Música clásica
Música en medio de la guerra mundial

La Orquesta Nacional de España presentó el concierto número 20 de su ciclo sinfónico 2018-2019, programa doble con el título de “Ídolos e ideales”, formado por el Concierto para piano n.º 3 de Beethoven y la Sinfonía n.º 7, Leningrado de Shostakóvich.

Karl Eliasberg dirige Leningrado de Shostakóvich
El director Karl Eliasberg ante la orquesta, el 9 de agosto de 1942, en el Leningrado asediado.
17 may 2019 11:22

El escritor británico Julian Barnes publicó hace pocos años la novela El ruido del tiempo (Anagrama, 2016). Su protagonista es Dmitri Shostakóvich (1906-1975). En ella se relata gran parte de la vida del gran compositor ruso y su constante y difícil equilibrio en la vida político-cultural soviética, por un lado como representante de las vanguardias musicales, defensor de la libertad creativa y de un comunismo humanista, y por el otro como músico oficial del régimen estalinista. La recepción de la novela fue ambivalente, pues algunos críticos e historiadores (fundamentalmente conservadores) señalaron al escritor por haber seguido solamente algunas fuentes, las que dibujaban este retrato ambiguo de Shostakóvich como un “disidente secreto” en lugar de un acomodado y defensor acrítico del estalinismo. La disputa sobre las interpretaciones de la vida y obra de Shostakóvich vienen de lejos, y parece que continuarán por mucho tiempo más. No puede ser de otra manera cuando hablamos de un hombre con una obra tan influyente, con estos matices políticos y artísticos, y en una de las épocas más convulsas y oscuras de la historia de la Humanidad.

La última ópera

En 1934 estrenó la ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsensk. Dos años después, en plena escalada del terror staliniano, el mismísimo Stalin asistió a una representación en Moscú, con presencia también del autor. A los pocos días se publicó en Pravda una demoledora crítica titulada “Caos en lugar de música”, que acusaba a la obra de ser una música “vulgar, primitiva, cacofónica y llena de música nerviosa y espasmódica”. La leyenda dice que el propio Stalin podría ser el autor de este texto. A partir de entonces no se volvería a representar, hasta 1962, años después de la muerte de Stalin. Shostakóvich caería en desgracia dentro del establishment y desde entonces tendría que cuidarse mucho de lo que hacía. Por ejemplo, no volvería a componer ninguna otra ópera (y con ello se perdió probablemente una parte muy importante de lo que podría haber sido su legado musical). Desde entonces sería un hombre con el miedo metido en el cuerpo, que necesitaría demostrar su fidelidad a las ideas comunistas oficiales, y que entraría y saldría del canon soviético en varias ocasiones. Habían quedado atrás los viejos tiempos de la cultura soviética en un ambiente de libertad creativa, de modernismo socialista, de las vanguardias artísticas que acompañaban, desde su autonomía, el proceso político en los primeros años tras la Revolución.

1941. Leningrado (actual San Petersburgo) está asediado por el ejército nazi. Desde el 15 de septiembre la ciudad está completamente cercada y todas las comunicaciones con Moscú o cualquier otra parte, ya sea por carretera, ferrocarril, por el río Neva o por el mar Báltico, están cortadas. Las tropas nazis no tienen problema en esperar que el hambre y el frío vayan haciendo su implacable trabajo contra más de 3 millones de civiles encerrados en la vieja capital del imperio ruso. 872 días después, tras la victoria el 14 de enero de 1944, el saldo de muertos es escalofriante (la cifra oficial de civiles fallecidos que se estableció en los juicios de Núremberg fue de 642.000; las cifras de la Unión Soviética hablan de 1 millón o incluso más).

En este contexto Dmitri Shostakóvich escribe la sinfonía dedicada a Leningrado, la ciudad donde había nacido y donde vivió hasta el 1 de octubre de 1941, cuando se ordena la evacuación del compositor, por las escasas vías todavía abiertas. Tenía algunos fragmentos desde julio de ese año pero la terminaría de componer el 27 de diciembre de 1941, ya fuera de la ciudad.

El estreno absoluto se realiza el 5 de marzo de 1942 con la también evacuada orquesta del Bolshói en la ciudad de Kúibyshev (actual Samara), que era la capital provisional de la URSS mientras Moscú también estaba bajo el ataque de los alemanes. Ese mismo año se estrenaría en Londres y Nueva York, convirtiéndose de inmediato en un símbolo de la lucha antifascista, y, lo que es más importante, se estrenaría en la propia ciudad de Leningrado. El 9 de agosto de 1942, la increíble capacidad logística y el amor por el arte de los soviéticos vuelven a marcar un hito. La Séptima sinfonía logra estrenarse en la ciudad que le da nombre, a pesar del asedio. A duras penas el director Karl Eliasberg logra reunir a 15 supervivientes de la Orquesta de la Radio de Leningrado, se hace un llamamiento a músicos que estén luchando en el frente para completar la orquesta, las partituras llegan a la ciudad lanzadas desde un avión, en toda la ciudad se instalan grandes altavoces para que la población escuche la sinfonía interpretada desde el Grand Philharmonia Hall… toda una acción de propaganda para transmitir moral a los ciudadanos soviéticos y minar la de los nazis. La BBC emitió este documental en el que se relata la gesta.

Pero la Séptima adquiere por tanto una doble lectura. Por un lado es una obra antifascista y patriótica, del gusto de la jerarquía soviética. De otro, puede ser leída, entre líneas, también como una crítica de estos jerarcas que convirtieron la URSS en un país del miedo.

La obra “Leningrado”

La Séptima es la más larga de todas las sinfonías de Shostakóvich (entre 75 y 80 minutos). Requiere una orquesta de grandes dimensiones, con un gran cuerpo de cuerdas, y los vientos y la percusión enormemente reforzadas. El primero de los movimientos (que originalmente llevaba el título, luego eliminado, de “Guerra”) comienza con un “Allegretto” que dibuja un paisaje más o menos idílico, previo al desastre que está por acontecer. La parte central del movimiento es el conocido como “tema de la invasión”, un impresionante crescendo guiado por la caja (el tambor, al estilo del Bolero de Ravel) que dibuja una marcha militar a la que se van sumando, por turnos, los vientos (la flauta, el flautín, el fagot, los trombones, las trompetas…) hasta llegar a un clímax en el que parece romperse la armonía, casi a modo de distorsión, con el tempo accelerando, en un magistral retrato de la angustia de la guerra. El segundo movimiento (originalmente “Memorias”) muestra un ambiente mucho más reposado, en el que se repiten algunos de los temas del primero. El tercer movimiento (originalmente “La inmensidad de la patria”) tiene un tono fúnebre, con pasajes protagonizados por los violines. El cuarto movimiento (originalmente “Victoria”) muestra tintes orientalistas (la victoria del pueblo eslavo contra el invasor germánico) y llega a un clímax brutal y ensordecedor en el que los vientos y la percusión disfrutan del protagonismo. La maestría del director de la OCNE David Afkham quedó en este pasaje más que confirmada.

Extraordinaria fue también la interpretación de la primera parte del programa, el Concierto para piano n.º 3 de Beethoven (estrenado en 1803), sobre el que no nos vamos a extender en esta ocasión. El veterano pianista catalán Josep Colom, que sustituyó casi a última hora al ruso Arcadi Volodos (San Petersburgo, 1972) por enfermedad de este último, dio un recital magistral. Tanto él como Afkham recogieron una sonora ovación del público.

El futuro de la OCNE
David Afkham (Alemania, 1983) ha renovado su relación con la OCNE, ahora ya no como “director principal” sino como “director titular” y director artístico. Sin duda se espera que el gran trabajo realizado por el director alemán en los últimos años siga dando sus frutos. Esta misma semana se ha presentado públicamente la próxima temporada 2019-2020. De la atractiva propuesta (confeccionada todavía, en su mayor parte, por el todavía director técnico y artístico Félix Alcaraz) podemos destacar algunos hitos como la versión semiescenificada de Tristán e Isolda de Wagner, la Misa en si menor de Bach, la Segunda sinfonía de Mahler, la Quinta de Shostakóvich, o el Requiem de Mozart acompañado de obras también vocales de Ligeti, o la colaboración con la Compañía Nacional de Danza para interpretar el ballet Pulcinella de Stravinsky.

Esta temporada presenta como novedad un nuevo ciclo llamado “La actualidad de lo bello”, esta sí, novedad introducida por Afkham, e inspirada en el libro con el mismo título que en 1977 publicó el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer (1900-2002). A lo largo de cuatro conciertos se pretende presentar diferentes “corrientes de pensamiento musical”, buscando “puentes entre el arte del pasado y del presente”.

Continúa el ciclo divulgativo “Descubre…” y los conciertos “En familia” acompañados de actividades infantiles (“Pintasonic”), así como un nuevo impulso para el ciclo de cámara “Satélites”, que incorpora el formato “Descubre XX-XXI”.

Es manifiesta la puesta por los músicos españoles y la creación contemporánea, con cuatro estrenos absolutos encargados por la OCNE a Jesús Rueda (Madrid, 1961), Fernando Buide (Santiago de Compostela, 1980), José María Sánchez-Verdú (Algeciras, 1968) y Josep Planells (Valencia, 1988), sin descuidar a los grandes intérpretes internacionales y los clásicos del repertorio.

Juanjo Mena continúa como director asociado y Christoph Eschenbach como principal director invitado, con dos programas cada uno, y Josep Pons, como director honorario de la OCNE, dirigirá un programa con obras de Poulenc y Stravinsky. Directores internacionales que se estrenan con la OCNE son Eiji Oue (Japón, 1956) y Jukka-Pekka Saraste (Finlandia, 1956). Repiten Simone Young (Australia, 1961), Antonio Méndez (Palma de Mallorca, 1984), Pedro Halffter Caro (Madrid, 1971), Krzysztof Urbanski (Polonia, 1982) y Emmanuelle Haïm (Francia, 1962).

Entre los solistas destacan Petra Lang (Alemania, 1962), Asier Polo (Bilbao, 1971), Rosa Torres-Pardo (Madrid, 1960), Vilde Frang (Noruega, 1986), Julia Fischer (Alemania, 1983), Frank Peter Zimmermann (Alemania, 1965) y Leonidas Kavakos (Grecia, 1967).

Si en la temporada 20/21 la OCNE tendrá cuatro salidas fuera de Madrid (Soria, Santander, Oporto y Verona), será en la temporada 21/22 cuando se espera una mayor presencia de la OCNE fuera de Madrid y fuera de España.

En cuanto a las grandes cifras, la temporada se compondrá de un total de 105 conciertos, con un presupuesto de 3,8 millones de euros; hay un incremento de la presencia de intérpretes españoles, que alcanza el 58%.

Continúa la política de precios variados, flexibilidad de modelos de abonos y descuentos (entradas de última hora por 1 euro para jóvenes hasta 30 años, por ejemplo) con el objetivo de facilitar el acceso a la mayor cantidad y diversidad de público posible.

Arquivado en: Música clásica
Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre o blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas as entradas
Poesía
Poesía e activismo Luz Fandiño, a poeta rebelde que loitaba cantando
Patricia González e Alejandro Balbuena, músicas e amigas de Luz Fandiño, foron as últimas persoas que a poeta recoñeceu antes un do seu desnacemento. Na mesma cociña na que estiveron con ela tantas veces, lembrámola.
Catalunya
Catalunya Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont
Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
Genocidio
Genocidio La ONU advierte de que un ataque sobre Rafah colapsaría la distribución de ayuda en Gaza
Turquía suspende todo el comercio con Israel. El fiscal del Tribunal Penal Internacional advierte de que no admitirá “amenazas” después de que trascendiera que imputará a Netanyahu y los suyos.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo Chikuru quiere para la República Democrática del Congo esa paz que nunca ha conocido
La vida de Chikuru ha transcurrido en una República Democrática del Congo siempre en guerra, desde su organización FoBeWorld, aspira a ayudar a la infancia y juventud a construir un futuro mejor, frente al expolio que devora su presente.
O prelo
O prelo Collige, Kylie Jenner, rosas
A editora Catro Ventos trae á lingua galega Na sala dos espellos, de Liv Strömquist.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.

Últimas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' reflexiona sobre a procura de aquilo que desexamos coa película 'La Chimera'
A arqueoloxía, a reflexión sobre a propiedade, o amor, a morte e a maxia son algunhas das cousas sobre as que xira este filme italiano dirixido por Alice Rohrwacher que bebe da comunidade que rodea á directora.
Poesía
Galiza Morre aos 92 anos a poeta, activista e revolucionaria Luz Fandiño
O falecemento foi anunciado publicamente pola súa amiga e alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
La vida y ya
La vida y ya Futuros laborales
Lo que está claro es que para mí pensar en mi futuro laboral tiene que ir acompañado de pensar qué puedo hacer para que el mundo sea un poco diferente.
Literatura
Literatura Mallorca, el refugi de Vicent Andrés Estellés
El poeta trobà a l’illa la serenitat necessària per enfrontar-se a l’entorn sempre tens de València, a la vegada que publicà diversos volums i travà sòlides amistats.
Memoria histórica
Memoria Olvidadas por la historia: Las mujeres del Patronato
Durante más de cuarenta años, la libertad de miles de mujeres fue arrebatada por el Patronato de Protección a la Mujer. Siguen invisibilizadas por una Ley de Memoria Democrática
Más noticias
Religión
Opinión Semana Santa y Ramadán
En el Sindicato de Vivienda de la Red de Apoyo Mutuo se celebró un desayuno con motivo del Ramadán, lo cual generó un debate interno interesante por ser una organización laica
Valencià
Literatura Mallorca, el refugio de Vicent Andrés Estellés
El poeta encontró en la isla la serenidad necesaria para enfrentarse al entorno siempre tenso de València, a la vez que publicó allí varios volúmenes y trabó sólidas amistades.
Memoria histórica
Memoria histórica Relatores de la ONU piden a España que actúe contra las leyes antimemoria de tres autonomías
Los relatores internacionales denuncian las posibles vulneraciones de derechos de dos normas en proceso y una aprobada por los Gobiernos de coalición de Partido Popular y Vox en tres comunidades autónomas.
Periodismo
Periodismo Desinforma, que algo queda
En la fecha que se conmemora el Día de la Libertad de Prensa, hay que analizar sus dimensiones, la opacidad en el reparto de la publicidad institucional, la necesidad de la alfabetización mediática y qué medidas concretas pueden llevarse a cabo.
Cine
Cine 'Civil War', estética geopolítica en tierra de nadie
La sensación es que Civil War se queda en algunas ocasiones en una peligrosa tierra de nadie, tanto en sus cambios de estilo como en su contenido.

Recomendadas

Política
Política Redes clientelares, falta de autogoberno e consensos neoliberais: as claves do novo Goberno galego sen Feijóo
Políticas e analistas debullan a folla de ruta da primeira lexislatura galega da era post-Feijóo: reforzamento dos fíos de poder locais, falta de vocación autonómica, complexo de inferioridade e a axenda marcada polos grandes consensos neoliberais.
Rap
Rap Viaje a los orígenes del hip hop en España: “Nadie esperaba ganar dinero con el rap”
El historiador Nicolás Buckley y el periodista Jaime Valero, exredactor jefe de HipHop Life, publican Maestro de ceremonias, un libro sobre la historia de la cultura hip hop en España.
En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.