Derechos Humanos
No son las terroristas quienes amenazan nuestra democracia

Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos.

concentracion atentado barcelona
Concentración en Las Ramblas tras los atentados del 17 de agosto. Dani Gago
Socio y abogado de Red Jurídica Cooperativa
13 sep 2017 08:30

"Vine buscando jueces, pero solo veo fiscales"
Raymond de Sezesi


Un Irma en la orilla de nuestro Estado de Derecho. Y como suele pasar, venía fraguándose en mar abierto desde hacía ya mucho. Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos. Una situación similar ya había ocurrido con los atentados del 11M de 2.004 y su posterior juicio. En ambos casos medios de comunicación, cargos políticos y administrativos, y muchas ciudadanas, y no solo del ámbito conservador, han puesto en duda la catadura moral de las letradas por el mero ejercicio de su profesión,han hecho comparaciones perversas y de manera más que generalizada, se ha vinculado directamente el ejercicio de la abogacía con la complicidad "a posteriori" de estos crímenes.

Así que aprovechamos este vendaval y la oportunidad que nos da este nuevo Blog para reafirmanos y proclamar a los cuatro vientos (huracanados de más de 200 km/h) una idea fundamental a la que no podemso renunciar: El mayor enemigo de la democracia no es el terrorismo, sino el autoritarismo del Estado. Un país cuyo gobierno utiliza la alarma que los atentados han provocado en la sociedad para reducir las libertades y garantías de sus ciudadanas es infinitamente más peligroso que cualquier atentado, porque la concentración de poder en el Gobierno dinamita de raíz la separación de poderes y con ello la posibilidad de asegurar el respeto a los derechos de sus gentes.

Los valores democráticos que inspiran nuestra sociedad (aun estando a años luz de ser una plena democracia, entendiendo la democracia como un proceso y no un estado fijo o definitivo) no se han obtenido mediante concesiones graciosas y benevolentes del Poder. Ni siquiera luchando contra amenazas exteriores, como sería ahora el terrorismo. No, nuestros derechos y libertades se han conquistado arañándolos centímetro a centímetro y de trinchera en trinchera a todos esos reyes, dictadores y gobiernos que consideraban que su opinión personal, inspirada por gracia divina o castrense, bien merecía imponerse por la violencia a sus súbditos.

Por eso los ataques a la propia profesión de la abogacía suponen un paso más para erosionar el Estado de Derecho. No podemos poner en entredicho la universalidad, igualdad e incondicionalidad del derecho a la defensa. Al deber que tiene el Estado de investigar, enjuiciar y sancionar a las ciudadanas que hayan cometido un delito, cualquier delito, se le opone el derecho que tiene toda persona de combatir dicha acusación.

La jurisprudencia estadounidense, que desarrolló en su origen este concepto, lo proclama en su Quinta Enmienda: "Ni la vida ni la libertad ni la propiedad pueden quitársele a un ciudadano sin un proceso debido". En Europa lo hemos denominado “derecho a un proceso equitativo” y lo hemos recogido el art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. En España el "derecho a la tutela judicial efectiva" es nuestro art. 24 de la Constitución y el derecho de defensa forma parte inescindible e imprescindible de él.

Es que no puede haber juicio justo si el Estado, una de las partes en el proceso, ha gozado de mayores facilidades, mayores recursos y mayores privilegios legales para hacer valer su pretensión de acusar. Sin una defensa con garantías y medios no hay contradicción en un juicio; sin contradicción ese juicio no puede ser justo porque la sentencia estaría determinada de antemano; y sin un juicio justo, nuestra concepción de Estado de Derecho se desmorona y acabamos cediendo a la arbitrariedad del Gobierno o de los Jueces para condenar sin pruebas.

En este marco, defender a una persona, independientemente de quién sea o qué delito haya cometido, solo contribuye a afianzar nuestra democracia y nuestros valores. Asegurar sus derechos, y muy particularmente el derecho de defensa, a quién por ciertos actos se ha colocado al margen de la democracia, es precisamente el gesto que revela que nuestro sistema es mejor que sus ideas autoritarias. ¿Qué ideas autoritarias? Las del acusado, pero también las del Estado.

Bajo estos vientos mediáticos huracanados en que nos bombardean con mensajes de que hay delincuentes con derechos y delincuentes tan terribles que ni siquiera merecen derechos, hemos de mantenernos firmes y serenos y rechazar en voz alta las modificaciones legales que restrinjan el derecho de defensa de las ciudadanas, empezando por un paso fundamental: Proteger a las abogadas que con su trabajo diario se interponen como un escudo entre el ciudadano y la maquinaria inexorable y aplastante del Estado. Defiendan a quien defiendan.

Hemos de reconquistar, nuestros derechos. Dentro y fuera de los estrados.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.