Música clásica
Camerata Musicalis: domingos de música para todos los públicos

El primer domingo de cada mes puedes disfrutar en directo de un concierto accesible y divertido para descubrir partes de la historia de la música clásica que quizá hasta ahora no conocías.

Director y orquesta Camerata Musicalis
El director Edgar Martín y la orquesta Camerata Musicalis.
9 oct 2018 11:00

En la anterior entrada del blog mencionamos los conciertos didácticos del maestro Leonard Bernstein (1918-1990), que inspiraron otras experiencias posteriores como la de “El Conciertazo” de Fernando Argenta para RTVE o esta que hoy nos ocupa, la del ciclo de conciertos “¿Por qué es especial?” de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis. Se trata de un proyecto nacido en el año 2004, según dicen ellos mismos, “con el firme propósito de hacer la música clásica accesible a todos los públicos y desarrollar una visión de concierto novedosa y personal”.

La orquesta se presenta en un formato de mediano tamaño, con alrededor de 40 músicos (casi todos bastante jóvenes), y bajo la dirección de Edgar Martín. Ya desde la puerta se nota que se trata de un concierto poco habitual, pues el director y algunos músicos reciben al público en la entrada ataviados con disfraces.

El domingo 7 de octubre tuvo lugar el primer concierto de la segunda temporada de “¿Por qué es especial?”, que continuará el primer domingo de cada mes, por la mañana, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Estos conciertos tienen un fuerte componente didáctico a través del humor, y, si bien están dedicados al público general y no al infantil en particular, en ellos se pueden encontrar también familias con niñas y niños pequeños.

Este primer concierto tenía por título “Oberturas de óperas”. Como no podía ser de otra manera el director dedicó el concierto a la extraordinaria soprano catalana, recientemente fallecida, Montserrat Caballé (1933-2018), y en él pudimos disfrutar de un recorrido por las oberturas de obras de Monteverdi, Händel, Mozart, Beethoven, Rossini, Verdi y Wagner, itinerario que podéis seguir en esta lista de reproducción de Spotify con algunas de las grabaciones canónicas de estas obras.

Las oberturas, preludios o introducciones son piezas normalmente instrumentales (sin presencia de los cantantes) que dan comienzo a las óperas u otro tipo de composiciones como sinfonías, oratorios, etcétera. Su “función”, como bien se encargó de explicar Edgar Martín, puede ser muy variada, desde simplemente hacer que el público se calle para señalar que la función va a comenzar, hasta hacer una presentación del tema o de los personajes, o incluso una especie de “resumen” de la obra completa, o facilitar a la orquesta un momento de lucimiento instrumental que quizá no vuelvan a tener en el resto de la obra y que ayuda al espectador a entrar en ambiente.

Si bien el título no era muy exacto pues las obras de Händel (Música para los reales fuegos artificiales) y Beethoven (Egmont) no son realmente óperas sino otro tipo de composiciones, el concierto puede suponer un buen acercamiento a la evolución de la historia de la ópera, y desde luego, como apuntó el director tras el sobrecogimiento del público con la obertura de La Traviata, parece que los espectadores se quedaron con ganas de escuchar más (faltaba, cómo no, escuchar las partes vocales de las obras).

El concierto se desarrolla con la ayuda de disfraces, chistes, gags y explicaciones didácticas con ejemplos de la vida cotidiana y la cultura popular, siempre con un toque de humor, y con la interpretación de pequeños fragmentos fuera de programa con los que el público puede estar familiarizado previamente. En esta ocasión sonaron por ahí el “Zadok the Priest” de Händel que inspiró el himno de la Champions League o el “Va pensiero”, el coro de los esclavos de Nabucco, que el director hizo que el público tarareara.

En cuanto a la interpretación, esta fue quizá un poco lenta y plomiza en el caso de la obra de Händel, correcta en el caso de Beethoven y Verdi, pero mucho más ajustada, expresiva y briosa, con la orquesta mucho más cómoda, en La flauta mágica de Mozart, y sobresaliente con El barbero de Sevilla; con el Tannhäuser, aunque menos lucida y con poco brillo al principio, fueron de menos a más y con un final por todo lo alto.

En definitiva, esta es una propuesta que recomiendo para aquellos que no se atreven (por las razones que sea) con los grandes escenarios de la música clásica en la ciudad de Madrid. Un concierto amable, divertido, para todos los públicos, con precios asequibles (entradas desde 15 euros) y con una gran calidad.

Aquí pueden ver las próximas citas de la temporada: 

Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

#24245
10/10/2018 15:34

ESTARIA GUAY PODER SUBSCRIBIRSE AL BLOG Y RECIBIR UN AVISO CADA VEZ QUE SE PUBLIQUE ALGO NUEVO, SI NO , SE ME OLVIDARÁ MIRARLO...gracias

1
0
Toni García
18/10/2018 13:57

Hola! Puedes hacerlo a través de RSS: https://www.elsaltodiario.com/contratiempos/feed

0
0
Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.