COP28
El último borrador de la COP avanza en el final de los fósiles pero falla en las indemnizaciones al sur global

El texto menciona por primera vez en una COP el escenario de un fin del uso de los combustibles fósiles pero deja en el aire plazos y objetivos. Los países del sur global seguirán siendo los grandes perjudicados de la crisis climática.
Petroquimica Tarragona - 4
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito
13 dic 2023 10:43

El último borrador antes de su discusión en pleno ha desbloqueado la COP28 que se encamina hacia un acuerdo que, aunque insuficiente según las organizaciones ambientalistas, superan el escenario de parálisis que se había avanzado el lunes. El texto no instará al abandono de los combustibles fósiles pero, en la neolengua habitual en estas cumbres, sí se consigna el primer llamamiento a la eliminación gradual de facto de los combustibles fósiles.

La redacción, indeterminada y plagada de lagunas jurídicas, no contempla medidas efectivas para esa eliminación. Lo más que se ha conseguido es la fórmula “transicionar alejándonos” de los combustibles fósiles, sin plazo y sin un plan demasiado definido.

Tampoco ⁠se ha llegado a ningún compromiso para alcanzar el pico de emisiones para 2025 y se añade en el borrador la expresión “combustibles de transición”, que es un eufemismo para la expansión del uso del gas natural, según han denunciado científicos desplazados a Dubai. Además de las vías de escape a las grandes compañías fósiles en el texto aparecen referencias a tecnologías inseguras, como la nuclear, y a métodos ineficaces como la captura de carbono.

COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.


El propio enviado climático de Estados Unidos a la cumbre ha reconocido que el lenguaje es poco claro: “a mucha gente aquí les hubiera gustado un lenguaje más claro sobre la necesidad de comenzar a alcanzar el máximo y reducir los combustibles fósiles en esta década crítica”, ha dicho John Kerry. No obstante, el acuerdo deja a EE UU intocado como mayor productor de combustibles fósiles del mundo.

El acuerdo ha contado con dos valedores importantes, China e India, que han tomado la palabra en el pleno para felicitarse de un texto que ha sido discutido durante toda la noche.

Pero la crítica de los países insulares del sur global ha sido demoledora: “Este proceso nos ha fallado”, ha declarado una de sus representantes, Anne Rasmussen principal negociadora de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares. Según esta política samoana, el acuerdo se ha cerrado cuando estos países no estaban en la sala. A pesar de ello, los países sureños no tratarán de bloquear el acuerdo.

“Este no es el acuerdo histórico que el mundo necesita: tiene muchos vacíos y deficiencias”, señala la delegación de Greenpeace en Emiratos Árabes Unidos, “pero en esta COP28 130 países y cientos de empresas, líderes locales y voces de la sociedad civil, que se han unido para formar una fuerza de cambio sin precedentes. Podemos hacer historia si todos ellos toman ahora esta determinación y hacen realidad la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Para ello lo más urgente es detener todos los planes de expansión de las extracciones de fósiles que nos están empujando ahora mismo por encima del límite del 1,5 °C”.

Indemnizaciones al sur

Además de los objetivos de eliminación de los combustibles fósiles, las indemnizaciones a los países del sur han sido otro de los puntos rojos de una cumbre que, como es habitual, termina con llamamientos al multilateralismo por parte de las grandes potencias globales y con mal sabor de boca para los países menos poderosos.

El acuerdo no da garantías para que los países del sur global obtengan los recursos que necesitan para transitar hacia las energías renovables y solucionar otras necesidades. Además, las indemnizaciones son escasas. EE UU se ha comprometido a aportar 20 millones de dólares, cifra que contrasta con los 106.000 millones que el Congreso discute sobre ayudas militares a Ucrania e Israel.

La puesta en marcha de un Fondo de Pérdidas y Daños, con una dotación de 700 millones de dólares, es uno de los compromisos alcanzados en EUA, pero es señalado como insuficiente para los países del sur en la lucha contrrareloj contra las peores consecuencias del calentamiento global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP29
Crisis climática El triunfo de Trump ensombrece la COP29 antes de su comienzo
Donald Trump ha marcado su hoja de ruta climática en sus comunicaciones de campaña: el abandono del Acuerdo de París o la eliminación de la financiación climática son dos consecuencias probables de un nuevo mandato del político conservador.
Energía nuclear
Un peligro Una distracción peligrosa
Denuncian el complot de la COP para triplicar la energía nuclear en 2050.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.