Congreso de los Diputados
Sánchez explica el cambio de la política española respecto al Sahara y recibe las críticas de todo el hemiciclo

La derecha critica la carta firmada con Marruecos en la que se reconoce como una propuesta “seria, creíble y realista” la autonomía del Sahara deseada por Rabat.
Sánchez anuncia indultos
Pedro Sánchez en una imagen de archivo
30 mar 2022 11:25

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha comparecido en el Congreso de los Diputados durante más de una hora para explicar la posición del Ejecutivo respecto a la tormenta perfecta con la que ha comenzado este 2022.

Con la pandemia aun latente, por la negativa de los países desarrollados a facilitar la vacunación universal, la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero y las consecuencias de la crisis energética, Sánchez ha pedido unidad en las cortes. La noticia de la mañana era el récord de la inflación, que se ha situado un 9,8% más alta que el año anterior. Una crisis que no ha pasado desapercibida entre los principales partidos de la oposición, que no han escatimado en su discurso apocalíptico.

El plato fuerte, no obstante era el conflicto del Sahara o, como ha preferido enfocarlo Sánchez “la nueva etapa en la relación con Marruecos”. El presidente ha reclamado que durante las crisis anteriores en la relación con Rabat el PSOE ya había desarrollado una “política de Estado”. La nueva etapa, según Sánchez, tiene una hoja de ruta para evitar futuras crisis. 

Control de fronteras

“Se ha hablado de un giro” ha dicho Sánchez quien ha defendido que es “un paso más” en la resolución de un conflicto de cuatro décadas. “No hay desinterés ni desatención” respecto al Sahara, ha defendido el presidente, que quiere enmarcar la carta publicada por Marruecos en el contexto de las resoluciones de la ONU, y ha abundado en el que “solo las partes” pueden decidir si la solución es adecuada.

“En mi carta reconocí la importancia que tiene la Sahara Occidental para Marruecos”, ha dicho Sánchez, que ha citado textualmente el contenido de la carta y los adjetivos que marcan la posición estrenada por España, “seria, creíble y realista” aplicados a la propuesta de constituir una autonomía marroquí en el Sahara presentada por Marruecos en 2007. El presidente ha defendido que se trata de una posición alineada con Francia, Alemania, con la Comisión Europea y Estados Unidos. “Desde 2007, todas las resoluciones de la ONU (...) acogen con beneplácito los acuerdos de Marruecos para alcanzar una solución”.

Sánchez ha defendido que se trata de un acuerdo que contempla aspectos como el control de la migración, las relaciones comerciales y la lucha antiterrorista. José Manuel Albares, ministro de Exteriores, viajará el viernes a Rabat para desarrollar las conversaciones en materia migratoria, vamos a “garantizar el cumplimiento del control de personas y mercancías”, ha anunciado el presidente. 


La semana política
La semana política Valores y precios
El presidente del Gobierno consigue el viernes un acuerdo que le permitirá cierto margen de maniobra sobre la escalada del precio de la energía. Una semana antes, Pedro Sánchez acepta las prioridades de Marruecos respecto al Sahara Occidental.


El Gobierno fía al enviado especial de la ONU, el diplomático Staffan de Mistura, la búsqueda de soluciones al conflicto. Sánchez ha terminado su turno recordando a los habitantes del Sahara, condenados, según sus palabras a la pobreza y la falta de oportunidades: “Somos el principal donante de ayuda humanitaria al pueblo saharaui, tengan la seguridad de que vamos a seguir brindando ese apoyo”, ha concluido en ese punto.

Echenique ha recordado que la posición de España no puede ser la misma que la de Alemania o Francia dado que España es la potencia responsable de la descolonización del Sahara, según la propia ONU

La respuesta de la oposición al discurso de Sánchez ha venido de la mano de la portavoz y accidental jefa de la oposición en el Congreso, la popular Cuca Gamarra, que ha calificado de “giro copernicano y giro radical” el cambio de posición respecto a Marruecos, “uno de los episodios diplomáticos más lamentables de nuestra historia democrática”. Para el PP, Sánchez ha provocado una crisis con Rabat —el episodio del tratamiento médico de Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática— y con el conjunto de grupos de la cámara. Gamarra ha calificado como una “chapuza” la carta y ha introducido una valoración política “nunca antes un presidente del Gobierno había dejado de apoyar una solución justa, duradera y aceptable para el Sahara, en el marco de Naciones Unidas”, ha dicho la portavoz popular que, en un lapsus, ha calificado como un “giro de 360 grados” el contenido de la carta hecha pública por Rabat.

Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos, ha saludado a los representantes del pueblo saharaui presentes hoy en la Carrera de San Jerónimo. Echenique ha criticado el “cambio de posición” y ha dicho que esta es difícil de justificar por la solidaridad que hay en España hacia el pueblo saharaui. El diputado de Podemos ha comparado la invasión rusa de Ucrania con la situación del Sahara: “un régimen autocrático ha invadido un país más pequeño, está violando los derechos humanos y reclama soberanía sobre la totalidad del territorio”, ha dicho Echenique. El portavoz de UP ha recordado que la posición de España no puede ser la misma que la de Alemania o Francia dado que España es la potencia responsable de la descolonización del Sahara, según la propia ONU.

Como es habitual, uno de los más incisivos ha sido Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana de Catalunya: “¿Por qué el Gobierno defiende el derecho del pueblo ucraniano a existir frente a Rusia, pero no el del pueblo saharaui a existir frente a Marruecos?” ha preguntado el diputado republicano a Sánchez.

El líder de la extrema derecha, Santiago Abascal, ha calificado de un “insulto y una afrenta” el contenido de la carta enviada a Rabat y ha aprovechado para denunciar el “fanatismo climático” y desarrollar su discurso contra la migración. Demagogia, xenofobia y alarmismo. Nada nuevo en el discurso de Abascal, que ve cómo su partido ya se sitúa en algunas encuestas en torno al 22% del voto. La prueba de que todo es susceptible de empeorar incluso aunque la crisis en Europa parezca no tocar fondo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.