Música clásica
Camerata Musicalis: domingos de música para todos los públicos

El primer domingo de cada mes puedes disfrutar en directo de un concierto accesible y divertido para descubrir partes de la historia de la música clásica que quizá hasta ahora no conocías.

Director y orquesta Camerata Musicalis
El director Edgar Martín y la orquesta Camerata Musicalis.
9 oct 2018 11:00

En la anterior entrada del blog mencionamos los conciertos didácticos del maestro Leonard Bernstein (1918-1990), que inspiraron otras experiencias posteriores como la de “El Conciertazo” de Fernando Argenta para RTVE o esta que hoy nos ocupa, la del ciclo de conciertos “¿Por qué es especial?” de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis. Se trata de un proyecto nacido en el año 2004, según dicen ellos mismos, “con el firme propósito de hacer la música clásica accesible a todos los públicos y desarrollar una visión de concierto novedosa y personal”.

La orquesta se presenta en un formato de mediano tamaño, con alrededor de 40 músicos (casi todos bastante jóvenes), y bajo la dirección de Edgar Martín. Ya desde la puerta se nota que se trata de un concierto poco habitual, pues el director y algunos músicos reciben al público en la entrada ataviados con disfraces.

El domingo 7 de octubre tuvo lugar el primer concierto de la segunda temporada de “¿Por qué es especial?”, que continuará el primer domingo de cada mes, por la mañana, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Estos conciertos tienen un fuerte componente didáctico a través del humor, y, si bien están dedicados al público general y no al infantil en particular, en ellos se pueden encontrar también familias con niñas y niños pequeños.

Este primer concierto tenía por título “Oberturas de óperas”. Como no podía ser de otra manera el director dedicó el concierto a la extraordinaria soprano catalana, recientemente fallecida, Montserrat Caballé (1933-2018), y en él pudimos disfrutar de un recorrido por las oberturas de obras de Monteverdi, Händel, Mozart, Beethoven, Rossini, Verdi y Wagner, itinerario que podéis seguir en esta lista de reproducción de Spotify con algunas de las grabaciones canónicas de estas obras.

Las oberturas, preludios o introducciones son piezas normalmente instrumentales (sin presencia de los cantantes) que dan comienzo a las óperas u otro tipo de composiciones como sinfonías, oratorios, etcétera. Su “función”, como bien se encargó de explicar Edgar Martín, puede ser muy variada, desde simplemente hacer que el público se calle para señalar que la función va a comenzar, hasta hacer una presentación del tema o de los personajes, o incluso una especie de “resumen” de la obra completa, o facilitar a la orquesta un momento de lucimiento instrumental que quizá no vuelvan a tener en el resto de la obra y que ayuda al espectador a entrar en ambiente.

Si bien el título no era muy exacto pues las obras de Händel (Música para los reales fuegos artificiales) y Beethoven (Egmont) no son realmente óperas sino otro tipo de composiciones, el concierto puede suponer un buen acercamiento a la evolución de la historia de la ópera, y desde luego, como apuntó el director tras el sobrecogimiento del público con la obertura de La Traviata, parece que los espectadores se quedaron con ganas de escuchar más (faltaba, cómo no, escuchar las partes vocales de las obras).

El concierto se desarrolla con la ayuda de disfraces, chistes, gags y explicaciones didácticas con ejemplos de la vida cotidiana y la cultura popular, siempre con un toque de humor, y con la interpretación de pequeños fragmentos fuera de programa con los que el público puede estar familiarizado previamente. En esta ocasión sonaron por ahí el “Zadok the Priest” de Händel que inspiró el himno de la Champions League o el “Va pensiero”, el coro de los esclavos de Nabucco, que el director hizo que el público tarareara.

En cuanto a la interpretación, esta fue quizá un poco lenta y plomiza en el caso de la obra de Händel, correcta en el caso de Beethoven y Verdi, pero mucho más ajustada, expresiva y briosa, con la orquesta mucho más cómoda, en La flauta mágica de Mozart, y sobresaliente con El barbero de Sevilla; con el Tannhäuser, aunque menos lucida y con poco brillo al principio, fueron de menos a más y con un final por todo lo alto.

En definitiva, esta es una propuesta que recomiendo para aquellos que no se atreven (por las razones que sea) con los grandes escenarios de la música clásica en la ciudad de Madrid. Un concierto amable, divertido, para todos los públicos, con precios asequibles (entradas desde 15 euros) y con una gran calidad.

Aquí pueden ver las próximas citas de la temporada: 

Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

#24245
10/10/2018 15:34

ESTARIA GUAY PODER SUBSCRIBIRSE AL BLOG Y RECIBIR UN AVISO CADA VEZ QUE SE PUBLIQUE ALGO NUEVO, SI NO , SE ME OLVIDARÁ MIRARLO...gracias

1
0
Toni García
18/10/2018 13:57

Hola! Puedes hacerlo a través de RSS: https://www.elsaltodiario.com/contratiempos/feed

0
0
Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.