Contracultura
“Er coraje”: por y para las niñas

“Una niña le da la mano a otra niña y de repente tenemos un ejército”, así resume Patricia Conor el fenómeno que hay detrás de “Er coraje”, un proyecto audiovisual que partió de una llamada entre dos amigas en plena cuarentena, y que ahora reúne a casi medio centenar de jóvenes andaluzas.
Presentación del proyecto Er Coraje (3)
"Er Coraje" reúne a numerosas mujeres del audiovisual andaluz Anouk Rielo
17 mar 2022 04:30

Con una simulación de esta llamada arrancó el evento que tuvo lugar el pasado 11 de marzo en La Casa Invisible de Málaga, donde el proyecto aprovechó el estreno de su primer corto para presentarse como colectivo. “Pues podemos subir una historia y empezamos a buscar niñas, ¿no?”, expresa Conor en la llamada, la que sería guionista y auxiliar de dirección del corto. “¿Y has pensado un nombre?”, continúa. “Pues tía le había estado dando vueltas a eso. Por jugar con La Haine, ‘el odio’, y tal. Pero en verdad aquí en Andalucía tenemos ‘er coraje’”, responde Lou Wellwar, directora y una de las jefas de producción.

Fundido en negro y la voz de Gata Cattana empieza a sonar a capela. “Mami que yo no soy mala, que aquí los malos son ellos, tú sabes que no me callo, me miran la cara y se tiran al cuello. Mami que voy pa la mani, que a lo mejor ya no vuelvo…”. Los pelos de punta y un corto que te transporta a una noche cualquiera en un barrio andaluz, donde una manifestación culmina con su dispersión violenta por parte de los antidisturbios. Al día siguiente, Maca, Rocío y Nadia se dan cuenta de que su amiga Lola está desaparecida desde la protesta. Salvo Pilar, la abuela de Rocío, nadie toma en serio a las protagonistas, que hacen lo posible por encontrarla y hacer justicia.

Esta pieza audiovisual está repleta de simbolismo y referencias con las que es imposible no identificarse si vives en cualquier barrio de Andalucía. Las calles, la cotidianidad, los personajes, los dialectos, cada ápice del corto te transmite algo real, lejos de la exotización que acompaña a lo andaluz en cualquier producción nacional. Los mantos y el bordar ocupan un espacio simbólico especial en el relato, deviniendo como representación material del silencio, de lo que no se dice, o de lo que no te dejan decir.

Presentación del proyecto Er Coraje
Un momento de la presentación del proyecto audiovisual "Er Coraje" Anouk Rielo

“Me casé y me di cuenta que mi vida era observar, escuchar y callar. Y como las mujeres del barrio estábamos haciendo punto y bordando todo el día, nos empezamos a reunir para hablar entre nosotras”, relata en un momento el personaje de Pilar.

En 13 minutos, "Er coraje” logra retratarte el silencio de una forma tan dura como certera. El silencio hacia aquel desconocido que te suelta por la calle un comentario fuera de lugar, el silencio para evitar la discordia cuando un hombre insinúa que “te lo has buscado”, el silencio que pasa de generación en generación, el silencio que se ha roto con cada aguja hilvanando un manto. El silencio que se convierte en rabia, impotencia, coraje.

Sin embargo, “igual que se dice en el corto que muchos susurros hacen un grito, muchos corajes hacen una lucha grande, entonces ‘er coraje' es sinónimo de querer luchar”, declara Lu Aragón, una de las jefas de producción, revisión de guion y una de las actrices secundarias del corto. Y así, unas letras blancas sobre un fondo negro enuncian “por la lucha, por la rabia” como fotograma final de la historia.

Er coraje

A las puertas de un céntrico bar malagueño tengo el placer de entrevistar a algunas de las integrantes del proyecto. Con un vermú en una mano y las palmas del resto de niñas de fondo celebrando el éxito que ha tenido el estreno del corto. Aforo completo en La Casa Invisible, y un evento post-estreno en el que no cabe un alfiler, un “tardeo de comadreo” en el bar Mindfuck con un mercadillo de consumo saludable, intercambio de merchan y diversas artistas locales conociéndose y creando redes a ritmo de la música que está pinchando DJ Spinheli. “Hemos tenido un apoyo que nadie se esperaba”, cuenta Wellwar. “El simple hecho de ver a tantas niñas queriendo ver lo que hacemos, dándonos las gracias, a mí eso ya me impulsa”, explica Conor. “Hoy nos sentimos toas como si hubiésemos tenido un parto”, narra Lola Martínez, “La Dolora”, diseñadora gráfica y community manager del proyecto, “no estamos acostumbradas, porque siempre hemos estado escondidas”.

Presentación del proyecto Er Coraje (4)
El corto de 13 minutos apuesta "por la rabia" de las mujeres Anouk Rielo

Y es que es precisamente la sensación de estar “escondidas”, “invisibles”, “silenciadas”, la que ha hecho de motor para que este diverso grupo de jóvenes andaluzas se unan para crear juntas. “Se supone que no hay mujeres en el audiovisual, y las hay. Lo que pasa es que no se les da trabajo, no se les da voz. Esto ha sido una forma de decir: ‘¿que no las hay? Pues aquí estamos’”, declara Conor.

En esta misma línea, Wellwar afirma el desgaste que a todas les venía suponiendo la industria del cine: los paternalismos, los abusos de poder, los malos comentarios, el hecho de que se apropien de tus ideas… En definitiva, “las jerarquías mandadas por el patriarcado”. De este modo, decenas de jóvenes andaluzas respondieron a aquella convocatoria por redes deseosas de un espacio seguro que encontraron bajo el manto de 'Er coraje'. “Se ha creado un ambiente de reconocimiento constante, comentarios asertivos todo el rato, felicitaciones, críticas constructivas”, explica la directora. Dinámicas que no solo han logrado permitir que la producción de una pieza audiovisual sortee las dinámicas masculinizadas, sino que también están sirviendo como una preparatoria para el futuro: “no debería quedarse en ‘hemos trabajado entre mujeres’, sino en ‘nos hemos preparado entre mujeres para ser fuertes de cara a meternos en la industria del cine’” concluye.


Así, el pasado 11 de marzo La Invisible presenció la potencia de la juntera, del comadreo y del deseo. Presenció la potencia de el coraje, que ha pasado a ser mucho más que valentía y rabia. “Er coraje puede ser lo que tú quieras que sea” como dice La Dolora. “Er coraje es ganas de tener un arrebato y decir ‘yo quiero que me acompañen en este arrebato’”, en palabras de Lu. Todas las presentes fuimos testigo de cómo un ejército de niñas es capaz de movilizar a profesionales de todas partes de Andalucía para contar las historias que no se cuentan, sacar dinero de “hasta debajo de las piedras”, subvertir las lógicas del audiovisual y visibilizar el potencial de las creadoras andaluzas.

Definitivamente, 'Er coraje' ha entrado en la escena pisando tan fuerte que se han tambaleado las tablas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Archivo audiovisual Precursoras en una genealogía insumisa: cuando las feministas tomaron las cámaras y salieron a las calles
Una exposición en la Filmoteca de Catalunya recupera el legado vivo del primer archivo audiovisual feminista de la historia, el Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir, fundado en París en 1982.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.