Contaminación
Tu ciudad duplica los nuevos límites de contaminación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud publica sus nuevas directrices sobre contaminación atmosférica. Decenas de ciudades españolas duplican los niveles límite de dióxido de nitrógeno. En el caso de Barcelona, Granada y Madrid son cuatro veces superiores.
Humo de tubo de escape
El tráfico rodado es la principal fuente de polución en las ciudades. Álvaro Minguito
23 sep 2021 13:09

De A Coruña a Algeciras, de Lleida a Vigo, de Girona a Las Palmas , de Zaragoza a Málaga, de Oviedo a Santa Cruz de Tenerife. La lista es amplia, y en ella se encuentran decenas de ciudades españolas. Son las que, con datos de 2019 —el 2020 del covid arroja cifras anómalas por el parón del confinamiento—, duplicaron los nuevos niveles máximos de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) que ha hecho públicos la Organización Mundial de la Salud. Aunque hay sitios peores para vivir si se mira a la calida del aire: Barcelona, Granada y Madrid los cuadriplican, superando incluso los límites legales, muy superiores a la recomendación del organismo internacional.

Tampoco se salvan urbes de tamaño menor que las citadas. Soria, Lugo, Melilla, Tudela, Pontevedra o Guadalajara también los superan. No son las únicas. Resumiendo, como alertan desde Ecologistas en Acción, “los datos muestran que todas las ciudades españolas superan actualmente las nuevas guías de calidad del aire establecidas por la OMS, pese a la fuerte caída de sus niveles en 2020 por efecto de las medidas de lucha contra la covid-19”.

Acordes al conocimiento

La OMS ha elaborado sus nuevas directrices mundiales sobre calidad del aire, aportando “pruebas claras del daño que esta inflige a la salud humana en concentraciones aún más bajas de lo que se suponía hasta ahora”, tal como apuntan desde la propia organización.

Los niveles máximos son ahora mucho más severos y acordes con el conocimiento científico sobre el impacto en la salud de los gases que emiten los ingenios creados por el hombre, principalmente, por simple una cuestión de números, el tráfico motorizado.

Con las nuevas cifras sobre la mesa, la concentración anual recomendada de NO2, un gas tóxico expulsado principalmente por los vehículos diésel, pasa de 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) a 10. Respecto a las partículas PM2.5 (inferiores a 2,5 micras) y PM10 (inferiores a 10 micras), emitidas asimismo principalmente por los tubos de escape, esta vez de todos los vehículos, el valor medio anual pasa de 10 a 5 µg/m3.

Legalidad, que no realidad

La legalidad, por el momento, va a quedar muy alejada de las recomendaciones sanitarias de la OMS. El valor medio anual para el NO2 se encuentra actualmente en 40 µg/m3, un número que cuadriplica los nuevos valores; 40 µg/m3 para las PM10, 25 µg/m3 para las PM.25 y 120 µg/m3 para el ozono troposférico (O3).

Se da la circunstancia de que el NO2 es el principal precursor del O3, el contaminante que está más presente en el territorio español, que se forma con la interacción y reacción entre otros contaminantes por reacciones fotoquímicas: óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles producidos en una gran proporción por la quema de combustibles, vapores de gasolina y disolventes químicos.

Contaminación
Adiós a la excusa de las autonomías para no elaborar planes de calidad del aire sobre el ozono

Una pionera sentencia del Tribunal Supremo obliga a las comunidades autónomas a elaborar planes de calidad del aire relativos al ozono troposférico a pesar de la ausencia de un plan nacional al respecto.

7.000 en España, 7 millones en el mundo

El Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente ya alertaron que el NO2 provoca cada año en España en torno a 7.000 muertes prematuras.

Entre las afecciones que provoca este gas se encuentra el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la merma a la resistencia a infecciones. En los niños, la exposición a estos contaminantes podría suponer una reducción del crecimiento y la función pulmonares, infecciones respiratorias y agravamiento del asma, según alerta la OMS. En los adultos, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire exterior.

Asimismo, “también están apareciendo pruebas de otros efectos como diabetes y enfermedades neurodegenerativas”, alertan desde la OMS, lo que sitúa la carga de morbilidad atribuible a la contaminación del aire en el mismo nivel que otros importantes riesgos para la salud a nivel mundial, como la dieta malsana y el tabaquismo.

Polución
45 millones de personas respiraron aire contaminado en España en 2018

El informe La calidad del aire en el Estado español 2018 señala que, pese a que la inestabilidad atmosférica alivió la polución, el 97% de la población y el 92% del territorio estuvieron expuestos a niveles superiores a los recomendados por la OMS.

Como señalan desde el organismo “las directrices recomiendan nuevos niveles de calidad del aire para proteger la salud de las poblaciones mediante la reducción de los niveles de los principales contaminantes del aire, algunos de los cuales también contribuyen al cambio climático”.

La última actualización de estas directrices data de 2005 y las nuevas se producen debido al aumento notable de las pruebas que demuestran cómo la contaminación del aire afecta a distintos aspectos de la salud, señalan desde el organismo internacional. Los datos que maneja la OMS hablan de 7 millones de muertes prematuras y la pérdida de otros tantos más millones de años de vida saludable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.