Contracultura
“Er coraje”: por y para las niñas

“Una niña le da la mano a otra niña y de repente tenemos un ejército”, así resume Patricia Conor el fenómeno que hay detrás de “Er coraje”, un proyecto audiovisual que partió de una llamada entre dos amigas en plena cuarentena, y que ahora reúne a casi medio centenar de jóvenes andaluzas.
Presentación del proyecto Er Coraje (3)
"Er Coraje" reúne a numerosas mujeres del audiovisual andaluz Anouk Rielo
17 mar 2022 04:30

Con una simulación de esta llamada arrancó el evento que tuvo lugar el pasado 11 de marzo en La Casa Invisible de Málaga, donde el proyecto aprovechó el estreno de su primer corto para presentarse como colectivo. “Pues podemos subir una historia y empezamos a buscar niñas, ¿no?”, expresa Conor en la llamada, la que sería guionista y auxiliar de dirección del corto. “¿Y has pensado un nombre?”, continúa. “Pues tía le había estado dando vueltas a eso. Por jugar con La Haine, ‘el odio’, y tal. Pero en verdad aquí en Andalucía tenemos ‘er coraje’”, responde Lou Wellwar, directora y una de las jefas de producción.

Fundido en negro y la voz de Gata Cattana empieza a sonar a capela. “Mami que yo no soy mala, que aquí los malos son ellos, tú sabes que no me callo, me miran la cara y se tiran al cuello. Mami que voy pa la mani, que a lo mejor ya no vuelvo…”. Los pelos de punta y un corto que te transporta a una noche cualquiera en un barrio andaluz, donde una manifestación culmina con su dispersión violenta por parte de los antidisturbios. Al día siguiente, Maca, Rocío y Nadia se dan cuenta de que su amiga Lola está desaparecida desde la protesta. Salvo Pilar, la abuela de Rocío, nadie toma en serio a las protagonistas, que hacen lo posible por encontrarla y hacer justicia.

Esta pieza audiovisual está repleta de simbolismo y referencias con las que es imposible no identificarse si vives en cualquier barrio de Andalucía. Las calles, la cotidianidad, los personajes, los dialectos, cada ápice del corto te transmite algo real, lejos de la exotización que acompaña a lo andaluz en cualquier producción nacional. Los mantos y el bordar ocupan un espacio simbólico especial en el relato, deviniendo como representación material del silencio, de lo que no se dice, o de lo que no te dejan decir.

Presentación del proyecto Er Coraje
Un momento de la presentación del proyecto audiovisual "Er Coraje" Anouk Rielo

“Me casé y me di cuenta que mi vida era observar, escuchar y callar. Y como las mujeres del barrio estábamos haciendo punto y bordando todo el día, nos empezamos a reunir para hablar entre nosotras”, relata en un momento el personaje de Pilar.

En 13 minutos, "Er coraje” logra retratarte el silencio de una forma tan dura como certera. El silencio hacia aquel desconocido que te suelta por la calle un comentario fuera de lugar, el silencio para evitar la discordia cuando un hombre insinúa que “te lo has buscado”, el silencio que pasa de generación en generación, el silencio que se ha roto con cada aguja hilvanando un manto. El silencio que se convierte en rabia, impotencia, coraje.

Sin embargo, “igual que se dice en el corto que muchos susurros hacen un grito, muchos corajes hacen una lucha grande, entonces ‘er coraje' es sinónimo de querer luchar”, declara Lu Aragón, una de las jefas de producción, revisión de guion y una de las actrices secundarias del corto. Y así, unas letras blancas sobre un fondo negro enuncian “por la lucha, por la rabia” como fotograma final de la historia.

Er coraje

A las puertas de un céntrico bar malagueño tengo el placer de entrevistar a algunas de las integrantes del proyecto. Con un vermú en una mano y las palmas del resto de niñas de fondo celebrando el éxito que ha tenido el estreno del corto. Aforo completo en La Casa Invisible, y un evento post-estreno en el que no cabe un alfiler, un “tardeo de comadreo” en el bar Mindfuck con un mercadillo de consumo saludable, intercambio de merchan y diversas artistas locales conociéndose y creando redes a ritmo de la música que está pinchando DJ Spinheli. “Hemos tenido un apoyo que nadie se esperaba”, cuenta Wellwar. “El simple hecho de ver a tantas niñas queriendo ver lo que hacemos, dándonos las gracias, a mí eso ya me impulsa”, explica Conor. “Hoy nos sentimos toas como si hubiésemos tenido un parto”, narra Lola Martínez, “La Dolora”, diseñadora gráfica y community manager del proyecto, “no estamos acostumbradas, porque siempre hemos estado escondidas”.

Presentación del proyecto Er Coraje (4)
El corto de 13 minutos apuesta "por la rabia" de las mujeres Anouk Rielo

Y es que es precisamente la sensación de estar “escondidas”, “invisibles”, “silenciadas”, la que ha hecho de motor para que este diverso grupo de jóvenes andaluzas se unan para crear juntas. “Se supone que no hay mujeres en el audiovisual, y las hay. Lo que pasa es que no se les da trabajo, no se les da voz. Esto ha sido una forma de decir: ‘¿que no las hay? Pues aquí estamos’”, declara Conor.

En esta misma línea, Wellwar afirma el desgaste que a todas les venía suponiendo la industria del cine: los paternalismos, los abusos de poder, los malos comentarios, el hecho de que se apropien de tus ideas… En definitiva, “las jerarquías mandadas por el patriarcado”. De este modo, decenas de jóvenes andaluzas respondieron a aquella convocatoria por redes deseosas de un espacio seguro que encontraron bajo el manto de 'Er coraje'. “Se ha creado un ambiente de reconocimiento constante, comentarios asertivos todo el rato, felicitaciones, críticas constructivas”, explica la directora. Dinámicas que no solo han logrado permitir que la producción de una pieza audiovisual sortee las dinámicas masculinizadas, sino que también están sirviendo como una preparatoria para el futuro: “no debería quedarse en ‘hemos trabajado entre mujeres’, sino en ‘nos hemos preparado entre mujeres para ser fuertes de cara a meternos en la industria del cine’” concluye.


Así, el pasado 11 de marzo La Invisible presenció la potencia de la juntera, del comadreo y del deseo. Presenció la potencia de el coraje, que ha pasado a ser mucho más que valentía y rabia. “Er coraje puede ser lo que tú quieras que sea” como dice La Dolora. “Er coraje es ganas de tener un arrebato y decir ‘yo quiero que me acompañen en este arrebato’”, en palabras de Lu. Todas las presentes fuimos testigo de cómo un ejército de niñas es capaz de movilizar a profesionales de todas partes de Andalucía para contar las historias que no se cuentan, sacar dinero de “hasta debajo de las piedras”, subvertir las lógicas del audiovisual y visibilizar el potencial de las creadoras andaluzas.

Definitivamente, 'Er coraje' ha entrado en la escena pisando tan fuerte que se han tambaleado las tablas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Más noticias
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.