Derechos Humanos
No son las terroristas quienes amenazan nuestra democracia

Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos.

concentracion atentado barcelona
Concentración en Las Ramblas tras los atentados del 17 de agosto. Dani Gago
Socio y abogado de Red Jurídica Cooperativa
13 sep 2017 08:30

"Vine buscando jueces, pero solo veo fiscales"
Raymond de Sezesi


Un Irma en la orilla de nuestro Estado de Derecho. Y como suele pasar, venía fraguándose en mar abierto desde hacía ya mucho. Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos. Una situación similar ya había ocurrido con los atentados del 11M de 2.004 y su posterior juicio. En ambos casos medios de comunicación, cargos políticos y administrativos, y muchas ciudadanas, y no solo del ámbito conservador, han puesto en duda la catadura moral de las letradas por el mero ejercicio de su profesión,han hecho comparaciones perversas y de manera más que generalizada, se ha vinculado directamente el ejercicio de la abogacía con la complicidad "a posteriori" de estos crímenes.

Así que aprovechamos este vendaval y la oportunidad que nos da este nuevo Blog para reafirmanos y proclamar a los cuatro vientos (huracanados de más de 200 km/h) una idea fundamental a la que no podemso renunciar: El mayor enemigo de la democracia no es el terrorismo, sino el autoritarismo del Estado. Un país cuyo gobierno utiliza la alarma que los atentados han provocado en la sociedad para reducir las libertades y garantías de sus ciudadanas es infinitamente más peligroso que cualquier atentado, porque la concentración de poder en el Gobierno dinamita de raíz la separación de poderes y con ello la posibilidad de asegurar el respeto a los derechos de sus gentes.

Los valores democráticos que inspiran nuestra sociedad (aun estando a años luz de ser una plena democracia, entendiendo la democracia como un proceso y no un estado fijo o definitivo) no se han obtenido mediante concesiones graciosas y benevolentes del Poder. Ni siquiera luchando contra amenazas exteriores, como sería ahora el terrorismo. No, nuestros derechos y libertades se han conquistado arañándolos centímetro a centímetro y de trinchera en trinchera a todos esos reyes, dictadores y gobiernos que consideraban que su opinión personal, inspirada por gracia divina o castrense, bien merecía imponerse por la violencia a sus súbditos.

Por eso los ataques a la propia profesión de la abogacía suponen un paso más para erosionar el Estado de Derecho. No podemos poner en entredicho la universalidad, igualdad e incondicionalidad del derecho a la defensa. Al deber que tiene el Estado de investigar, enjuiciar y sancionar a las ciudadanas que hayan cometido un delito, cualquier delito, se le opone el derecho que tiene toda persona de combatir dicha acusación.

La jurisprudencia estadounidense, que desarrolló en su origen este concepto, lo proclama en su Quinta Enmienda: "Ni la vida ni la libertad ni la propiedad pueden quitársele a un ciudadano sin un proceso debido". En Europa lo hemos denominado “derecho a un proceso equitativo” y lo hemos recogido el art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. En España el "derecho a la tutela judicial efectiva" es nuestro art. 24 de la Constitución y el derecho de defensa forma parte inescindible e imprescindible de él.

Es que no puede haber juicio justo si el Estado, una de las partes en el proceso, ha gozado de mayores facilidades, mayores recursos y mayores privilegios legales para hacer valer su pretensión de acusar. Sin una defensa con garantías y medios no hay contradicción en un juicio; sin contradicción ese juicio no puede ser justo porque la sentencia estaría determinada de antemano; y sin un juicio justo, nuestra concepción de Estado de Derecho se desmorona y acabamos cediendo a la arbitrariedad del Gobierno o de los Jueces para condenar sin pruebas.

En este marco, defender a una persona, independientemente de quién sea o qué delito haya cometido, solo contribuye a afianzar nuestra democracia y nuestros valores. Asegurar sus derechos, y muy particularmente el derecho de defensa, a quién por ciertos actos se ha colocado al margen de la democracia, es precisamente el gesto que revela que nuestro sistema es mejor que sus ideas autoritarias. ¿Qué ideas autoritarias? Las del acusado, pero también las del Estado.

Bajo estos vientos mediáticos huracanados en que nos bombardean con mensajes de que hay delincuentes con derechos y delincuentes tan terribles que ni siquiera merecen derechos, hemos de mantenernos firmes y serenos y rechazar en voz alta las modificaciones legales que restrinjan el derecho de defensa de las ciudadanas, empezando por un paso fundamental: Proteger a las abogadas que con su trabajo diario se interponen como un escudo entre el ciudadano y la maquinaria inexorable y aplastante del Estado. Defiendan a quien defiendan.

Hemos de reconquistar, nuestros derechos. Dentro y fuera de los estrados.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.