Cooperativismo
¿COOP 57 – Estremaúra?

El cooperativismo es al mundo extremeño lo que el agua es a la agricultura: le ha dado forma, es su posible sostén en medio de un colapso socioeconómico y ambiental. Más nos convendría potenciarlo antes que contribuir a erosionar esta relación vital.
Coop57 Andalucía
Fotografía: Coop57 Andalucía.



12 sep 2023 11:25

Al cooperativismo le debe Extremadura una herencia, cultural, agraria e industrial, que se ha opuesto, en la medida de sus fuerzas, a una imposición de latifundios y a un modus operandi típico de un campamento minero: se acude a él para extraer, se dejan lodos contaminados y poca esperanza. La herencia cultural del cooperativismo queda representada en la presencia de esas costumbres en común, que dijera el historiador E. P. Thompson, tan extendidas por hogares, municipios y comarcas: cooperativas de consumo y agroalimentarias, cooperativas textiles y pequeños artesanos reunidos informalmente, cooperación para ayudarse en el campo o en la construcción de una casa, cooperativas municipales para “fabricar luz”, también apoyo mutuo para sobrevivir bajo diferentes formas de asociación sindical.

Hoy el cooperativismo anda algo cabizbajo. Apenas alcanza un 10% el número de empresas que se encuadran en la economía social. Destaca el sector agroalimentario, en el que figuran 30.000 socios y socias de nuestra región. Sin embargo, en el campo observamos que toma cuerpo la llamada integración vertical, la conformación de cooperativas sin cooperativismo en su interior, muy atentas a los mandatos de globalizar y monocultivar sus producciones, haciendo un uso insensato (en bastantes ocasiones) de bienes naturales como la fertilidad, la biodiversidad o el agua. Fórmulas más próximas a un gran almacén exportador que a un tejido social atento a sus lazos y a la defensa de su territorio.

Si los albores del siglo XX representaron el inicio de un cierto esplendor, merced en parte a los planes del Desarrollismo ligados al regadío, el siglo XXI da cuenta de su disminución en sectores productivos, de distribución de energía o de agua, o en servicios orientados a una industria artesanal. Completan este cuadro incompleto, la pervivencia de dinámicas patriarcales en lo que se refiere a participación, cargos de representación o tenencia de instrumentos productivos. Lo cual no exime de un trabajo de mujeres en estos sectores cooperativos, si bien son labores invisibilizadas en muchos casos. Las cooperativas extremeñas cuentan con menos de un 15% de mujeres afiliadas a las mismas, disminuyendo hasta el 5% cuando hablamos de las estructuras de representación.

Y, sin embargo, se mueve. En los últimos tiempos las propias cooperativas agroalimentarias tratan de emprender caminos hacia una mayor diversificación o transformación de productos. En el campo se recuperan prácticas como son las comunidades de regantes, en aquellos lugares como el Norte de Extremadura donde ya existía una tradición campesina de un uso compartido y reglamentado de las aguas. En paralelo surgen experiencias cooperativas en el terreno cultural, en el energético, a través de experiencias agroecológicas de producción y consumo, entre otras.

Las dinámicas cooperativas existirán, o dejarán de existir, en la medida en que se construyan experiencias capaces de incidir o exportarse a otras comarcas, nos aglutinemos y nos apoyemos desde dinámicas descentralizadas y más favorecedoras de un cooperativismo ligado al territorio

El mundo no es, el mundo está siendo: así lo entendía un pedagogo nacido hace un siglo, Paulo Freire. Las dinámicas cooperativas existirán, o dejarán de existir, en la medida en que se construyan experiencias capaces de incidir o exportarse a otras comarcas, nos aglutinemos y nos apoyemos desde dinámicas descentralizadas y más favorecedoras de un cooperativismo ligado al territorio, funcionemos desde puentes más equilibrados entre lo urbano y lo rural, con una mirada crítica frente al patriarcado, dispuestas a situar el beneficio y las necesidades de la ciudadanía en primera línea, atentas al colapso civilizatorio que se nos viene encima.

No tenemos soluciones, pero sí tenemos ilusiones, ilusiones acompañadas de propuestas para (re)pensar este tejido incipiente de la Economía social y solidaria en Extremadura. Para poder nutrirlo de articulaciones entre cultura y producción, campo y ciudad, distribución y apoyo económico, nos juntaremos este 16 de septiembre en La Fábrika de Toda la Vida (LFDTV, Los Santos de Maimona). Será a partir de las 10.30 de la mañana. Y lo hacemos para construir herramientas que nos apoyen: ¿cómo si no construir o alentar el cooperativismo?

Nos juntaremos este 16 de septiembre en La Fábrika de Toda la Vida (LFDTV, Los Santos de Maimona). Será a partir de las 10.30 de la mañana. Y lo hacemos para construir herramientas que nos apoyen: ¿cómo si no construir o alentar el cooperativismo?

En concreto, la andadura de Coop57 podría ser un ejemplo replicable en nuestra región: tener una sección de Coop57 asentada en Estremaúra. Coop57 nace de una huelga de trabajadores y trabajadoras frente a la editorial Bruguera, a finales de los 80. Con un fondo creado a modo de caja de resistencia se promueve una cooperativa de crédito que pretende animar iniciativas que tengan en mente fines sociales, que acudan a fórmulas cooperativistas de trabajo. El año pasado Coop57 llegó a realizar préstamos por valor de 22 millones de euros, a través de relaciones que buscan potenciar la articulación territorial de los proyectos y la confianza entre prestamistas (las personas socias de Coop57) y quienes quieren construir o relanzar una cooperativa.

El objetivo del próximo sábado en LFDTV es seguir conociéndose y conocer de primera mano el funcionamiento de esta estructura a escala estatal, con la presencia de tres personas muy involucradas en su funcionamiento. ¿Te animas a construir?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?