Consultoras
El Gobierno Vasco adjudica 723.500 euros a Deloitte para la gestión de los fondos Next Generation

En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre el expediente de la CNMC, Deloitte apuntó a la connivencia institucional y culpó a las administraciones públicas de la existencia de un cártel de consultoras.
urkullu-deloitte
En mayo, el Lehendakari consideraba que los Fondos Europeos serían un motor de la transformación verde, digital y social (Fuente: Irekia)

Deloitte ha tomado las riendas de la política económicas vasca, sustituyendo de un plumazo a la burocracia local y colocándose en una posición superior a la de muchos dirigentes. Esta Big Four, que además forma parte del cártel norte de consultoras encargadas de manipular contratos públicos, acaba de adjudicarse una cuantiosa licitación procedente del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco: la “asistencia técnica para el asesoramiento y apoyo a la Dirección de Política de Cohesión y Fondos Europeos en la gestión, seguimiento, evaluación y comunicación de las intervenciones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

A finales de este año, la consultora facturará 42.139 euros y el próximo año otros 58.994 euros procedentes de la rama del Ejecutivo dirigida por Pedro María Azpiazu Uriarte. El contrato de externalización tiene previstas cuatro prórrogas con un presupuesto de 622.367 euros hasta el año 2026, cantidad que hubiera de añadirse al montante comprometido para los dos primeros años.

El Gobierno Vasco justifica la necesidad de este contrato casi millonario argumentando que la Dirección de Política de Cohesión y Fondos Europeos del Departamento de Economía y Hacienda “no dispone de los medios necesarios para cubrir las necesidades reglamentarias que tiene asignadas". También indica que “la complejidad, novedad y el volumen” de los fondos europeos Next Generation, “especialmente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, obliga a contratar en los ejercicios futuros con servicios especializados de entidades externas”.

Entre las siete licitadoras al contrato se encontraba la consultora KPMG, sancionada el año pasado junto a Deloitte con 50.000 euros y casi 4 millones respectivamente por integrar el cártel que se repartía contratos de la Administración Pública Vasca, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. A la licitación también se presentó Ikei, consultora que figura en los Paradise Papers y en la que se formó el viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, Iñaki Barredo Ardanza. Otra de las licitadoras, NTT Data, está siendo objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia.

La pipa de la paz

En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en torno al expediente de la CNMC, Deloitte llegó a apuntar a la connivencia institucional y a culpar a la administración pública vasca de la existencia de un cártel de consultoras. Ambos han hecho las paces apenas unos meses después, a sabiendas de que todo quedará en una multa sin que se haga efectiva la prohibición de contratar.

De hecho, dos meses antes de adjudicarse el contrato, el Gobierno Vasco y Deloitte habían patrocinado una jornada titulada “Next Generation País Vasco”. La jornada contó con la participación del lehendakari Iñigo Urkullu y el viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco Iñaki Barredo. La clausura institucional corrió a cargo de Pedro Azpiazu, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. 

Ahora bien, el contrato con Deloitte no es el único que han firmado las administraciones públicas vascas. En noviembre del 2020, el diario Gara desveló que PwC, consultora del cártel que fue sancionada posteriormente por la CNMC y dirigida por el exburukide Asier Atutxa, fue contratada por el Gobierno Vasco para adaptar la Estrategia Vasca de Crecimiento Sostenible a las exigencias de la UE. La licitación externalizaba la creación de un listado de proyectos que aspiraban a los fondos europeos Next Generation, un contrato que ascendía a 17.545 euros.

La próxima generación de puertas giratorias

El capitalismo de consultoría no solo externaliza servicios públicos en Euskadi a consultoras que forman cárteles. Además, sirve de cantera para futuros cargos públicos. Ello ocurre a través del mecanismo de puertas giratorias, por el cual un cargo pasa del sector público al privado (o viceversa) para mantener los lazos entre ambos actores intactos. En este caso, ello ha tenido lugar entre Naider y la viceconsejería de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco. En la actualidad, la viceconsejería está encabezada por Iñaki Barredo, socio de la consultora Naider entre los años 2004 y 2021. Su predecesor en el cargo, Jordi Campàs, “padre del Euskadi Next Generation EU”, fue directivo de Naider. Ambos también habían ostentado el cargo de director de Economía y Planificación en el Departamento de Economía y Hacienda.

A este respecto, cabe señalar que en la memoria justificativa del contrato adjudicado a Deloitte aparece la firma de Barredo, quien también fue consultor en Ikei, esta última adjudicataria del contrato para la asistencia técnica del programa Euskadi Next 2021-2023 por 17.545 euros.

En su sitio web corporativo Naider se presenta como una consultora que ha “participado en cientos de pequeñas actuaciones”, “siempre en concurrencia con otros agentes públicos y privados”. Naider mantiene “una colaboración estable” en diversos consorcios y proyectos desarrollados junto a LKS, consultora investigada en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia. De hecho, uno de los exdirectores del gabinete de la viceconsejería de Seguridad del Gobierno Vasco, Joseba Bilbao, ejerce ahora como director de desarrollo de negocio de LKS.

Idom también ha colaborado con Naider en numerosas ocasiones en la configuración de planes y estrategias públicas. El año pasado, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia también sancionó a Idom con 640.000 euros por integrar el cártel de consultoras que se repartía contratos de la Administración Pública Vasca. La directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga, se formó como comercial internacional en Idom antes de comenzar a escalar posiciones en la Administración Pública Vasca.

Arquivado en: Consultoras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.