Música clásica
Mahler otra vez: Sexta sinfonía (“Trágica”)

La Orquesta Nacional de España presenta este fin de semana la Sexta sinfonía de Mahler bajo la batuta de su director principal, David Afkham.

Gustav Mahler
Gustav Mahler.
2 feb 2019 14:40

Hace poco leía a algún crítico musical afirmar que había una cierta superinflación de la presencia de Gustav Mahler (1860-1911) en las programaciones madrileñas, y puede que sea verdad. Aquí volvemos con la crónica de otro concierto, en este caso, dedicado a la Sinfonía n.º 6 en la menor, “Trágica”, del maestro Mahler. No seré yo en este caso quien se queje, pues soy bastante aficionado a este autor, y no he visto todavía todas sus sinfonías en concierto, por lo que sumar una más siempre es plato de gusto.

Mahler compuso esta obra en sucesivos veranos de 1903 y 1904. Como es sabido, la intensa actividad de Mahler como director de orquesta y director artístico de la Ópera de Viena apenas le dejaba los veranos como periodo para poder dedicarse a la composición de obras propias. En 1903 compuso parcialmente tres de los movimientos pero no sería hasta 1904 cuando la terminaría. Hay que destacar que en esta ocasión se trasladó él solo hasta la idílica casa de verano en Maiernigg (en la orilla del lago Wörthersee, en el sur de la actual Austria). Su mujer, Alma, literalmente acababa de dar a luz a la segunda de sus hijas, Anna, y se quedó en Viena. En esta época no se estilaba la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. Minipunto negativo para Mahler.

Casa verano Mahler
Casa de verano de Gustav Mahler en Maiernigg (Austria), en la orilla del lago Wörthersee.

Se trata de una obra compuesta en una época que se supone que debería considerarse como el momento de esplendor vital y profesional de Mahler (casado ya con Alma, con dos hijas, en pleno éxito…). Se supone que un cierto espíritu vitalista se refleja en alguno de los temas del primer movimiento, Allegro energico ma non troppo. El primer tema del movimiento es una especie de marcha militar que marca el conjunto de la obra y el segundo tema, por contraste mucho más delicado, según el propio autor estaba inspirado en el optimismo de la joven Alma. Pero sin embargo la llamó “Trágica”, y se respira en ella el mismo ambiente opresivo que en la gran mayoría de sus obras. En esta podemos intuir, por tanto, una dialéctica entre el amor y la muerte que se manifiesta por las idas y venidas entre ambos temas.

El segundo movimiento, en este caso el andante moderato, tiene un carácter lírico, casi como si estuviera compuesto para voz humana (que en esta sinfonía, a diferencia de otras precedentes de Mahler, no aparece). Es un pasaje mucho más emocional, frente al pragmatismo del primer movimiento.

El tercer movimiento, en este caso el Scherzo, es el más breve de todos, retoma de un modo diferente el tema del primero. Alma diría después que sentía en ella evocación del movimiento alegre de sus dos hijas (hay que recordar que la mayor de ellas moriría poco después, en 1907).

El movimiento final Allegro moderato, el más largo e impactante de todos, es casi una sinfonía en sí mismo, repleto de matices y capas. Aparecen, a modo de presentimiento de la tragedia, unos potentes golpes de martillo que marcan la obra (en general, la potente sección de percusión es protagonista), y que algunos críticos han querido leer como premoniciones de las tragedias que vendrían después en la vida del autor. Reaparecen esbozados algunos temas del primer movimiento, pero en esta ocasión con un marcado carácter épico. A costa de la alternancia entre partes lentas y más rápidas, va decayendo hasta un final pianissimo que de repente se ve sobresaltado por un grito agónico, un fortissimo de toda la orquesta que deja al público sobrecogido.

En el concierto del viernes, David Afkham (Friburgo, 1983) mostró una gran potencia y seguridad, y la orquesta se mostró en muy buena forma, por lo que todos recogieron unos entusiastas y merecidos aplausos del público que prácticamente llenaba el auditorio.

Esta Sexta de Mahler se puede ver y escuchar de nuevo hoy sábado 2 de febrero a las 19:30 y mañana domingo 3 de febrero a las 11:30 en el Auditorio Nacional de Madrid. Recuerda: entradas de último minuto para jóvenes hasta 26 años por solo 1 euro.

Próximas citas con la OCNE
El próximo fin de semana tenemos otra cita ineludible con la OCNE. El maestro William Christie se pondrá a los mandos de la orquesta para presentar diversas obras de Händel los días 8, 9 y 10 de febrero: Concerto grosso, n.º 7 HWV 318 Alexanderfest; Israel in Egypt (Israel en Egipto) HWV 54, selección de números corales; Coronation Anthem n.º 3: The King shall rejoice (El Rey se regocijará) HWV 260; Concerto grosso n.º 6, en sol menor, HWV 324, opus 6; Coronation Anthem n.º 1, Zadok the Priest (Zadok el sacerdote) HWV 258. 

Arquivado en: Música clásica
Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.