Genocidio
Un Día sin Compras para impulsar el boicot a las empresas cómplices del genocidio de Gaza

Ecologistas en Acción quiere aprovechar el Día sin Compras para apoyar la campaña no violenta de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel, impulsando el boicot a las empresas cómplices del genocidio en Gaza.
Apoyo a Palestina desde el consumo
Cartel de la campaña de boicots de apoyo al pueblo palestino. Ecologistas en Acción
25 nov 2024 09:00

Un año más, Ecologistas en Acción se suma al Día sin Compras, que se celebra el 29 de noviembre, una jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores, que se organiza desde 1992 en todo el mundo, en contraposición al Viernes Negro (Black Friday) y el Ciberlunes (Cyber Monday).

Procedente de Estados Unidos, el Viernes Negro, prolongado al Ciberlunes de rebajas en la compra por Internet, se ha convertido en una de las jornadas más consumistas del año a nivel global, impulsada por el lanzamiento de ofertas para incentivar las compras dando comienzo a la campaña navideña. Por el contrario, el Día sin Compras se propone como un día para reflexionar y cuestionar el actual modelo de producción y consumo con graves impactos sociales y ambientales.

Este año, en el que el Día sin Compras también coincide Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, la federación ecologista quiere poner en primer plano la situación que, desde hace más de un año, se vive en Gaza por el genocidio que está perpetrando el Estado de Israel contra el pueblo palestino. Y es que —ante la inacción, y en algunos casos complicidad, de los gobiernos occidentales— la sociedad se habitúa a la masacre de civiles que el ejército israelí está perpetrando en la franja, a la que se suman los bombardeos indiscriminados y la invasión terrestre del sur de Líbano, y por supuesto, los cientos de asesinatos en Cisjordania. Todo ello, como parte del proceso de colonización, expulsión y limpieza étnica del pueblo palestino, que el estado hebreo lleva a cabo desde hace al menos 75 años, así como de sus políticas hostiles contra las naciones vecinas, con, por ejemplo, las tres invasiones anteriores de parte del territorio de Líbano.

Frente a tal situación, el Día sin Compras, una jornada anti- consumista, se convierte también en un día para reivindicar el consumo como herramienta política, y las campañas de boicot en las compras como una importante herramienta de presión social. En este sentido, Ecologistas en Acción llama a toda la ciudadanía a seguir la campaña no violenta de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel.

Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es un movimiento de liderazgo palestino por la libertad, la justicia y la igualdad del pueblo palestino. Inspirado en el movimiento contra el apartheid sudafricano, insta a actuar para presionar a Israel a que respete el derecho internacional, impulsando, como medida de presión, el boicot económico al estado hebreo, desarrollando campañas contra compañías que participan o colaboran con la opresión del pueblo palestino. Entre éstas, cabe destacar la victoria lograda al conseguir que Puma se viese obligada a dejar de patrocinar a la selección israelí.

Dentro de las iniciativas impulsadas por el BDS, se llama al boicot desde las consumidoras y consumidores de marcas cuidadosamente seleccionadas, debido al historial probado de complicidad con el apartheid israelí. 

Muchas compañías internacionales apoyan y encubren las violaciones israelíes del derecho internacional, principalmente al operar en las colonias ocupadas ilegalmente y al hacer contratos con el gobierno y el ejército, lucrándose del sistema de apartheid y de colonialismo. Las campañas de desinversión y boicot, contra esas compañías internacionales, aumentan la presión sobre ellas para que pongan fin a su complicidad con la represión del pueblo palestino.

De estas empresas, Ecologistas en Acción quiere poner la lupa sobre dos de ellas —que destacan por su presencia en nuestro consumo diario — y que además de primar, en su complicidad con el Estado israelí, la obtención de beneficios económicos sobre el más mínimo respeto del derecho a la vida, desarrollan una actividad que genera múltiples impactos ambientales y sociales.

Carrefour, multinacional francesa de la gran distribución. 

En 2022, el Grupo Carrefour firmó un acuerdo con Electra Consumer Products, y su filial Yenot Bitan, ambas activas en la industria de los asentamientos ilegales en Cisjordania, con lo que se convirtió en cómplice de la ocupación ilegal de tierras palestinas, y de los crímenes asociados a ésta.

Además, Carrefour-Israel ha apoyado a los soldados hebreos que participan en el genocidio de palestinos en Gaza con el envío de paquetes personales con regalos.

Mensaje en X de la ABP en la que denuncian el envío de regalos, por parte de Carrefour, a los soldados israelís que participan en la invasión de Gaza.

Al margen de esto, el negocio de la gran distribución, en el que destaca Carrefour, se basa en un modelo deslocalizado de gran impacto ambiental, derrochador de energía en la climatización o el uso de cámaras frigoríficas abiertas, generador de desperdicio alimentario, de ingentes cantidades de envases, necesarios para favorecer el autoservicio frente al empleo de trabajadores… Además, este modelo no sólo reduce la necesidad de empleo frente al pequeño comercio, aprovecha el poder que le otorga su amplia cuota de mercado para imponer precios en origen abusivos, lo cual tiene importante impacto sobre la actividad agrícola, sobre todo de los pequeños productores.

Sin embargo, la cadena francesa trata de dar una imagen de compromiso ambiental con el hecho de que comercializa diversos productos de producción ecológica y local. Aunque evidentemente, no es más que una estrategia de mercado que busca atraer a un determinado público, y que en realidad nada cambia de su modelo de negocio, en todo caso, insostenible.

Cabe destacar que, fruto de la campaña de boicot a Carrefour, impulsada por el movimiento BDS, la cadena de supermercados gala se ha visto obligada a cerrar todas sus sucursales en Jordania, lo que demuestra que las campañas de boicot funcionan, aunque, en este caso, se requiere una mayor participación para poder realmente revertir las actuaciones como las que denunciamos.

Mensaje en X de Píkara Magazine en el que anuncia que Carrefour ha tenido que cerrar sus sucursales en Jordania por la presión popular.

Amazon, corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube.

En mayo de 2021, los ejecutivos de Amazon Web Services y Google Cloud firmaron un contrato de 1.220 millones de dólares para proporcionar tecnología en la nube al gobierno y al ejército israelíes. Posteriormente, una reciente investigación, de 972 Mag y Local Call, ha confirmado la implicación de Amazon, junto a Google y Microsoft, en la aplicación de inteligencia artificial y el procesamiento de datos con que las fuerzas armadas de Israel diseñan sus ataques a población civil y a distintos objetivos desde que comenzó la masacre de Gaza.

Por otro lado, la actividad de Amazon es muy variada y está enfocada al control total del mercado. El 40% de Internet pasa por sus servidores, lo que unido a sus servicios de streaming, conlleva un gran consumo energético, con su consiguiente impacto en el calentamiento global. En cuanto a su negocio más conocido, el comercio electrónico, Amazon representa la deslocalización total del modelo de consumo, al permitirte recibir en tu casa, a través de un «clic», un bien producido en cualquier lugar del mundo. Esto, además de fomentar el consumismo, conlleva enormes impactos por la producción, el transporte, los residuos generados… 

Por ello, pese a los esfuerzos de la compañía de la sonrisa por mostrar sus proyectos de fomento de energías renovables, resulta ridículo considerar que éstos pueden contrarrestar su impacto.

Además, no son menores los impactos sociales que la actividad de Amazon provoca, como concentración de la riqueza, pérdidas de puestos de trabajo en pequeños comercios y productores, precarización del mercado laboral, empobrecimiento de los estados, al reducir al máximo el pago de los impuestos correspondientes a sus beneficios…

Ley del embudo Amazon
Cartel de la campaña de denuncia de los impactos de Amazon. Ecologistas en Acción

De acuerdo a ello, el mismo 29 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday, se celebra el quinto día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay), impulsado por más de 80 colectivos —trabajadores de la propia compañía y defensores de la justicia laboral, fiscal, climática, de datos y racial— con acciones de protesta en más de 30 países para reclamar el pago de salarios dignos, de los impuestos correspondientes a sus beneficios, así como una reducción del impacto de esta empresa sobre el clima y el planeta. 

Make Amazon Pay
Imagen de la campaña Make Amazon Pay

Alternativas

Por todo ello, el Día sin Compras debe servir para hacernos conscientes de que con nuestras pautas de consumo contribuimos a configurar la sociedad en la que vivimos, por lo que debemos elegir si queremos seguir alimentando un modelo a la medida de las grandes empresas, algunas de las cuales llegan a actuar como cómplices de un genocidio.

En consecuencia, como parte de la propuesta de boicot, Ecologistas en Acción propone sustituir la compra de los productos en Carrefour o Amazon por opciones más justas y sostenibles ambientalmente, que respeten los Derechos Humanos, y que pongan a las personas por encima de los beneficios económicos. Apostando por el pequeño comercio— que garantiza una mejor distribución de la riqueza y la creación de empleo— y por alternativas que apuesten por relaciones comerciales justas y por la venta de productos locales y de producción ecológica.

Dichas alternativas representan la antítesis a las prácticas de las grandes compañías cuyo fin es dominar el mercado, que apuestan por un modelo deslocalizado letal para el clima, que permite ofertar los productos a precios baratos —gracias a las precarias condiciones laborales en las que se producen— y minimizar el pago de impuestos, concentrando la riqueza en unas pocas manos.

Movimiento BDS
GENOCIDIO Apoyo al pueblo palestino desde el consumo
VV.AA.
El BDS busca poner presión sobre todas aquellas empresas o instituciones que contribuyen a mantener el régimen de apartheid que Israel impone sobre el pueblo palestino.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Amazon
Día sin compras para frenar al monstruo
El enorme crecimiento de Amazon, aprovechando la pandemia, está acabando con el pequeño comercio de proximidad y exacerbando el hiperconsumo.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros escolares.
Más noticias
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.