Contaminación
El aumento de temperaturas lleva la contaminación por ozono a la práctica totalidad de la población en España

El 96% de la población respiró niveles de este contaminante por encima de los recomendado por la OMS, según recoge el informe 'La contaminación por Ozono en España durante 2023' que ha presentado este miércoles Ecologistas en Acción.
Coches en Madrid
Circulación de coches en Madrid Elvira Megías
4 oct 2023 17:40

El 96% de la población residente en el Estado español ha respirado aire contaminado con ozono entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, una situación que se ha visto incrementada por el aumento de temperaturas y los atípicos episodios de calor vividos en la primavera y el verano. Esa es la principal conclusión del informe La contaminación por Ozono en España durante 2023, que ha presentado este miércoles Ecologistas en Acción.

Contaminación
Madrid La Comunidad de Madrid superó 100 veces en una semana el umbral de contaminación por ozono
Solo en la capital se han superado los niveles de aviso por ozono en 45 ocasiones desde el inicio del verano, y la tarde del miércoles 28 de junio se ha registrado el más alto, muy cerca del umbral de Alerta.

Con datos recabados de 493 estaciones oficiales de medición desperdigadas por todo el territorio nacional, el informe indica que el ozono —un gas irritante que surge en la superficie terrestre por la interacción de contaminantes como el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial con la radiación solar— es el contaminante atmosférico que afecta a más población y territorio en España, pues apenas existen áreas libres de ozono actualmente. En concreto, ha afectado en 2023 a 45,8 millones de personas en el Estado español en un territorio de 502.000 kilómetros cuadrados, el 99% del país.

Desde Ecologistas en Acción consideran “inaceptable” que España siga sin Plan Nacional de Ozono, cuya elaboración se demora desde 2015

Este año, las altas temperaturas de los últimos meses, con la primavera más cálida jamás vivida en España, el tercer verano con valores más altos desde que hay registros y cuatro olas de calor en los meses centrales del estío, han hecho que la situación se agrave. “Es el contaminante más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar”, explican desde el equipo autor del informe. 

Valores de referencia

El equipo investigador ha redactado sus conclusiones en base a los valores de referencia diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los valores legales son menores. Según los niveles recogidos en la Directiva 2008/50/CE y el Real Decreto 102/2011, han sido 2,2 millones de personas, un 4,5% la población, quienes han respirado aire contaminado por ozono en España en 2023. Esto supondría “un descenso de entre 7 y 9 millones de personas afectadas respecto a los años anteriores a la pandemia y, tras 2021 y 2022, la cifra más baja de personas afectadas desde la entrada en vigor del valor objetivo legal, en 2010”, señalan desde Ecologistas en Acción.

ozono 2023
Media de ozono registrado por las estaciones ubicadas en cada zona de medición de polución. Fuente: Ecologistas en Acción

La Comisión Europea, no obstante, ha propuesto recientemente un nuevo valor objetivo que endurecerá la norma en el marco de la revisión de la normativa de calidad del aire. La propuesta quedaría aún lejos de las recomendaciones de la OMS, pero, con las cifras de 2023 recogidas en el informe, incrementaría la población afectad en España a 8,2 millones de personas, un 17,2% del total. Desde Ecologistas remarcan que los valores recomendados por la OMS son “más acordes con una adecuada protección de la salud”.

“La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español”, denuncian

Las zonas que no cumplirían con el estándar legal vigente son Plana de Vic y el Prepirineu, en Catalunya; y el Corredor del Henares, la zona Urbana Noroeste, la Sierra Norte y las Cuencas del Alberche y del Tajuña, en la Comunidad de Madrid. Además, “en diecisiete zonas de los territorios citados y de Andalucía, Illes Balears, Castilla-La Mancha, País Valencià y Extremadura, con 11,5 millones de habitantes, se ha superado dicho objetivo legal en al menos una estación, por lo que lo han incumplido en el trienio  2021-2023, con arreglo al criterio de la legislación”, denuncian. Extremadura, Murcia, Asturias y el norte de Galicia son también zonas especialmente afectadas.

Problema de primer orden

“La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, afectando a niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias”, indican desde Ecologistas en Acción.

Además, remarcan que la crisis climática se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire por ozono debido al aumento de la radiación solar y al alargamiento progresivo de la duración del verano, estimado por la Agencia Española de Meteorología (Aemet) en un día al año.

Asimismo, desde Ecologistas señalan que “el coste sanitario y laboral de la contaminación por ozono fue de 5.000 millones de euros en 2013, un 0,33% del PIB español, según el Banco Mundial”, eso sin considerar los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales. “Sólo los costes económicos de la menor producción de dos cultivos como trigo y tomate, por su exposición al ozono en España, se estimaron en 800 millones de euros en el año 2000, el 3,2% del PIB agrícola”.

Solo una docena de ciudades de más de 50.000 habitantes han aprobado zonas de bajas emisiones, tal como dicta la Ley de Cambio Climático

Desde esta organización recuerdan que el Tribunal Supremo en 2020 y los tribunales superiores de Castilla y León (2018 y 2023), Navarra (2021), Catalunya (2022) y Comunitat Valenciana (2023) condenaron a sus gobiernos a aprobar a la mayor brevedad planes de calidad del aire para reducir el ozono, por el incumplimiento desde 2010 de los objetivos legales. Asimismo, consideran “inaceptable” que España siga sin Plan Nacional de Ozono, cuya elaboración se demora desde 2015 y piden a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico que comprometa su aprobación para 2024. Por el momento, se han publicado las Bases Científicas del Plan, pero siguen sin concretarse los objetivos, las medidas y el calendario del Plan Nacional.

Siendo asimismo el tráfico rodado, especialmente los vehículos diésel, una de las principales fuentes de la contaminación que provoca el ozono, que solo una docena de ciudades hayan aprobado —como marca la Ley de Cambio Climático— zonas de bajas emisiones es motivo de preocupación para la confederación ecologista, por lo que exigen que se cumpla la ley y se priorice la aprobación de estas normativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.