COP28
Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima

La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
COP28 Macron
Jefes de Estado y altos funcionarios de los 22 países que han firmado el documento.
4 dic 2023 17:00

Triplicar la capacidad de producción de energía nuclear para 2050. Ese es el resumen del acuerdo firmado estos días por 22 países en el marco de debates de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28). La Declaración para Triplicar la Energía Nuclear dice reconocer “el papel clave de la energía nuclear para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050” y “mantener el objetivo de 1,5 grados”. Los elementos centrales de la declaración incluyen trabajar juntos para promover el objetivo de triplicar la capacidad de energía nuclear a nivel mundial para 2050 e invitar a los accionistas de instituciones financieras internacionales a alentar la inclusión de la energía nuclear en las políticas de préstamos de energía.

COP28
Arranca la Cumbre del Clima COP28, la cumbre del clima más crucial arranca con ausencias y un caballo de Troya
La COP28 que arranca este jueves supone el primer gran examen del Acuerdo de París. Las ausencias de Xi Jinping y de Joe Biden, junto con una presidencia ligada al lobby fósil, marcan una Cumbre del Clima con muchas sombras.

Los Estados que han rubricado el acuerdo son Estados Unidos, Bulgaria, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Ghana, Hungría, Japón, Marruecos, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Rumanía, Suecia y Ucrania. Este mismo lunes, el presidente francés, uno de los grandes precursores detrás de este pacto, se jactaba del acuerdo logrado: “La energía nuclear ha vuelto (...) Necesitamos que el Banco Mundial, las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo incluyan la energía nuclear en sus políticas de préstamos energéticos”. El activismo medioambiental no ha tardado en responder a lo que consideran poco menos que una conspiración.

Una de las organizaciones más tajantes ha sido el movimiento internacional que lucha por fin de la era de los combustibles fósiles, 350.org, con comunicados simultáneos de sus activistas por todo el planeta. En especial desde Japón, con heridas muy recientes en materia nuclear: “No hay espacio para que la peligrosa energía nuclear acelere la descarbonización necesaria para alcanzar el objetivo climático de París. En Japón sufrimos en 2011 el desastre nuclear de Fukushima Daiichi, cuya causa aún no se ha identificado y que muchos todavía siguen sufriendo. Japón debe dejar de utilizar la crisis climática para justificar su adicción a la energía nuclear mientras permite que las industrias con uso intensivo de carbono prolonguen los proyectos fósiles“, argumenta Masayoshi Iyoda, activista del colectivo.

La organización tacha esta maniobra como un “renacimiento nuclear” liderado por los “chanchulleros” de las industrias nucleares desde la década de 2000 que nunca ha tendrá éxito: “Es demasiado costoso, demasiado arriesgado, demasiado antidemocrático y requiere demasiado tiempo. Ya tenemos soluciones más baratas, más seguras, democráticas y más rápidas a la crisis climática, y son las energías renovables y la eficiencia energética”, sostienen en 350.org. 

El lobby nuclear ha estado varias décadas posicionándose como un remedio contra el cambio climático, pero esta fuente de energía demuestra poseer todavía graves problemas en la actualidad: emisiones en todo su ciclo, grandes gastos para aumentar su aportación energética, riesgo de accidentes y problemas en la gestión de residuos. Aunque hay más. Organizaciones como Greenpeace llevan años haciendo pedagogía social contra lo que esta semana parece haberse cristalizado en Dubai. A su juicio, la energía nuclear representa un obstáculo más en la lucha contra el cambio climático. En primer lugar, ”no es neutral en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero“. Considerando el ciclo completo de las tecnologías de generación eléctrica no fósiles, que incluye la nuclear y las renovables, la energía nuclear emite más CO2 por cada kWh producido que cualquier forma de energía renovable. Este aumento se debe a que en todas las etapas del ciclo nuclear, desde la minería del uranio hasta el desmantelamiento de las centrales nucleares y la gestión de residuos radiactivos, se consume una cantidad significativa de combustibles fósiles. Además de la evidente paradoja que se evidencia en la necesidad de consumir electricidad para garantizar la seguridad de las plantas. Para generar electricidad de manera segura, las plantas nucleares requieren un suministro constante de electricidad, lo que a su vez sigue emitiendo CO2.

Otro denominador común de las reclamaciones de los ecologistas es el elevado consumo de agua por parte de las centrales nucleares, lo cual es problemático en un contexto de cambio climático y aumento de temperaturas. Tanto los reactores para enfriar núcleos como las piscinas de combustible gastado dependen en gran medida del suministro abundante de agua. ”En la última década, las centrales nucleares han experimentado numerosas interrupciones debido a fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el calentamiento global", recuerdan desde la organización ecologista.

Además, el cambio climático, que incluye el aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos más frecuentes, ha llevado a interrupciones en el suministro externo de energía. A pesar de esto, incluso triplicando la capacidad nuclear a nivel mundial, solo se lograría una reducción del 6% en las emisiones de carbono, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), lo que destaca la limitada contribución de la energía nuclear en la mitigación del cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
arturo_11
12/12/2023 23:28

La energía nuclear aunque no es una energía renovable es necesaria y de gran ayuda para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como constata el último informe del IPCC (https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg3/downloads/report/IPCC_AR6_WGIII_Chapter06.pdf). Negar esta evidencia científica es ir en favor de la desinformación, lo cuál nos perjudica a todos.

0
0
Lover’s
5/12/2023 1:04

A ver lo que tardan estos países en ponerse de acuerdo para montar golpes de estado y guerras en aquellos países que posean Uranio…

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.