Coronavirus
Homenaje a 19 profesionales médicos fallecidos en Madrid por la Covid-19

Organizado por la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts), la ocasión sirvió para reivindicar y exigir “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todas las médicas y médicos afectados por el coronavirus. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, denuncian desde el sindicato.
Homenaje médicos fallecidos Amyts 1
La Asociación Amyts ha vuelto a homenajear a médicos y médicas fallecidas a consecuencia de la pandemia. Pablo 'Pampa' Sainz

A poco más de un año del inicio de la pandemia, la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts) ha vuelto a homenajear al personal médico fallecido en Madrid a consecuencia del coronavirus. En total, 19 profesionales de la medicina que se suman a otras 93 víctimas mortales en el Estado español. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, han denunciado desde la entidad.

La ceremonia recordatoria tuvo lugar en la mañana de este sábado en la explanada del Templo de Debod y contó con la presencia de familiares de las víctimas, representantes de sociedades científicas, pacientes, organizaciones sindicales y políticas.

“Mi padre fue el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas y por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado“

Precisamente, la médica residente de Medicina Familiar, Marta Pérez López, ha leído la carta que dedicó a su padre, el doctor Luis Antonio Pérez Suárez, en el día de su muerte. “Justo hoy, 5 de junio, hace un año y dos meses de la muerte de mi padre. Te necesito y te echo de menos cada día, papá”, ha expresado.

La joven ha denunciado que su padre fue “el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas, por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado y por el nulo plan de prevención ante esta pandemia”.

“La pesadilla empezó el sábado 14 de marzo, por la mañana Luis se fue a trabajar al ambulatorio en HM Hospitales, en Alcalá de Henares y por la noche tenía guardia de 24 horas con el SUMMA. No, no estaba de vacaciones ni visitando a sus familiares, estaba doblando, matándose a trabajar, porque desgraciadamente un médico en España no tiene la importancia ni consideración que se merece. Ahora nos hemos dado cuenta que sin sanidad ni ciencia, el país muere”, escribió en aquella carta.

Sanidad pública
Homenaje al personal médico fallecido

Personal sanitario rindió un emotivo homenaje a las y los profesionales médicos fallecidos durante la pandemia. Desde el Comité de Huelga MIR anunciaron que de no mediar un acuerdo, a partir del 13 de julio iniciarán una huelga indefinida.


En tal sentido, recordó que “él era paciente consciente del riesgo que tenía, era paciente de riesgo y aun así solo quería ayudar” y detalló la espera de hasta una semana que tuvo la familia hasta que le hicieran la prueba PCR que confirmó el contagio. “Como todos sabéis se infectó, esto no lo supimos hasta ocho o nueve días más tarde que ingresó, porque claro, los políticos son fundamentales y se les debe hacer el test o la serología rápido, pero a los sanitarios les dejamos que se contagien y sin ellos saberlo ni quererlo, que sigan contagiando a los pacientes”, reprochó.

“Treinta años trabajando como médico, en urgencias, en el SUMMA y él se sentía defraudado consigo mismo, se sentía que era un fracaso de médico porque algo había hecho mal. Pues no, no, no y mil veces no papá, no hiciste nada mal. Para malos aquellos que no te dieron el material de protección, aquellos que te vendieron mientras llevaban a sus espaldas dos test y tú seguías esperando malito en la cama por el tuyo. Una semana estuve sentada en las escaleras de mi casa esperando a que alguien viniese a hacerle el test”, refirió.

Homenaje a médicos fallecidos Amyts 3
Con una rosa blanca depositada sobre un corazón negro, se homenajeó el nombre de los médicos y médicas fallecidas en Madrid por la Covid. Pablo 'Pampa' Sainz

El doctor Luis Pérez Suárez fallecía el 5 de abril de 2020 a los 61 años luego de pasar 12 días en la UCI. “Fue un gran guerrero, luchó cada día. Mi hermano mayor quiere dejar una duda, si le hubieran hecho el test antes y no tras 8-9 días de fiebre y le hubieran puesto tratamiento antibiótico, ¿estaría yo escribiendo esto?”, se preguntó.

Luego de sus palabras, médicos y médicas fueron nombrando cada uno de los nombres de los profesionales fallecidos en Madrid y depositando una flor blanca sobre un corazón negro pegado al suelo. “No vamos a olvidarlos. Este homenaje es por ellos, y por todos los facultativos, todos los sanitarios y todos los ciudadanos que han muerto como consecuencia de esta pandemia”, ha prometido Ana Giménez, médico de Familia y responsable de Finanzas de AMYTS.

“Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo"

Desde el sindicato, han reivindicado “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todos los afectados por la Covid-19. “Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo. Seguiremos reuniéndonos con quien alga falta y llevando nuestras propuestas en todos los foros posibles”, ha afirmado el secretario de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación, Pelayo Pedrero.

Por último, la vicesecretaria de AMYTS, Ángela Hernández, se comprometió a recordar siempre a los que ya no están. “Les recordaremos y tendremos siempre, siempre, un silencio y una palabra para su memoria”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#91932
8/6/2021 7:50

500.000 sanitarios en España: 112 muertes covid en un año (en realidad, con test positivo pcr) 0,02% mortalidad. Terrible plaga que inunda de muertes la heroica profesión. ¿Cuántos ancianos han muerto por dejación de atención médica? Comparen y que cada uno juzgue y saque conclusiones.

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.