Genocidio
Un Día sin Compras para impulsar el boicot a las empresas cómplices del genocidio de Gaza

Ecologistas en Acción quiere aprovechar el Día sin Compras para apoyar la campaña no violenta de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel, impulsando el boicot a las empresas cómplices del genocidio en Gaza.
Apoyo a Palestina desde el consumo
Cartel de la campaña de boicots de apoyo al pueblo palestino. Ecologistas en Acción
25 nov 2024 09:00

Un año más, Ecologistas en Acción se suma al Día sin Compras, que se celebra el 29 de noviembre, una jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores, que se organiza desde 1992 en todo el mundo, en contraposición al Viernes Negro (Black Friday) y el Ciberlunes (Cyber Monday).

Procedente de Estados Unidos, el Viernes Negro, prolongado al Ciberlunes de rebajas en la compra por Internet, se ha convertido en una de las jornadas más consumistas del año a nivel global, impulsada por el lanzamiento de ofertas para incentivar las compras dando comienzo a la campaña navideña. Por el contrario, el Día sin Compras se propone como un día para reflexionar y cuestionar el actual modelo de producción y consumo con graves impactos sociales y ambientales.

Este año, en el que el Día sin Compras también coincide Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, la federación ecologista quiere poner en primer plano la situación que, desde hace más de un año, se vive en Gaza por el genocidio que está perpetrando el Estado de Israel contra el pueblo palestino. Y es que —ante la inacción, y en algunos casos complicidad, de los gobiernos occidentales— la sociedad se habitúa a la masacre de civiles que el ejército israelí está perpetrando en la franja, a la que se suman los bombardeos indiscriminados y la invasión terrestre del sur de Líbano, y por supuesto, los cientos de asesinatos en Cisjordania. Todo ello, como parte del proceso de colonización, expulsión y limpieza étnica del pueblo palestino, que el estado hebreo lleva a cabo desde hace al menos 75 años, así como de sus políticas hostiles contra las naciones vecinas, con, por ejemplo, las tres invasiones anteriores de parte del territorio de Líbano.

Frente a tal situación, el Día sin Compras, una jornada anti- consumista, se convierte también en un día para reivindicar el consumo como herramienta política, y las campañas de boicot en las compras como una importante herramienta de presión social. En este sentido, Ecologistas en Acción llama a toda la ciudadanía a seguir la campaña no violenta de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel.

Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es un movimiento de liderazgo palestino por la libertad, la justicia y la igualdad del pueblo palestino. Inspirado en el movimiento contra el apartheid sudafricano, insta a actuar para presionar a Israel a que respete el derecho internacional, impulsando, como medida de presión, el boicot económico al estado hebreo, desarrollando campañas contra compañías que participan o colaboran con la opresión del pueblo palestino. Entre éstas, cabe destacar la victoria lograda al conseguir que Puma se viese obligada a dejar de patrocinar a la selección israelí.

Dentro de las iniciativas impulsadas por el BDS, se llama al boicot desde las consumidoras y consumidores de marcas cuidadosamente seleccionadas, debido al historial probado de complicidad con el apartheid israelí. 

Muchas compañías internacionales apoyan y encubren las violaciones israelíes del derecho internacional, principalmente al operar en las colonias ocupadas ilegalmente y al hacer contratos con el gobierno y el ejército, lucrándose del sistema de apartheid y de colonialismo. Las campañas de desinversión y boicot, contra esas compañías internacionales, aumentan la presión sobre ellas para que pongan fin a su complicidad con la represión del pueblo palestino.

De estas empresas, Ecologistas en Acción quiere poner la lupa sobre dos de ellas —que destacan por su presencia en nuestro consumo diario — y que además de primar, en su complicidad con el Estado israelí, la obtención de beneficios económicos sobre el más mínimo respeto del derecho a la vida, desarrollan una actividad que genera múltiples impactos ambientales y sociales.

Carrefour, multinacional francesa de la gran distribución. 

En 2022, el Grupo Carrefour firmó un acuerdo con Electra Consumer Products, y su filial Yenot Bitan, ambas activas en la industria de los asentamientos ilegales en Cisjordania, con lo que se convirtió en cómplice de la ocupación ilegal de tierras palestinas, y de los crímenes asociados a ésta.

Además, Carrefour-Israel ha apoyado a los soldados hebreos que participan en el genocidio de palestinos en Gaza con el envío de paquetes personales con regalos.

Mensaje en X de la ABP en la que denuncian el envío de regalos, por parte de Carrefour, a los soldados israelís que participan en la invasión de Gaza.

Al margen de esto, el negocio de la gran distribución, en el que destaca Carrefour, se basa en un modelo deslocalizado de gran impacto ambiental, derrochador de energía en la climatización o el uso de cámaras frigoríficas abiertas, generador de desperdicio alimentario, de ingentes cantidades de envases, necesarios para favorecer el autoservicio frente al empleo de trabajadores… Además, este modelo no sólo reduce la necesidad de empleo frente al pequeño comercio, aprovecha el poder que le otorga su amplia cuota de mercado para imponer precios en origen abusivos, lo cual tiene importante impacto sobre la actividad agrícola, sobre todo de los pequeños productores.

Sin embargo, la cadena francesa trata de dar una imagen de compromiso ambiental con el hecho de que comercializa diversos productos de producción ecológica y local. Aunque evidentemente, no es más que una estrategia de mercado que busca atraer a un determinado público, y que en realidad nada cambia de su modelo de negocio, en todo caso, insostenible.

Cabe destacar que, fruto de la campaña de boicot a Carrefour, impulsada por el movimiento BDS, la cadena de supermercados gala se ha visto obligada a cerrar todas sus sucursales en Jordania, lo que demuestra que las campañas de boicot funcionan, aunque, en este caso, se requiere una mayor participación para poder realmente revertir las actuaciones como las que denunciamos.

Mensaje en X de Píkara Magazine en el que anuncia que Carrefour ha tenido que cerrar sus sucursales en Jordania por la presión popular.

Amazon, corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube.

En mayo de 2021, los ejecutivos de Amazon Web Services y Google Cloud firmaron un contrato de 1.220 millones de dólares para proporcionar tecnología en la nube al gobierno y al ejército israelíes. Posteriormente, una reciente investigación, de 972 Mag y Local Call, ha confirmado la implicación de Amazon, junto a Google y Microsoft, en la aplicación de inteligencia artificial y el procesamiento de datos con que las fuerzas armadas de Israel diseñan sus ataques a población civil y a distintos objetivos desde que comenzó la masacre de Gaza.

Por otro lado, la actividad de Amazon es muy variada y está enfocada al control total del mercado. El 40% de Internet pasa por sus servidores, lo que unido a sus servicios de streaming, conlleva un gran consumo energético, con su consiguiente impacto en el calentamiento global. En cuanto a su negocio más conocido, el comercio electrónico, Amazon representa la deslocalización total del modelo de consumo, al permitirte recibir en tu casa, a través de un «clic», un bien producido en cualquier lugar del mundo. Esto, además de fomentar el consumismo, conlleva enormes impactos por la producción, el transporte, los residuos generados… 

Por ello, pese a los esfuerzos de la compañía de la sonrisa por mostrar sus proyectos de fomento de energías renovables, resulta ridículo considerar que éstos pueden contrarrestar su impacto.

Además, no son menores los impactos sociales que la actividad de Amazon provoca, como concentración de la riqueza, pérdidas de puestos de trabajo en pequeños comercios y productores, precarización del mercado laboral, empobrecimiento de los estados, al reducir al máximo el pago de los impuestos correspondientes a sus beneficios…

Ley del embudo Amazon
Cartel de la campaña de denuncia de los impactos de Amazon. Ecologistas en Acción

De acuerdo a ello, el mismo 29 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday, se celebra el quinto día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay), impulsado por más de 80 colectivos —trabajadores de la propia compañía y defensores de la justicia laboral, fiscal, climática, de datos y racial— con acciones de protesta en más de 30 países para reclamar el pago de salarios dignos, de los impuestos correspondientes a sus beneficios, así como una reducción del impacto de esta empresa sobre el clima y el planeta. 

Make Amazon Pay
Imagen de la campaña Make Amazon Pay

Alternativas

Por todo ello, el Día sin Compras debe servir para hacernos conscientes de que con nuestras pautas de consumo contribuimos a configurar la sociedad en la que vivimos, por lo que debemos elegir si queremos seguir alimentando un modelo a la medida de las grandes empresas, algunas de las cuales llegan a actuar como cómplices de un genocidio.

En consecuencia, como parte de la propuesta de boicot, Ecologistas en Acción propone sustituir la compra de los productos en Carrefour o Amazon por opciones más justas y sostenibles ambientalmente, que respeten los Derechos Humanos, y que pongan a las personas por encima de los beneficios económicos. Apostando por el pequeño comercio— que garantiza una mejor distribución de la riqueza y la creación de empleo— y por alternativas que apuesten por relaciones comerciales justas y por la venta de productos locales y de producción ecológica.

Dichas alternativas representan la antítesis a las prácticas de las grandes compañías cuyo fin es dominar el mercado, que apuestan por un modelo deslocalizado letal para el clima, que permite ofertar los productos a precios baratos —gracias a las precarias condiciones laborales en las que se producen— y minimizar el pago de impuestos, concentrando la riqueza en unas pocas manos.

Movimiento BDS
GENOCIDIO Apoyo al pueblo palestino desde el consumo
VV.AA.
El BDS busca poner presión sobre todas aquellas empresas o instituciones que contribuyen a mantener el régimen de apartheid que Israel impone sobre el pueblo palestino.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Amazon
Día sin compras para frenar al monstruo
El enorme crecimiento de Amazon, aprovechando la pandemia, está acabando con el pequeño comercio de proximidad y exacerbando el hiperconsumo.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.