Congreso de los Diputados
Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso

El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.
17 ago 2023 13:39

Mañana de malas noticias para el Partido Popular en el Congreso. Si ayer, en un ejercicio de reafirmación personal, Alberto Núñez Feijóo se ocupó de recordar casi veinte veces que fue el candidato más votado en las elecciones del pasado mes de julio, el hemiciclo le ha dado hoy un baño de realidad. 

A primera hora, ElDiario confirmaba que el líder del PP no incluyó sus sobresueldos en la declaración de bienes que había entregado al Senado en la pasada legislatura. Según esta información de Aitor Riveiro, Feijóo ocultó 31.850 euros que habría percibido como presidente del grupo parlamentario en el Senado para un total de 71.110 euros cobrados en nueve meses como líder de la oposición antes de la convocatoria electoral.

Tras la noticia, otra información. Fuentes de Junts han confirmado al filo de las nueve de la mañana que habían llegado a un principio de acuerdo para la votación de Francina Armengol para presidir la Mesa del Congreso. Con el apoyo del PNV, el apoyo de Coalición Canaria ya no era imprescindible.

Y faltaba la penúltima de las malas noticias. Durante la primera votación, los 33 diputados de Vox han optado por su propio candidato, el expopular Ignacio Gil Lázaro, y el PP ha quedado a mucha distancia de la mayoría. Con 178 diputados, Armengol ha sido elegida. El mensaje ha quedado claro. El PSOE ha obtenido un importante triunfo de cara a una posible investidura de Pedro Sánchez y Feijóo no ha conseguido amarrar los votos de su socio principal.

Ayer, en una muestra de exceso de confianza, el gallego decía estar a “tres o cuatro” diputados de ser presidente. La realidad del Congreso le ha dejado en la cuneta. Tampoco sale bien parada Concepción 'Cuca' Gamarra, que deberá reinventarse después de que ayer se postulase para presidenta de la mesa y abandonase, quién sabe si solo durante 24 horas, su beligerante portavocía para optar a un puesto de mayor carga representativa. 


La elección de Francina Armengol no ha sido la única buena noticia para el PSOE y sus socios de la pasada legislatura en la mañana del 17 de agosto. El resto de votaciones han favorecido a la mayoría progresista-soberanista del hemiciclo. En la vicepresidencia de la Mesa habrá empate. Alfonso Rodríguez, del PSOE, será el primer vicepresidente. El Partido Popular, que ha dividido sus opciones entre José Antonio Bermúdez de Castro (73 votos, será el segundo vicepresidente) y Marta González (65). La tercera vicepresidencia será de Sumar. Se estrena Esther Gil de Reboledo, diputada por Cádiz desde el 23 de julio. Gil y González han ido a un desempate después de que ambas obtuvieran 65 votos en la primera vuelta.

La última votación de la jornada era para la secretaría de la Mesa. Se decidían otros cuatro nombres. De nuevo, se ha producido un empate entre la izquierda y los conservadores. Gerardo Pisarello (Sumar) ha sido el más votado, seguido de Isaura Navarro (PSOE), mientras que la derecha ha optado por Guillermo Mariscal y Carmen Navarro (PP). Esto supone que, con el voto de calidad de Armengol, la izquierda mantiene cinco puestos en la mesa, por cuatro del Partido Popular, que ha optado por no entregar a Vox un puesto en la mesa, lo que ha tenido efectos perjudiciales para sus intereses.

El PSOE ha obtenido una victoria con un acuerdo muy alejado de las exigencias de máximos de Junts y sin ceder un puesto en la mesa al PNV. Es un precio barato a pagar en esta sesión constitutiva. Será mucho más alto para una investidura, que, como ha recordado Carles Puigdemont, sigue en el mismo punto que el día después de las elecciones. No obstante, la sensación térmica es más que positiva para Pedro Sánchez y, en el PP, las miradas y la presión se dirigirá hacia la repetición electoral, una vez queda demostrado que la derecha no sintoniza con el parlamentarismo. La siguiente estación es el Palacio de la Zarzuela. El mensaje que emita el jefe de Estado, Felipe de Borbón, tiene carga política. Si le da a Feijóo el billete para la investidura fallida estará lanzando un mensaje a contracorriente de lo que ha pasado hoy en el Congreso. Si se salta a Feijóo y apuesta por Sánchez en primera instancia, estará empezando a desandar el camino que el propio Felipe de Borbón abrió el 3 de octubre de 2017, en su discurso de condena política a los hechos del Procés.

Sin sorpresas en el Senado

No ha habido sorpresas en la votación en la Cámara de representación territorial, en la que el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta el pasado 23 de julio. El madrileño Pedro Rollán sustituirá a Ander Gil (PSOE) al frente de la institución. Rollán ha sido el único candidato con opciones. Ha recibido 142 votos a favor, 112 han sido en blanco y tres han ido para un candidato de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, que no tenía opciones. El PP controla el Senado con 143 senadores, 120 obtenidos por sufragio directo el pasado mes de julio y otros 23 designados por las cámaras autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
marcelino.benitoro
18/8/2023 9:07

Feijoo no se ha dado el batacazo en el Congreso se lo dio cuando los partidos nacionalistas de derechas no le han dado opcion ni a presentarse.
En el Congreso lo que se ha escenificado es un cambio de estrategia del PP para reconducir esa situacion por ello ha tenido que escenificar públicamente su alejamiento con Vox, que mas da perder por 20-10 que por 20-19 y Feijoo lo sabia antes de que se produjese la votacion que la iba a perder y que esa era la mejor ocasión para escenificar el "divorcio" con Vox.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.