Contaminación
Tu ciudad duplica los nuevos límites de contaminación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud publica sus nuevas directrices sobre contaminación atmosférica. Decenas de ciudades españolas duplican los niveles límite de dióxido de nitrógeno. En el caso de Barcelona, Granada y Madrid son cuatro veces superiores.
Humo de tubo de escape
El tráfico rodado es la principal fuente de polución en las ciudades. Álvaro Minguito
23 sep 2021 13:09

De A Coruña a Algeciras, de Lleida a Vigo, de Girona a Las Palmas , de Zaragoza a Málaga, de Oviedo a Santa Cruz de Tenerife. La lista es amplia, y en ella se encuentran decenas de ciudades españolas. Son las que, con datos de 2019 —el 2020 del covid arroja cifras anómalas por el parón del confinamiento—, duplicaron los nuevos niveles máximos de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) que ha hecho públicos la Organización Mundial de la Salud. Aunque hay sitios peores para vivir si se mira a la calida del aire: Barcelona, Granada y Madrid los cuadriplican, superando incluso los límites legales, muy superiores a la recomendación del organismo internacional.

Tampoco se salvan urbes de tamaño menor que las citadas. Soria, Lugo, Melilla, Tudela, Pontevedra o Guadalajara también los superan. No son las únicas. Resumiendo, como alertan desde Ecologistas en Acción, “los datos muestran que todas las ciudades españolas superan actualmente las nuevas guías de calidad del aire establecidas por la OMS, pese a la fuerte caída de sus niveles en 2020 por efecto de las medidas de lucha contra la covid-19”.

Acordes al conocimiento

La OMS ha elaborado sus nuevas directrices mundiales sobre calidad del aire, aportando “pruebas claras del daño que esta inflige a la salud humana en concentraciones aún más bajas de lo que se suponía hasta ahora”, tal como apuntan desde la propia organización.

Los niveles máximos son ahora mucho más severos y acordes con el conocimiento científico sobre el impacto en la salud de los gases que emiten los ingenios creados por el hombre, principalmente, por simple una cuestión de números, el tráfico motorizado.

Con las nuevas cifras sobre la mesa, la concentración anual recomendada de NO2, un gas tóxico expulsado principalmente por los vehículos diésel, pasa de 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) a 10. Respecto a las partículas PM2.5 (inferiores a 2,5 micras) y PM10 (inferiores a 10 micras), emitidas asimismo principalmente por los tubos de escape, esta vez de todos los vehículos, el valor medio anual pasa de 10 a 5 µg/m3.

Legalidad, que no realidad

La legalidad, por el momento, va a quedar muy alejada de las recomendaciones sanitarias de la OMS. El valor medio anual para el NO2 se encuentra actualmente en 40 µg/m3, un número que cuadriplica los nuevos valores; 40 µg/m3 para las PM10, 25 µg/m3 para las PM.25 y 120 µg/m3 para el ozono troposférico (O3).

Se da la circunstancia de que el NO2 es el principal precursor del O3, el contaminante que está más presente en el territorio español, que se forma con la interacción y reacción entre otros contaminantes por reacciones fotoquímicas: óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles producidos en una gran proporción por la quema de combustibles, vapores de gasolina y disolventes químicos.

Contaminación
Adiós a la excusa de las autonomías para no elaborar planes de calidad del aire sobre el ozono

Una pionera sentencia del Tribunal Supremo obliga a las comunidades autónomas a elaborar planes de calidad del aire relativos al ozono troposférico a pesar de la ausencia de un plan nacional al respecto.

7.000 en España, 7 millones en el mundo

El Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente ya alertaron que el NO2 provoca cada año en España en torno a 7.000 muertes prematuras.

Entre las afecciones que provoca este gas se encuentra el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la merma a la resistencia a infecciones. En los niños, la exposición a estos contaminantes podría suponer una reducción del crecimiento y la función pulmonares, infecciones respiratorias y agravamiento del asma, según alerta la OMS. En los adultos, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire exterior.

Asimismo, “también están apareciendo pruebas de otros efectos como diabetes y enfermedades neurodegenerativas”, alertan desde la OMS, lo que sitúa la carga de morbilidad atribuible a la contaminación del aire en el mismo nivel que otros importantes riesgos para la salud a nivel mundial, como la dieta malsana y el tabaquismo.

Polución
45 millones de personas respiraron aire contaminado en España en 2018

El informe La calidad del aire en el Estado español 2018 señala que, pese a que la inestabilidad atmosférica alivió la polución, el 97% de la población y el 92% del territorio estuvieron expuestos a niveles superiores a los recomendados por la OMS.

Como señalan desde el organismo “las directrices recomiendan nuevos niveles de calidad del aire para proteger la salud de las poblaciones mediante la reducción de los niveles de los principales contaminantes del aire, algunos de los cuales también contribuyen al cambio climático”.

La última actualización de estas directrices data de 2005 y las nuevas se producen debido al aumento notable de las pruebas que demuestran cómo la contaminación del aire afecta a distintos aspectos de la salud, señalan desde el organismo internacional. Los datos que maneja la OMS hablan de 7 millones de muertes prematuras y la pérdida de otros tantos más millones de años de vida saludable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.