“Timo seguro”: acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos

El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 nov 2023 10:09

Antes fue Tecnocasa. Y hoy Alquiler Seguro. Activistas por el derecho a la vivienda empapelaron en la madrugada de este martes 21 de noviembre varias oficinas de esta inmobiliaria para señalar que está cobrando comisiones a los inquilinos, algo que la Ley de Vivienda prohíbe expresamente. Según la norma que entró en vigor la pasada primavera corresponde a los propietarios, que son los que obtienen beneficio económico del alquiler, abonar los gastos de gestión de las agencias intermediarias.

La acción forma parte de la campaña “Alerta estafa”, lanzada por los sindicatos de inquilinos, en la que denuncian las cláusulas abusivas e ilegales de empresas inmobiliarias como Tecnocasa, RedPiso, Alquiler Seguro o la Agencia Negociadora del Alquiler. Las agencias intermediarias, apuntan desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, se están saltando de forma generalizada una de las pocas disposiciones de la Ley de Vivienda de aplicación inmediata y que no necesitan validación autonómica ni local. Fue una las medidas más aplaudidas por el movimiento organizado de arrendatarios, pero la violación de la ley es sistemática, critican.

Las agencias intermediarias, apuntan desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, se están saltando de forma generalizada una de las pocas disposiciones de la Ley de Vivienda de aplicación inmediata

El 24 de octubre, tres oficinas de Tecnocasa amanecieron con pintadas y carteles que denunciaban las prácticas abusivas y el sistemático incumplimiento de la Ley de Vivienda. “Tenemos un listado de inmobiliarias que siguen cobrando honorarios y vamos a seguir señalándolas hasta que dejen de hacer estas prácticas abusivas con los inquilinos”, decía entonces Pablo Martínez, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid. El siguiente objetivo ha sido Alquiler Seguro, cuyas supuestas prácticas irregulares ya habían sido señaladas en múltiples ocasiones.

El pasado 15 de noviembre la organización de consumidores Facua denunciaba a Alquiler Seguro antes la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid y ante el Ministerio de Consumo por “obligar a los arrendatarios a abonarles un mes de renta —más el 21% de IVA— por prestarles un ‘servicio de atención’, pese a que estos no lo hayan solicitado”. 

Tal como indica en propia su web, Alquiler Seguro recoge entre los conceptos que deben aportar los inquilinos para acceder a sus vivienda un “servicio de atención al arrendatario” por valor de “una mensualidad de renta + IVA”. La inmobiliaria señala que este servicio incluye un “asesoramiento para las gestiones de cambio de titularidad de los suministros energéticos”, “asesoramiento jurídico” sobre el contrato de alquiler e incluso “resolución de siniestros e incidencias”, una gestión que en muchos casos corresponde al propio arrendador, sostienen desde Facua.

Un modus operandi muy parecido, según una denuncia interpuesta por Facua este 3 de noviembre, al de la Agencia Negociadora del Alquiler, que obliga a los arrendatarios a pagar una cantidad equivalente a una mensualidad más IVA por ofrecer a los inquilinos unos “servicios de administración de alquileres”.  Esta agencia incluye una serie de servicios de intermediación con nombres parecidos al resto inmobiliarias que “se deben contratar de forma obligatoria para poder arrendar la vivienda”, explican desde Facua. 

Según un estudio realizado por esta organización de consumidores en julio, cuatro de cada diez inmobiliarias vulneran la prohibición de cobrar honorarios a inquilinos. Estas intermediarias  informan a las personas que buscan piso, cuentan desde Facua, de que en caso de que firmen el contrato se les cobrará una cantidad en conceptos de “honorarios”, “gastos de gestión” o “comisión”. 

En el estudio de Facua realizado sobre una muestra de 114 agencias, las empresas recurren a “una serie de argucias” que incluyen la realización de un “estudio de viabilidad y solvencia económica” del inquilino, que se impone sin que se haya solicitado, otras usan la palabra inglesa fee (cuota) o “dicen que se cobran por servicios prestados al arrendatario”. 

Lo más habitual, afirman desde Facua es que las inmobiliarias pidan a los inquilinos una mensualidad más IVA, pero también hay quienes cobran una cuota fija o el 10% de una anualidad del alquiler. Entre las ciudades con mayor incumplimiento de esta norma de la Ley de Vivienda destacan Palma de Mallorca y Madrid.

Un historial de denuncias

No es la primera vez que el Sindicato de inquilinos apunta a la agencia Alquiler Seguro. En su campaña previa “Timo seguro” acusaba a la empresa de “servirse de un marketing muy agresivo, centrado en los propietarios y su protección, mientras sangran a las inquilinas en lo que ellos mismas llaman ‘la carrera por ser el inquilino ideal”. 

Según denuncian, citan a los candidatos a un piso con solo cinco o diez minutos de margen, “lo que genera sensación de urgencia por alquilar y no permite a los inquilinos verificar el verdadero estado del inmueble”. De esta forma, dicen desde el Sindicato, consiguen colar a los arrendatarios pisos que “no son habitables”, con plagas, humedades, averías o daños estructurales. 

Alquiler Seguro utiliza un concepto de reserva “engañoso” mediante el pago de 200 euros, pero “solo será quien ellos consideren el inquilino ideal quien realmente entre en el piso”, dicen desde el sindicato de inquilinos

Entre las denuncias más graves está el uso “engañoso” del concepto de reserva mediante el pago de 200 euros, pero “solo será quien ellos consideren el inquilino ideal quien realmente entre en el piso”. Desde el Sindicato piden tener cuidado con la “letra pequeña”, porque “puedes acabar perdiendo esos 200 euros incluso sin finalmente no eres tú la elegida”. 

Además, esta asociación de arrendatarios señala la falta de transparencia, las cláusulas abusivas donde se impone el argumento de “lo tomas o lo dejas” , una “nula” atención de incidencias y la obligación de las inquilinas a contratar un seguro de hogar que pertenece al mismo complejo empresarial de Alquiler Seguro. “Alquiler Seguro se ha especializado más que nadie en aprovecharse al máximo de un mercado que claramente beneficia al casero”, resumen.

Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos denuncian que Tecnocasa se salta la Ley de Vivienda
Las inmobiliarias utilizan diversas estrategias para seguir cargando los honorarios a los inquilinos, pese a que la Ley de Vivienda lo prohíbe. Los sindicatos piden al Gobierno que sancione a las empresas que se saltan la ley.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...