Consumismo
Contra el Black Friday: Día sin compras, Repair Café y Green Friday

Un día sin comprar nada, lugares para tomar café mientras reparas tus objetos averiados o campañas para reflexionar sobre las consecuencias del consumo son algunas de las acciones organizadas contra el Black Friday.

Consumida
Performance callejera de Ecologistas en Acción durante el Black Friday de 2016. Ecologistas en Acción

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 nov 2018 06:40

Son varias las teorías sobre la procedencia del término Black Friday, pero lo que ha quedado bien claro es que se ha convertido en una de las principales fiestas del consumo en solo unos años. Todo tipo de comercios y empresas de venta de productos se han lanzado a publicitar sus ofertas para este viernes. Las vallas publicitarias, las marquesinas de las paradas del bus, los banners publicitarios y los anuncios de televisión se llenan de reclamos para que salgamos a comprar durante dicha jornada.

Pero ante esta oleada consumista, existen diques de contención en forma de campañas por parte de organizaciones ecologistas y activistas para contrarrestar la fiebre del consumo y la publicidad. Desde promover la reparación y reutilización de objetos para luchar contra la obsolescencia programada, al llamamiento a no comprar nada durante ese día, son varias las iniciativas para este Black Friday. 

CAFECITO Y REPARACIÓN

En 2009, en Holanda, la publicista y periodista Martine Postma promovió el primer Repair Café en la ciudad de Amsterdam. En 2011, Postma fundó la Fundación Repair Café, para promover la filosofía y los encuentros por todo el mundo. En la actualidad, existen 1.600 cafés repartidos en más de 30 países de todo el mundo.

El concepto es muy simple: lugares de reunión donde la gente se junta para reparar objetos averiados o rotos. En estos espacios se facilitan las herramientas y materiales necesarios para reparar desde ropa hasta muebles, aparatos eléctricos, bicicletas, vajillas, electrodomésticos o juguetes. 18.000 productos se reparan cada mes bajo el paraguas de Repair Café International, lo que equivale a más de 200.000 productos no tirados al año. 

En el Estado español se encuentra la experiencia de los Fab Lab (Fabrication Laboratory), espacios mecanizados donde se comparten conocimientos y se pueden hacer y reparar objetos a escala personal o local, pero no industrial. En España hay unos 40 espacios de este tipo y 1.500 de manera internacional.

Obsolescencia programada
Un IVA social contra la obsolescencia programada

Europa lo recomienda. La economía social lo exige. En varios países de Europa se practica, pero en el Estado español todavía no se aplican medidas fiscales para crear una economía circular y luchar contra la obsolescencia programada.

Para promover este tipo de iniciativas, la ONG Greenpeace celebra durante el fin de semana que arranca el Black Friday con su campaña Haz Cambio, para “difundir este movimiento que aboga porque las experiencias, la creatividad, las habilidades y el conocimiento tengan mayor valor que las nuevas posesiones”.

“Si continuamos con este estilo de vida de ‘usar y tirar’, seguiremos contribuyendo al cambio climático y a la contaminación”, ha declarado Celia Ojeda, responsable del programa de Consumo de Greenpeace, “es el momento de reparar, hacer y crear”. 

Durante todo el fin de semana, en más de 20 ciudades españolas y en más de 30 países a nivel mundial, se celebrarán talleres y eventos en los que las personas asistentes podrán aprender cosas como fabricar juguetes con materiales reciclados o cosméticos naturales, reparar bicicletas y renovar y remodelar piezas de ropa. 

NO PISAR UNA TIENDA

El Día Sin Compras, que se celebra desde hace casi dos décadas, reivindica que “la solución no es consumir a base de ofertones y descuentos sorprendentes, sino construir día a día otro modelo de consumo más equitativo y menos despilfarrador”. La iniciativa, que surge del publicista canadiense Ted Dave, ha terminado de extenderse a otros países gracias a la campaña Buy Nothing Day del colectivo Adbusters, cuartel general del movimiento contrapublicista o culture jammer.


En España, organizaciones como Ecologistas en Acción y Setem llevan más de 20 años celebrando esta fecha como contraposición al Black Friday. “Estamos hartos de que las empresas nos vean como un mero beneficio económico, como tarjetas de crédito andantes, o que consideren que no tenemos espíritu crítico y que cualquier cosa nos vale”, explican desde Setem.

Acciones de calle en las zonas comerciales de las principales ciudades, proyección de documentales sobre consumo o ecología y una llamada general a no consumir nada durante ese viernes. ”Este año queremos reivindicar más fuerte que nunca el #DíaSinCompras y 364 días de consumo responsable, como una jornada mundial de protestas en la que se invita a toda la población a no consumir con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción y consumo y promover alternativas”, afirman desde la ONG. 

Green is the new black

En una línea muy similar a las dos anteriores, ONG medioambientales y organizaciones de la Economía Social y Solidaria de todo el planeta han lanzado la campaña Green Friday para promover la compra responsable, sostenible y de manera local. Con el lema #GreenIsTheNewBlack, esta campaña a nivel mundial quiere concienciar sobre las consecuencias ecológicas de una sociedad de globalizada de consumo donde los productos viajan miles de kilómetros hasta llegar a las tiendas donde los adquirimos.

El partido ecologista EQUO, promotor de esta iniciativa en España, considera necesario que la ciudadanía se replante tanto los modelos de consumo como los modelos de negocio vigentes, que promueven fenómenos como el Blackfriday, incompatibles con la conservación del planeta y de sus recursos finitos. Según Carlos Sierra, de la Red Equo Joven, esta campaña para “reflexionar sobre la verdadera necesidad de adquirir productos y, una vez decidida su necesidad, reflexionar sobre su proceso de producción y los residuos que se generarán”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
#26620
24/11/2018 8:32

Excelentes iniciativas.
Creo que se ha creado una sociedad en la que una mayoría se deja llevar por la inercia del consumo sin ni siquiera pensar. Como cuando corres en el metro porque todos corren sin darte cuenta. Se fabrican y compran cosas que no son necesarias y la publicidad, las redes y el entorno consiguen que nos creamos afortunados por encontrar el chollo de nuestras vidas. Sin darnos cuenta de que lo que compramos en realidad es el hundirnos más en esa maraña de gente automatizada.

5
1
#26568
23/11/2018 13:11

Boicot al black friday

5
1
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.