Conjugando futuros
María Galindo: “Rebelarse es convertir la pérdida en rabia”

En la cuarta entrega de 'Conjugando futuros', la autora de '¡A despatriarcar! Feminismo urgente', revisa un año de cambios y agitaciones en América Latina, con la pandemia de fondo y el empuje de avanzar hacia utopías que se alejen del patriarcado y el colonialismo.

La boliviana María Galindo, feminista comunitaria y cofundadora del colectivo Mujeres Creando acuñó el concepto de la despatriarcalización, con el que desborda la idea de igualdad como objetivo y plantea una transformación que lo atraviese todo. Despatriarcalizando, cuenta, se abre un horizonte de cambio, un horizonte de sentido hacia futuro, un horizonte de sentido utópico. En su llamada a la descolonización, esta artista impugna al Estado mismo y cuestiona al poder establecido, incluso cuando se viste de izquierda o progesismo.

Galindo invita a rebelarse, a convertir el dolor en alegría, la pérdida en rabia, la sumisión en desobediencia; pero cómo reaccionar y cómo proyectar un camino que seguir cuando, en Bolivia por ejemplo, en solo un año, irrumpe un gobierno fascista, arrasa una pandemia internacional, y la población se ve acorralada por la represión y la enfermedad, la corrupción y el empobrecimiento. “Nosotras hemos intentado desarrollar este concepto: con un brazo abrazamos la utopía y con el otro brazo abrazamos las urgencias”, afirma Galindo en esta cuarta entrevista del proyecto Conjugando Futuros.

Conjugando futuros es un ciclo de entrevistas realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. Con este formato, queremos sustraernos de la urgencia, pararnos a pensar y dialogar sobre los aprendizajes que nos han dejado estos meses inéditos, y hacerlo de la mano de personas de los sures del mundo, pero también desde el pensamiento periférico en los países centrales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Global
Imaginando un ciberfuturo más optimista
Imaginar un ciberfuturo más optimista es el primer paso para mejorar nuestra relación con la tecnología digital.
Conjugando futuros
El Salto TV Tanella Boni: “¿Occidente nos considera como seres humanos?”
Tanella Boni reivindica las letras africanas en toda su diversidad, y defiende que no habrá descolonización real hasta que el norte trate a las personas del sur como iguales.
#86584
6/4/2021 13:25

No es cuestión de revelarse o insumisarse; es cuestión de luchar por la vida.

Hoy, 6 de abril, es el recordatorio de porqué un sistema engulle a la población.

El por qué: porque es caníbal.

¡Bienvenidos a la feria y a la fiesta del Gran Hermano!

Condición: esperar.

0
0
#85422
21/3/2021 13:29

Bueno eso de patrimoniliazarse el concepto de despatriarcalización no es cierto. Pienso que es obra del libre pensamiento, que interconecta y vuela. Yo hace tiempo, mucho tiempo lo he utilizado y lo utilizábamos. Además me gusta porque apunta a la raíz del sistema y no a las equiparaciones sino a las equidades. Cosa de las antiguas radicales ...

0
0
#84450
7/3/2021 14:59

La respuesta sobre el papel del Estado me ha parecido pobre, tal vez por el formato. Pero es una lástima. Es un debate imprescindible en tiempos de transición ecosocial. Y sigo notando mas peso de la ideologia de cada cual del que creo que necesitamos.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.