Camerata Musicalis: domingos de música para todos los públicos

El primer domingo de cada mes puedes disfrutar en directo de un concierto accesible y divertido para descubrir partes de la historia de la música clásica que quizá hasta ahora no conocías.

Director y orquesta Camerata Musicalis
El director Edgar Martín y la orquesta Camerata Musicalis.
9 oct 2018 11:00

En la anterior entrada del blog mencionamos los conciertos didácticos del maestro Leonard Bernstein (1918-1990), que inspiraron otras experiencias posteriores como la de “El Conciertazo” de Fernando Argenta para RTVE o esta que hoy nos ocupa, la del ciclo de conciertos “¿Por qué es especial?” de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis. Se trata de un proyecto nacido en el año 2004, según dicen ellos mismos, “con el firme propósito de hacer la música clásica accesible a todos los públicos y desarrollar una visión de concierto novedosa y personal”.

La orquesta se presenta en un formato de mediano tamaño, con alrededor de 40 músicos (casi todos bastante jóvenes), y bajo la dirección de Edgar Martín. Ya desde la puerta se nota que se trata de un concierto poco habitual, pues el director y algunos músicos reciben al público en la entrada ataviados con disfraces.

El domingo 7 de octubre tuvo lugar el primer concierto de la segunda temporada de “¿Por qué es especial?”, que continuará el primer domingo de cada mes, por la mañana, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Estos conciertos tienen un fuerte componente didáctico a través del humor, y, si bien están dedicados al público general y no al infantil en particular, en ellos se pueden encontrar también familias con niñas y niños pequeños.

Este primer concierto tenía por título “Oberturas de óperas”. Como no podía ser de otra manera el director dedicó el concierto a la extraordinaria soprano catalana, recientemente fallecida, Montserrat Caballé (1933-2018), y en él pudimos disfrutar de un recorrido por las oberturas de obras de Monteverdi, Händel, Mozart, Beethoven, Rossini, Verdi y Wagner, itinerario que podéis seguir en esta lista de reproducción de Spotify con algunas de las grabaciones canónicas de estas obras.

Las oberturas, preludios o introducciones son piezas normalmente instrumentales (sin presencia de los cantantes) que dan comienzo a las óperas u otro tipo de composiciones como sinfonías, oratorios, etcétera. Su “función”, como bien se encargó de explicar Edgar Martín, puede ser muy variada, desde simplemente hacer que el público se calle para señalar que la función va a comenzar, hasta hacer una presentación del tema o de los personajes, o incluso una especie de “resumen” de la obra completa, o facilitar a la orquesta un momento de lucimiento instrumental que quizá no vuelvan a tener en el resto de la obra y que ayuda al espectador a entrar en ambiente.

Si bien el título no era muy exacto pues las obras de Händel (Música para los reales fuegos artificiales) y Beethoven (Egmont) no son realmente óperas sino otro tipo de composiciones, el concierto puede suponer un buen acercamiento a la evolución de la historia de la ópera, y desde luego, como apuntó el director tras el sobrecogimiento del público con la obertura de La Traviata, parece que los espectadores se quedaron con ganas de escuchar más (faltaba, cómo no, escuchar las partes vocales de las obras).

El concierto se desarrolla con la ayuda de disfraces, chistes, gags y explicaciones didácticas con ejemplos de la vida cotidiana y la cultura popular, siempre con un toque de humor, y con la interpretación de pequeños fragmentos fuera de programa con los que el público puede estar familiarizado previamente. En esta ocasión sonaron por ahí el “Zadok the Priest” de Händel que inspiró el himno de la Champions League o el “Va pensiero”, el coro de los esclavos de Nabucco, que el director hizo que el público tarareara.

En cuanto a la interpretación, esta fue quizá un poco lenta y plomiza en el caso de la obra de Händel, correcta en el caso de Beethoven y Verdi, pero mucho más ajustada, expresiva y briosa, con la orquesta mucho más cómoda, en La flauta mágica de Mozart, y sobresaliente con El barbero de Sevilla; con el Tannhäuser, aunque menos lucida y con poco brillo al principio, fueron de menos a más y con un final por todo lo alto.

En definitiva, esta es una propuesta que recomiendo para aquellos que no se atreven (por las razones que sea) con los grandes escenarios de la música clásica en la ciudad de Madrid. Un concierto amable, divertido, para todos los públicos, con precios asequibles (entradas desde 15 euros) y con una gran calidad.

Aquí pueden ver las próximas citas de la temporada: 

Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...