Consumo
La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa

La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Avión casas Iberia
Un avión sobrevuela un edifício de viviendas en Coslada, Madrid. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 jun 2024 06:00

Desde 1984, para sancionar a una empresa que estafa a sus clientes de toda España era necesario poner de acuerdo a los responsables de Consumo de 17 comunidades autónomas. Algo que nunca ha pasado y limitaba el alcance y la cuantía de las multas. De hecho, hasta hace poco la mayor sanción por fraude a los consumidores se la llevó Telefónica que fue condenada a pagar 6,3 millones de euros en Andalucía —aunque al final terminó pagando solo 1,3 millones— por subir unas tarifas que, según su publicidad, estarían congeladas “para siempre”.

La multa de 150 millones de euros que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto el pasado 31 de mayo a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar a los viajeros por los equipajes de mano entre otros servicios es 115 veces más alta que lo que terminó pagando Telefónica entonces. La sanción abre la vía para limitar la impunidad corporativa de las multinacionales en el ámbito del consumo. 

La sanción ha cambiado las expectativas de las grandes empresas de cometer fraudes sin consecuencias legales o económicas y abre la vía para limitar la impunidad corporativa de las multinacionales

Todo esto hubiera sido imposible sin la ley aprobada por unanimidad por el Congreso en mayo de 2022 que otorgó al Ministerio de Consumo, entonces dirigido por Alberto Garzón (Unidas Podemos), la capacidad de sancionar a las empresas que violan los derechos de los consumidores. Para Rubén Sánchez, portavoz de Facua-Consumidores en Acción, se trata del “cambio más trascendental en las políticas de protección a los consumidores que ha vivido España en décadas”. 

Este cambio en la normativa supone un “hito histórico”, explica Sánchez en conversación con El Salto. Impulsado durante años por Facua y recogido en el programa electoral de Unidas Podemos, la ley aprobada en 2022 permite al Gobierno central investigar y sancionar a empresas que realizan fraudes o cometen infracciones de las normativas de consumo en todo el territorio español. 

Las posibilidades de sancionar a las empresas con multas disuasorias con las antiguas reglas eran mínimas, dice Sánchez, especialmente cuando “el talante de las administraciones autonómicas, de consumo y de sus máximos responsables de todos los colores políticos, no ha sido precisamente de luchar contra el fraude y sancionarlo con contundencia”. Esta falta de competencias estatales dejaba en la impunidad gran parte de los fraudes de mayor envergadura.

El cambio normativo era necesario, defienden desde prensa del Ministerio de Consumo, para poder sancionar infracciones “de ámbito supra autonómico que afectasen a miles de consumidores o a la economía en su conjunto”. El objetivo de esta reforma, explican, era “contar con un procedimiento sancionador que pudiese interponer sanciones verdaderamente efectivas, proporcionales y disuasorias, al tener en cuenta al conjunto de los potenciales consumidores afectados”.

Las posibilidades de sancionar a las empresas, hasta ahora, dependían de la voluntad política de 17 responsables autonómicos de Consumo para ponerse de acuerdo, algo “utópico”, dice Sánchez

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había sancionado en los últimos años a decenas de grandes empresas, pero solo en violaciones de la normativa sobre competencia y no infracciones que implique la protección de los consumidores. La multa más alta de la historia llegó en 2022, cuando la CNMC sancionó con 203,6 millones de euros a seis constructoras españolas —Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr— por constituir un cártel que durante 25 años se repartió miles de licitaciones públicas. Nada parecido ocurría en el ámbito del consumo. 

“Cuando llegamos al Gobierno no se podía sancionar los abusos y fraudes de las grandes empresas. Nos costó mucho, pero logramos aprobar una norma para cambiarlo. En agosto anunciamos los expedientes a aerolíneas y hoy se anuncia la primera gran multa”, decía el excoordinador de Izquierda Unida en la red social X.

“Mañana van a llegar más”

Hasta ahora, lo habitual era que las multas representaran una cifra mínima del dinero defraudado. Eso si conseguían ser tramitadas por algún organismo y traspasar las apelaciones y el muro de abogados de las grandes corporaciones. “Las empresas ganan infinitamente más cantidad de dinero de lo que representan las multas”, dice Sánchez. La “falta de voluntad política” es clave, apunta este portavoz de Facua, ya que hay reglamentos en diversas comunidades que permiten multar con cifras que multiplican por diez lo defraudado, algo que nunca se ha hecho: “Hasta ahora, los políticos no se lo han tomado en serio, no han podido o no han querido hacerlo”. Con la sanción de 150 millones a las aerolíneas se abre la posibilidad de cambiar el paradigma. 

Aunque Sánchez reconoce que la sanción es inferior al dinero ganado por las aerolíneas gracias al fraude, se trata de “un expediente sancionador potentísimo”, una multa “que no es de broma”. 

Así lo han entendido las empresas afectadas y la patronal de las aerolíneas que han denunciado la multa por coartar la libertad de elección de los consumidores y han anunciado que continuarán con las prácticas multadas hasta que hayan agotado todas las instancias para recurrir la sanción. Además del cobro por subir al avión equipaje de mano, Consumo sanciona el cobro de otros servicios que deberían estar incluidos en el billete como la selección de asientos o la impresión de la tarjeta de embarque.

Las próximas multas de Consumo pueden estar dirigidas, afirman desde el Ministerio, a las plataformas que publicitan pisos turísticos ilegales, las inmobiliarias que cobran honorarios a los inquilinos o las empresas que hacen “ecopostureo”

Para Sánchez, la primera gran multa del Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy (Sumar) sienta un precedente para castigar y prevenir futuros abusos corporativos. Uno de los elementos más trascendentales de la sanción a las aerolíneas es su capacidad de replicarse en otras estafas, fraudes y violaciones de los derechos de los consumidores. “El punto de partida son los 150 millones de multa y mañana van a llegar más”, declaraba cuando se conoció la noticia.

Las siguientes expedientes en los que está trabajando el Ministerio “desde el punto de vista sancionador”, según responden desde Consumo a las preguntas de este periódico, hay que buscarlos en las investigaciones abiertas en los últimos meses. Entre ellas, destaca el expediente iniciado a diversas plataformas online —especialmente Airbnb— por anunciar pisos turísticos ilegales. Con la información recabada, dice el Ministerio, la Dirección General de Consumo “va a estudiar la posibilidad” de abrir expedientes sancionadores por estas prácticas con multas de hasta 100.000 euros, “cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido”.

También en el ámbito de la vivienda, la Dirección Nacional de Consumo abrió en febrero de 2024 una investigación a diversas inmobiliarias por seguir cobrando los honorarios a los inquilinos, algo que prohíbe la Ley de Vivienda. Las posibles multas serían equivalentes a las de los pisos turísticos. Varias campañas de los sindicatos de inquilinos evidenciaron una práctica que sigue siendo habitual en Tecnocasa, Alquiler Seguro, RedPiso y la Agencia Negociadora del Alquiler.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

Las próximas multas de Consumo, cuentan desde el Ministerio, podrían dirigirse una vez más a las compañías aéreas por engañar a los consumidores con lo que llaman “ecopostureo” y “greenwashing” al utilizar afirmaciones medioambientales “potencialmente engañosas”. 

Las sanciones de Consumo también podrían alcanzar a los influencers que hacen publicidad encubierta o engañosa en redes sociales —un 70% de ellos “incumpliría la normativa europea sobre prácticas comerciales desleales”, sostienen desde el Ministerio— o a comercios online por fraudes en ofertas de descuentos en el Black Friday.

Aún así, queda por ver dónde termina la nueva vía abierta por Consumo, vista con recelo no solo por las grandes empresas, sino también por el propio PSOE, representado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, que quiso transmitir un mensajes de “tranquilidad” al sector aéreo ya que “el procedimiento administrativo todavía se encuentra en tramitación y, por tanto, es prematuro hablar sobre su resolución definitiva”. 

Plataforma de afectados
Ante las declaraciones de las aerolíneas de que continuarán cobrando por el equipaje de mano, la selección de asientos y otros “gastos extra”, Facua ha lanzado una página para que los consumidores afectados puedan solicitar a las compañías la devolución del dinero cobrado ilegalmente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
agus
14/6/2024 6:55

Es desalentador, una gota en el océano. No puede ser que las multas sean inferiores al fraude porque seguirá habiendo incentivo para continuar defraudando. Cualquiera que se sube a un tren sin billete si le pillan paga un recargo superior al precio del billete, no inferior, o lo echan en la siguiente estación. En fin..., doble vara de medir.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.