Consultoras
El Gobierno Vasco adjudica 723.500 euros a Deloitte para la gestión de los fondos Next Generation

En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre el expediente de la CNMC, Deloitte apuntó a la connivencia institucional y culpó a las administraciones públicas de la existencia de un cártel de consultoras.
urkullu-deloitte
En mayo, el Lehendakari consideraba que los Fondos Europeos serían un motor de la transformación verde, digital y social (Fuente: Irekia)

Deloitte ha tomado las riendas de la política económicas vasca, sustituyendo de un plumazo a la burocracia local y colocándose en una posición superior a la de muchos dirigentes. Esta Big Four, que además forma parte del cártel norte de consultoras encargadas de manipular contratos públicos, acaba de adjudicarse una cuantiosa licitación procedente del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco: la “asistencia técnica para el asesoramiento y apoyo a la Dirección de Política de Cohesión y Fondos Europeos en la gestión, seguimiento, evaluación y comunicación de las intervenciones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

A finales de este año, la consultora facturará 42.139 euros y el próximo año otros 58.994 euros procedentes de la rama del Ejecutivo dirigida por Pedro María Azpiazu Uriarte. El contrato de externalización tiene previstas cuatro prórrogas con un presupuesto de 622.367 euros hasta el año 2026, cantidad que hubiera de añadirse al montante comprometido para los dos primeros años.

El Gobierno Vasco justifica la necesidad de este contrato casi millonario argumentando que la Dirección de Política de Cohesión y Fondos Europeos del Departamento de Economía y Hacienda “no dispone de los medios necesarios para cubrir las necesidades reglamentarias que tiene asignadas". También indica que “la complejidad, novedad y el volumen” de los fondos europeos Next Generation, “especialmente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, obliga a contratar en los ejercicios futuros con servicios especializados de entidades externas”.

Entre las siete licitadoras al contrato se encontraba la consultora KPMG, sancionada el año pasado junto a Deloitte con 50.000 euros y casi 4 millones respectivamente por integrar el cártel que se repartía contratos de la Administración Pública Vasca, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. A la licitación también se presentó Ikei, consultora que figura en los Paradise Papers y en la que se formó el viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, Iñaki Barredo Ardanza. Otra de las licitadoras, NTT Data, está siendo objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia.

La pipa de la paz

En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en torno al expediente de la CNMC, Deloitte llegó a apuntar a la connivencia institucional y a culpar a la administración pública vasca de la existencia de un cártel de consultoras. Ambos han hecho las paces apenas unos meses después, a sabiendas de que todo quedará en una multa sin que se haga efectiva la prohibición de contratar.

De hecho, dos meses antes de adjudicarse el contrato, el Gobierno Vasco y Deloitte habían patrocinado una jornada titulada “Next Generation País Vasco”. La jornada contó con la participación del lehendakari Iñigo Urkullu y el viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco Iñaki Barredo. La clausura institucional corrió a cargo de Pedro Azpiazu, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. 

Ahora bien, el contrato con Deloitte no es el único que han firmado las administraciones públicas vascas. En noviembre del 2020, el diario Gara desveló que PwC, consultora del cártel que fue sancionada posteriormente por la CNMC y dirigida por el exburukide Asier Atutxa, fue contratada por el Gobierno Vasco para adaptar la Estrategia Vasca de Crecimiento Sostenible a las exigencias de la UE. La licitación externalizaba la creación de un listado de proyectos que aspiraban a los fondos europeos Next Generation, un contrato que ascendía a 17.545 euros.

La próxima generación de puertas giratorias

El capitalismo de consultoría no solo externaliza servicios públicos en Euskadi a consultoras que forman cárteles. Además, sirve de cantera para futuros cargos públicos. Ello ocurre a través del mecanismo de puertas giratorias, por el cual un cargo pasa del sector público al privado (o viceversa) para mantener los lazos entre ambos actores intactos. En este caso, ello ha tenido lugar entre Naider y la viceconsejería de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco. En la actualidad, la viceconsejería está encabezada por Iñaki Barredo, socio de la consultora Naider entre los años 2004 y 2021. Su predecesor en el cargo, Jordi Campàs, “padre del Euskadi Next Generation EU”, fue directivo de Naider. Ambos también habían ostentado el cargo de director de Economía y Planificación en el Departamento de Economía y Hacienda.

A este respecto, cabe señalar que en la memoria justificativa del contrato adjudicado a Deloitte aparece la firma de Barredo, quien también fue consultor en Ikei, esta última adjudicataria del contrato para la asistencia técnica del programa Euskadi Next 2021-2023 por 17.545 euros.

En su sitio web corporativo Naider se presenta como una consultora que ha “participado en cientos de pequeñas actuaciones”, “siempre en concurrencia con otros agentes públicos y privados”. Naider mantiene “una colaboración estable” en diversos consorcios y proyectos desarrollados junto a LKS, consultora investigada en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia. De hecho, uno de los exdirectores del gabinete de la viceconsejería de Seguridad del Gobierno Vasco, Joseba Bilbao, ejerce ahora como director de desarrollo de negocio de LKS.

Idom también ha colaborado con Naider en numerosas ocasiones en la configuración de planes y estrategias públicas. El año pasado, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia también sancionó a Idom con 640.000 euros por integrar el cártel de consultoras que se repartía contratos de la Administración Pública Vasca. La directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga, se formó como comercial internacional en Idom antes de comenzar a escalar posiciones en la Administración Pública Vasca.

Arquivado en: Consultoras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.