Derechos Humanos
No son las terroristas quienes amenazan nuestra democracia

Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos.

concentracion atentado barcelona
Concentración en Las Ramblas tras los atentados del 17 de agosto. Dani Gago
Socio y abogado de Red Jurídica Cooperativa
13 sep 2017 08:30

"Vine buscando jueces, pero solo veo fiscales"
Raymond de Sezesi


Un Irma en la orilla de nuestro Estado de Derecho. Y como suele pasar, venía fraguándose en mar abierto desde hacía ya mucho. Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos. Una situación similar ya había ocurrido con los atentados del 11M de 2.004 y su posterior juicio. En ambos casos medios de comunicación, cargos políticos y administrativos, y muchas ciudadanas, y no solo del ámbito conservador, han puesto en duda la catadura moral de las letradas por el mero ejercicio de su profesión,han hecho comparaciones perversas y de manera más que generalizada, se ha vinculado directamente el ejercicio de la abogacía con la complicidad "a posteriori" de estos crímenes.

Así que aprovechamos este vendaval y la oportunidad que nos da este nuevo Blog para reafirmanos y proclamar a los cuatro vientos (huracanados de más de 200 km/h) una idea fundamental a la que no podemso renunciar: El mayor enemigo de la democracia no es el terrorismo, sino el autoritarismo del Estado. Un país cuyo gobierno utiliza la alarma que los atentados han provocado en la sociedad para reducir las libertades y garantías de sus ciudadanas es infinitamente más peligroso que cualquier atentado, porque la concentración de poder en el Gobierno dinamita de raíz la separación de poderes y con ello la posibilidad de asegurar el respeto a los derechos de sus gentes.

Los valores democráticos que inspiran nuestra sociedad (aun estando a años luz de ser una plena democracia, entendiendo la democracia como un proceso y no un estado fijo o definitivo) no se han obtenido mediante concesiones graciosas y benevolentes del Poder. Ni siquiera luchando contra amenazas exteriores, como sería ahora el terrorismo. No, nuestros derechos y libertades se han conquistado arañándolos centímetro a centímetro y de trinchera en trinchera a todos esos reyes, dictadores y gobiernos que consideraban que su opinión personal, inspirada por gracia divina o castrense, bien merecía imponerse por la violencia a sus súbditos.

Por eso los ataques a la propia profesión de la abogacía suponen un paso más para erosionar el Estado de Derecho. No podemos poner en entredicho la universalidad, igualdad e incondicionalidad del derecho a la defensa. Al deber que tiene el Estado de investigar, enjuiciar y sancionar a las ciudadanas que hayan cometido un delito, cualquier delito, se le opone el derecho que tiene toda persona de combatir dicha acusación.

La jurisprudencia estadounidense, que desarrolló en su origen este concepto, lo proclama en su Quinta Enmienda: "Ni la vida ni la libertad ni la propiedad pueden quitársele a un ciudadano sin un proceso debido". En Europa lo hemos denominado “derecho a un proceso equitativo” y lo hemos recogido el art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. En España el "derecho a la tutela judicial efectiva" es nuestro art. 24 de la Constitución y el derecho de defensa forma parte inescindible e imprescindible de él.

Es que no puede haber juicio justo si el Estado, una de las partes en el proceso, ha gozado de mayores facilidades, mayores recursos y mayores privilegios legales para hacer valer su pretensión de acusar. Sin una defensa con garantías y medios no hay contradicción en un juicio; sin contradicción ese juicio no puede ser justo porque la sentencia estaría determinada de antemano; y sin un juicio justo, nuestra concepción de Estado de Derecho se desmorona y acabamos cediendo a la arbitrariedad del Gobierno o de los Jueces para condenar sin pruebas.

En este marco, defender a una persona, independientemente de quién sea o qué delito haya cometido, solo contribuye a afianzar nuestra democracia y nuestros valores. Asegurar sus derechos, y muy particularmente el derecho de defensa, a quién por ciertos actos se ha colocado al margen de la democracia, es precisamente el gesto que revela que nuestro sistema es mejor que sus ideas autoritarias. ¿Qué ideas autoritarias? Las del acusado, pero también las del Estado.

Bajo estos vientos mediáticos huracanados en que nos bombardean con mensajes de que hay delincuentes con derechos y delincuentes tan terribles que ni siquiera merecen derechos, hemos de mantenernos firmes y serenos y rechazar en voz alta las modificaciones legales que restrinjan el derecho de defensa de las ciudadanas, empezando por un paso fundamental: Proteger a las abogadas que con su trabajo diario se interponen como un escudo entre el ciudadano y la maquinaria inexorable y aplastante del Estado. Defiendan a quien defiendan.

Hemos de reconquistar, nuestros derechos. Dentro y fuera de los estrados.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.