Pero bueno, como suele decirse, el deporte nacional español ( y parece ser que el vasco, también) es la envidia. Agur.

32
26
#71236
2/10/2020 10:50

Bien "mintzao"! 😉

0
0
Anónimo
20/2/2019 20:12

Un libro entretenido y ratifico lo que dice el autor del articulo: es una burla barata del nacionalismo vasco. Parece como si el nacionata hispano fuese alguien con.la mente abierta y buscando el.progreso en esta vida..falso

36
36
#7159
21/1/2018 20:10

Oportunista y manipulador.

22
16
#1414
21/10/2017 0:13

Me ha gustado mucho; necesitaba conocer, como persona bastante ajena al conflicto vasco, la parte que ya sospechaba faltaba en los análisis de esta novela. Eso sí, sr. periodista y autor, por fa, corrija las faltas de ortografía... ;)

24
16
#1529
23/10/2017 0:05

Mejor "simpleza" que "simplería".
Mejor "sino una pieza" que "si no...".
Gracias

12
30
Anónimo
21/10/2017 13:53

Hola Anónima, si estás interesada te invito a leer esta crítica de "Patria" escrita por Iban Zaldua y que a mí me resultó muy interesante: http://vientosur.info/spip.php?article12381

18
3
#1511
22/10/2017 16:02

Es una crítica buenísima la de Zaldua ... imprescindible para confirmar la calidad escasa de la prosa de Patria y de su relato ...👍

19
16
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.